Cuál es el secreto de las coreanas para cuidar su piel

Tres especialistas explicaron a Infobae México cómo es que en Corea del Sur las personas disfrutan de una piel que parece de porcelana

Guardar
Mitos sobre el cuidado de la piel (o skincare) provenientes de Corea del Sur fueron aclarados por expertas para Infobae México (Video: Infobae México)

Gracias al boom del K-Pop a nivel mundial y las telenovelas surcoreanas, se ha hecho evidente que en Corea del Sur las personas se caracterizan por tener una piel “perfecta”, es decir, completamente lisa, con un color uniforme y con poros muy pequeños. Esta buena salud en la dermis se debería a diferentes factores que van más allá del riguroso cuidado que mantienen.

Las estrellas coreanas han hecho que alrededor del mundo se vuelva popular el cuidado de la piel, pues es raro encontrar en la televisión de Sur Corea a una persona con imperfecciones en la cara, por muy mínima que sea, y si alguien llegase a tener algún brote de acné o enfermedad dermatológica, en cuestión de días se puede solucionar gracias a la dermocosmética.

La razón por la que los idols de Corea disfrutan de una piel tan sana se podría creer que es debido al desarrollo de productos de skincare (o cuidado de la piel) pues éstos han tenido su propio auge a nivel internacional.

Tónicos, mascarillas faciales, mascarillas para
Tónicos, mascarillas faciales, mascarillas para labios o alguna zona específica, así como los parches hidrocoloides son productos que llegaron desde Corea para beneficiar la dermocosmética (Foto: Instagram/@etudeofficial)

No obstante, dos expertas en la formulación de productos de belleza, la ingeniera biotecnóloga Diana Victoria Ramos (@skin_beauty_lab) y la ingeniera bioquímica Yelitza Loera (@thebloggerjelly), quienes también comparten sobre sus conocimientos en Instagram, así como la nutrióloga Fernanda Salazar, hablaron con Infobae México acerca de cómo en Corea lograron tener la piel “perfecta”; los motivos vas más allá del cuidado.

Rutinas

En redes sociales se han vuelto populares las rutinas de skincare asiáticas, principalmente coreanas, en las que se muestran 10 pasos, matutinos o nocturnos, con los que se asegura que se tendrá una piel completamente lisa.

Normalmente para esta rutina se utilizan 10 productos diferentes pues consiste en: dos limpiezas (o una limpieza doble), exfoliación, tónico, esencia, serum, sheet mask (o mascarilla facial), contorno de ojos, crema humectante y protector solar.

Una de las cosas que
Una de las cosas que ha revolucionado la dermocosmética a nivel internacional son los bloqueadores solares coreanos con texturas muy ligeras (Foto: Instagram/@neogen)

Pese a que son pasos que en el país de los doramas se usan y han brindado buenos resultados, a una persona de Latinoamérica le tomaría tiempo tener la misma piel de porcelana que los coreanos, pues su salud dermatológica se debe principalmente a su genética y alimentación, aunque una parte también se debe a la constancia y disciplina que tienen con el uso de bloqueadores solares y, en general, su skincare.

Alimentación

Tanto Victoria Ramos como Yelitza Loera aseguraron que la genética es la principal razón de que los coreanos luzcan una piel impecable. Asimismo, su dieta se basa en vegetales, arroz y carne, algo que también beneficia.

La nutrióloga Fernanda Salazar compartió que, desde su opinión, una piel saludable se obtiene de varios factores como la genética, la alimentación, la contaminación del medio ambiente, el cuidado de la piel, entre otros.

Asimismo aseguró que los vegetales, el arroz y la carne -la base de la dieta coreana- corresponden a grupos de alimentos diferentes, “es decir, podemos concluir que la alimentación coreana es balanceada, que es lo que necesito junto con una buena hidratación para poder evitar problemas con mi piel”.

La nutrición sí está relacionada
La nutrición sí está relacionada con la salud de la piel, por lo que es necesario tener una muy buena hidratación y una dieta muy balanceada, sin productos procesados (Foto: Instagram/@pyunkangyul)

No obstante, la dieta coreana no es la única forma de tener una alimentación balanceada y tener un buen impacto en la piel desde lo que comemos. Según mencionó Fernanda, lo necesario es incluir frutas, verduras y suficiente agua, dejando fuera productos industrializados, grasas malas, azúcares.

Protección solar

Loera mencionó que en México, por genética, es común tener una piel oleosa. Además, el fototipo de la piel es muy diferente al de Corea, es por ello que con la exposición solar y el poco o nulo cuidado de la piel surge el paño o manchas.

Por el contrario, en Corea del Sur desde la infancia se toma en serio la protección solar, pues se hace conciencia del riesgo que se corre al no tener una protección correcta de los rayos UV, así como también se ha vuelto un estándar de belleza el tener una piel casi blanca y se evita el bronceado.

Aunado a ello está el ya conocido skincare muy disciplinado, 10 pasos por la mañana y por la noche, acompañado de la reaplicación del protector solar a lo largo del día.

