Testigo mudo y excepcional de la presentación al mundo del mayor descubrimiento de la historia de la egiptología, el hallazgo de la tumba intacta del faraón Tutankamón, el centenario hotel Winter Palace de Lúxor aún refleja el espíritu de la época dorada y romántica de la fascinación por el Antiguo Egipto.
El hotel, construido en 1886, se encuentra a pocos pasos del templo de Lúxor y fue diseñado como el palacio de invierno del Jedive Tawfiq, quien gobernó Egipto desde 1879 hasta 1892, para recibir a su nobleza y otros huéspedes de consideración, pero con el paso del tiempo se terminó convirtiendo en el hogar de los arqueólogos ingleses y franceses que cada vez más exploraban la región.
Ese ambiente de lujo y decadencia colonial que aún perdura en el color sepia de viejas fotografías es en el que el egiptólogo inglés Howard Carter se amparó para dar a conocer al mundo un colosal descubrimiento que se había producido el 4 de noviembre de 1922.
“Uno de los eventos más importantes del hotel fue el anuncio del descubrimiento más destacado del mundo, la tumba de Tutankamón”, resume a EFE Wesam Farah, directora de Atención al Cliente del hospedaje.

Vínculo con el faraón
Durante su presentación, Carter estuvo acompañado por un fotógrafo del Museo Británico de Londres y aprovechó la entrada del hotel para usarla como plataforma desde la que anunciar el hallazgo, mientras los periodistas se agolpaban frente a su fachada ubicada en la orilla del el Nilo.
Así fue como el Winter Palace quedó vinculado para siempre al “faraón niño”.
Luego, “tras el descubrimiento, Carter se quedaba en el hotel frecuentemente en una habitación que tiene vista al Nilo” a pesar de que tenía una casa en el otro lado de la orilla de la ciudad de Lúxor, aclaró Farah.
El hotel era además el alojamiento permanente de Lord Carnarvon, el aristócrata inglés al que Carter convenció para que financiara su obsesión y hacer realidad su fantasía: hallar una tumba faraónica intacta.
La arquitectura inglesa victoriana del hotel revela claramente la influencia de la colonización inglesa en aquella época y sus interiores se caracterizan por sus maravillosas escalinatas y techos altos decorados de hermosos ornamentos florales.
El escenario sirvió asimismo para hospedar a personalidades de la realeza europea y de Oriente Medio y de la vida pública durante muchos años y, siguiendo con Carter, albergó las reuniones entre el arqueólogo y altos funcionarios del Gobierno egipcio de entonces relativas a sus excavaciones.

Habitación propia
Desde uno de los pasillos del hotel ante una lujosa habitación, Farah recordó que el hotel conmemora la historia de Carter y del hallazgo con el nombre de una de sus suites de lujo, allí donde Carter pasaba su tiempo.
También está la suite de Carnarvon, con el nombre de su hija, Lady Evelyn, una de las primeras personas que vio el tesoro de Tutankamón.
Las dos habitaciones, que todavía mantienen su antiguo estilo con techos altos, fueron renovadas en 2006 para modernizarlas, mientras que el hotel ya sufrió un profundo y amplio proceso de restauración en el año 1991.
El hotel que se convirtió en hito del estilo de vida de la clase alta egipcia y colonizadores europeos a principios del siglo XX, se prepara ahora para las celebraciones del aniversario centenario del descubrimiento.

”El equipo de arquitectos del hotel diseñaron una maqueta de un libro grande que cuenta la historia del hallazgo junto a la historia de la construcción del hotel”, explica Farah.
Además, detalló que el hotel, una propiedad del Estado egipcio de tres plantas y con 92 habitaciones, está dispuesto para recibir la temporada alta temporada de turistas que vayan a celebrar el aniversario del descubrimiento.
A día de hoy, la mayoría de los residentes del hotel siguen siendo ingleses que disfrutan del ambiente antiguo del albergue, que todavía contiene muebles reales como una alfombra regalada al establecimiento por la reina Eugenia de Montijo, la esposa española de Napoleón III de Francia.
(Con información de EFE)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Cómo la Reina Victoria se convirtió en la primera influencer sin saberlo
Más allá de la política, su reinado transformó costumbres que siguen vigentes hasta hoy, desde el vestido de novia blanco hasta el uso de anestesia en los partos, según National Geographic

Arqueólogos descubren restos del Camargo, un mítico barco esclavista
Un equipo de expertos localizó vestigios del navío hundido en 1852 en aguas brasileñas. La exploración busca recuperar fragmentos de su historia y dar visibilidad a la memoria de los esclavizados, informa The New Yorker

Un episodio clave en la historia migratoria de EE. UU.: la batalla de Frances Perkins contra la deportación sin pruebas
En 1939, Perkins enfrentó un intento de destitución al negarse a deportar al líder sindical Harry Bridges, en un contexto marcado por la paranoia anticomunista, subrayando la importancia del debido proceso en decisiones migratorias. Time recuerda el suceso

Nueva evidencia pone en duda la teoría de la evolución humana: ¿los primeros humanos habitaban bosques tropicales?
La reciente datación de un yacimiento en Costa de Marfil muestra que los humanos ya habitaban bosques tropicales hace 150.000 años, reescribiendo nuestra comprensión de la prehistoria. New Scientist explora el tema

La travesía del Beagle: el viaje de Charles Darwin que revolucionó la ciencia
