La persistencia de la inflación y la reunión de la Fed afectaron a un Wall Street que cerró en negativo

Los principales índices terminaron en rojo. El presidente del Banco Central de EEUU encabeza un encuentro poco después de que se difundieran los datos del aumento de precios mayorista

Compartir
Compartir articulo
Corredores de bolsa trabajan en el parqué de Nueva York (EE.UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane
Corredores de bolsa trabajan en el parqué de Nueva York (EE.UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane

Wall Street cerró a la baja el martes después de conocerse datos que mostraron que los precios al productor aumentaron más de lo esperado en noviembre, consolidando las expectativas de que la Reserva Federal anuncie esta semana una reducción más rápida de sus compras de activos.

La variante ómicron del coronavirus, que se está propagando rápidamente, también ha frenado el ánimo de los inversores después de que el índice S&P 500 alcanzó un máximo histórico al cierre de la semana pasada.

Los descensos estuvieron encabezados por los valores de gran capitalización relacionados con la tecnología, con Salesforce.com, Microsoft Corp, Adobe y Alphabet Inc arrastrando al S&P 500 y al Nasdaq.

Apple Inc bajó un 0,8%, pero terminó lejos de sus mínimos de la sesión después de que el fabricante del iPhone dijo que exigiría a los clientes y empleados que lleven mascarillas en sus tiendas ante el aumento de los casos de COVID-19.

Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 34,04 puntos, o un 0,73%, a 4.634,30 unidades, mientras que el Nasdaq Composite cayó 171,54 puntos, o un 1,11%, a 15.241,74. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 99,45 puntos, o un 0,28%, hasta 35.551,50 unidades.

Datos del Departamento de Trabajo mostraron que el índice de precios al productor (IPP) para la demanda final en los 12 meses hasta noviembre se disparó un 9,6%, su mayor aumento desde noviembre de 2010.

Alrededor de dos tercios de los valores del Nasdaq cotizaban por debajo de su promedio móvil de 200 días, según datos de Refinitiv, lo que sugiere que muchos valores del índice están pasando apuros, aunque el índice general se mantiene sólo un 6% por debajo de su cierre récord de noviembre.

“El COVID más la inflación es el Grinch que robó la Navidad”, dijo Jake Dollarhide, director ejecutivo de Longbow Asset Management. “No subestimo el hecho de que hay algunos grandes nombres del Nasdaq que ceden algunas de sus grandes ganancias. Cuando los líderes caen, no es una buena señal”.

Además, las acciones mundiales caían el martes y el dólar se fortalecía a un máximo de casi una semana, ya que los inversores observaban con nerviosismo la propagación de la variante ómicron del coronavirus y esperaban las numerosas decisiones que tomarán los bancos centrales esta semana.

Los principales bancos centrales se reúnen esta semana, empezando por la Reserva Federal de Estados Unidos, para evaluar los riesgos que plantea ómicron y decidir cómo y cuándo reducir las medidas de emergencia relacionadas con la pandemia puestas en marcha a principios del año pasado.

Se espera que la Fed anuncie un ritmo de reducción de estímulos más rápido cuando concluya su reunión del miércoles. La Fed se enfrenta a una inflación que se sitúa en más del doble de su objetivo formal del 2%, con una tasa de desempleo baja y unos salarios en aumento, lo que podría indicar que el pleno empleo está cerca.

Mientras que algunos inversores se mantienen al margen, reacios a tomar nuevas posiciones antes de fin de año, otros siguen contentos con “comprar la caída”, una estrategia que ha tenido éxito durante el fuerte repunte de 2021, dijo Benjamin Bowler, analista de renta variable de Bank of America.

Los mercados pueden seguir corriendo mientras creen que hay un suelo sólido bajo ellos, y sólo cuando miran hacia abajo la gravedad entra en acción”, escribió Bowler en una nota.

En las materias primas, el crudo estadounidense caía un 1,28%, a 70,38 dólares por barril, y el Brent restaba un 1,26%, a 73,45 dólares.

(Con información de AP y Reuters)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El detalle del WhatsApp de Scaloni y la historia nunca contada de los festejos del helicóptero: las revelaciones de Exequiel Palacios

El mediocampista campeón del mundo repasó el título obtenido y relató algunas anécdotas: “Yo estaba volviendo del club y me llega un mensaje que decía: ‘¿Pala, cómo estás? Soy el Gringo’”
El detalle del WhatsApp de Scaloni y la historia nunca contada de los festejos del helicóptero: las revelaciones de Exequiel Palacios

El abogado del estudiante venezolano detenido John Álvarez denunció que fue torturado y perdió la visión de su ojo izquierdo

Distintas ONGs, activistas y familiares habían dicho que el joven fue golpeado con un bate y recibió descargas eléctricas
El abogado del estudiante venezolano detenido John Álvarez denunció que fue torturado y perdió la visión de su ojo izquierdo

Romina Gachoy contó con quién se quedan los tres hijos de Jean Paul Santa María luego de su separación

La modelo explicó cómo se han organizado con Jean Paul Santa María para que la separación no afecte a los hijos que tienen en común. Ella señaló que hasta la fecha no ha reconciliación, por lo que duermen en camas separadas.
Romina Gachoy contó con quién se quedan los tres hijos de Jean Paul Santa María luego de su separación

Tres astrounautas volvieron a la Tierra tras pasar más de un año en la Estación Espacial Internacional por una avería

La tripulación debía regresar en marzo, pero quedó seis meses varada por el mal funcionamiento del circuito de refrigeración de la cápsula rusa Soyuz MS-22. El hispano Frank Rubio marcó un récord para la NASA
Tres astrounautas volvieron a la Tierra tras pasar más de un año en la Estación Espacial Internacional por una avería

Embajador del Perú ante la OEA indicó que en las regiones donde hay protestas contra Dina Boluarte opera el crimen organizado

Gustavo Adrianzén también defendió los saludos protocolares que la presidenta recibió durante su estadía en Estados Unidos para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Embajador del Perú ante la OEA indicó que en las regiones donde hay protestas contra Dina Boluarte opera el crimen organizado
MÁS NOTICIAS