Cómo tener una piel perfecta

Yelitza recomendó en específico a
Yelitza recomendó en específico a la marca NeoGen, la cual cuenta con varios productos con té verde que es un buen calmante, y también tiene dos tipos de ácido hialurónico (Foto: Instagram/@neogen_official)

Sin embargo, las dos expertas explicaron que este tipo de rutinas posiblemente podría tener un efecto negativo en la piel de las personas mexicanas, pues se puede caer en el error de seguir los pasos con productos que no ayudarían a controlar los problemas que sufren las pieles de este país. Cabe mencionar que tanto Diana Victoria como Yelitza son grandes partidarias de los productos de skincare de Corea.

Con tres o cuatro productos puedes armar una buena rutina para atacar las necesidades de tu piel. Yo sí siento que una rutina de 10 pasos es exageración. Además, el hecho de sobresaturar tu piel con montón de activos no siempre es el mejor de los casos porque puede haber intromisión entre uno y otro”, dijo Ramos. Aunado a esto, recomendó ir al menos una vez al año al dermatólogo.

Por su parte Yelitza mencionó que, además de la sobresaturación y no permitir que uno u otro activo funcione de forma correcta por la intromisión, puede haber otros efectos más visibles como brotes de acné.

Diana Victoria recomendó en específico
Diana Victoria recomendó en específico Momiji, una marca mexicana que, según dijo, está haciendo un buen trabajo con sus formulaciones y sin mercadotecnia engañosa (Foto: Instagram/@momijibeauty)

Asimismo, Loera recomendó que los pasos al entrar a este mundo de las rutinas de skincare sean: limpieza, antioxidante o serum (puede abarcar necesidades particulares) y protector solar. Se puede agregar algún contorno de ojos, alguna sheet mask, crema hidratante o esencia, esto según las necesidades específicas de cada piel.

Ambas formuladoras mencionaron que los aciertos que se ha tenido desde la dermocosmética en Corea y que sí contribuyen a todo tipo de piel son incluir activos que se encuentran en el té verde o en la centella asiática. En cuanto a productos, las sheet masks, los tónicos y los parches hidrocoloides son una gran aportación al skincare que las personas deberían de agregar a su rutina si es que quieren aportar algún beneficio a su piel.

Acerca de la alimentación, Salazar recomendó aprender a tener una dieta balanceada y no cambiar de forma drástica la que como mexicanos se tiene, pues diferentes factores pueden provocar que al cambiar a una dieta coreana se obtengan resultados tanto positivos como negativos, “ya que genéticamente no estamos ‘adaptados’ a ese estilo de alimentación”, dijo.

Some by me es una
Some by me es una de las marcas que mejor efecto ha tenido en las pieles mexicanas ya que varios de sus productos ayuda en el control de sebo (Foto: Instagram/@somebyme)

Aunado a ello, no recomienda consumir remedio casero alguno ni recurrir a dietas milagrosas para buscar cambios en nuestra salud, pues mencionó que “la alimentación tiene un impacto muy grande en la salud, y no hay ninguna dieta mágica, todo está en el balance, y en acudir con especialistas de la alimentación”.

Ambas ingenieras hicieron hincapié en que el uso del bloqueador solar es lo más importante en el cuidado de la piel de las coreanas y también es el producto que más aporta a todo tipo de piel. Actualmente, es el protector solar el producto coreano que más beneficios ha aportado a la dermocosmética, pues las texturas han cambiado gracias a las que fueron formuladas en Corea.

También recomendaron no hacer mascarillas caseras con cualquier producto que se pueda comer, pues no se puede medir el activo en éstos para hacerlo funcionar de forma correcta y en muchas ocasiones dan resultados que hacen daño a la piel. Ramos mencionó que también se debe tomar en cuenta que las condiciones en las que se realizan este tipo de mascarillas puede hacer que en la piel haya crecimiento microbiano.

Otras marcas de skincare coreano
Otras marcas de skincare coreano recomendadas por Loera son Some by me, Cosrx, Jumiso y Pyungkan Yul (Foto: Instagram/@jumiso_global)

Por su parte, Loera dio el ejemplo de cuando se usa el aloe, una planta que se ha hecho muy popular por sus beneficios; ha habido gente que se quema por usar este producto en su piel, lo que se refleja en la hiperpigmentación después de su uso. El uso de azúcar en mascarillas también es algo que evitar, pues suele hacer pequeñas laceraciones por los cortes que tiene cada grano.

Asimismo, las especialistas aseguraron que ningún producto que siga las regulaciones dermocosméticas puede aclarar la piel y aquellos que aseguran hacerlo o lo logran, usualmente utilizan activos que ponen en riesgo nuestra salud. No obstante, algo que sí es de uso común en Corea debido a sus estándares de belleza y que sí sigue las regulaciones, son los productos que ayudan a que la piel vuelva a su tono normal después de haber sido expuesta al sol (bronceado).

Por parte de la alimentación, Fernanda Salazar señaló que no existe alimento alguno que ingerido pueda oscurecer o aclarar la piel.

Finalmente cabe recalcar que las razones por las que las coreanas tienen una “piel de porcelana” es por: genética, disciplina en el cuidado, uso de protector solar constante, dieta balanceada y porque conocen su piel.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop

El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Pete Davidson, Ariana Grande y

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando

En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Empezó a bailar para transitar

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó

El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

Los últimos meses de Gustavo

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa

Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

El antes y el después

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón

La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros

Quién fue el gran amor
MÁS NOTICIAS