
Un proyecto de ley radicado en el Congreso de la República tiene en vilo la exportación de ganado de Colombia. Este, presentado por la senadora Andrea Padilla, del Partido Verde, prohibiría de manera progresiva la exportación marítima de animales en pie con fines de consumo, entre otras disposiciones.

De acuerdo con el documento presentado, el objeto principal de dicha ley, en caso de ser aprobada, sería “erradicar el sufrimiento extremo e innecesario que se les causa a los animales que son exportados vivos o en pie por vía marítima, con fines de consumo, y proteger la moral pública y social relativa al cuidado de todos los seres vivos sintientes”.
Este tiene como segundo objeto beneficiar a los productores colombianos, pues la exportación de animales vivos tiene efectos económicos negativos por tres vías: la pérdida del valor agregado para la economía nacional, la pérdida de recursos fiscales y parafiscales, ya que cada animal exportado vivo implica una disminución de los recursos del Fondo Nacional del Ganado y del impuesto de Degüello Departamental, y, tercero, la pérdida de empleos directos e indirectos en toda la cadena de producción, en actividades como el transporte, manejo y sacrificio de los animales.
Dicho proyecto puso a pensar de inmediato a los ganaderos del país. La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) advirtió que la prohibición de exportaciones de ganado bovino en pie afectaría negativamente a unas 350.000 pequeñas familias ganaderas. Además, el país perdería un comercio en el que tienen relación la venta de combustibles, pago de peajes, empresas transportadoras, contratación de veterinarias que suplen los medicamentos durante cada viaje y en los predios destinados a la exportación, vinculación de agencias marítimas, de aduanas y la proveeduría del servicio de catering para los barcos en los que se transportan los animales.
Fedegán indicó que durante 2021 este comercio totalizó 247.171 semovientes por un valor de 151,5 millones de dólares. Sin embargo, los movimientos a lo largo de la cadena productiva pueden variar entre 850.000 millones de pesos a 950.000 millones de pesos. Es decir, alrededor de un billón de pesos al año.
El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, recordó que en el primer semestre de este año las exportaciones de ganado en pie aportaron la cifra de 198,6 millones de dólares a la canasta exportadora colombiana y que el total de las ventas internacionales -carne y novillos vivos- llegaron a 285,4 millones de dólares.
Añadió que esta es una cifra que va en aumento y surge de un mercado que se rige por las leyes de la economía: oferta y demanda.
“Los compradores no proceden de los tratados de libre comercio, sino que han surgido de la gestión de diplomacia realizada entre las instituciones del gobierno y FEDEGÁN. Específicamente las exportaciones tienen como destino los países de Oriente Medio (Arabia Saudita, Jordania y Líbano) y el norte de África (Egipto)”, indicó Lafaurie.
Oportunidad para pequeños ganaderos
Por lo tanto, anotó que restringir o limitar las exportaciones de animales en pie a través de proyectos de ley basados en el fanatismo y en donde se refleja el desconocimiento del sector, deterioraría gravemente la situación económica, de ingresos y bienestar de los productores primarios, en su mayoría pequeños ganaderos, quienes han encontrado en esta línea de negocio una importante oportunidad comercial.
El dirigente añadió que “a todas luces, este comercio no solo va en la dirección de fortalecer el sector productivo, sino de garantizar niveles de producción acordes con las necesidades del mercado colombiano, pues es un incentivo positivo para el mantenimiento y ampliación del hato ganadero y con ello, la garantía de que Colombia cuente con un nivel de seguridad alimentaria suficiente en materia de proteína bovina, más aún al tener en consideración que la exportación de animales en pie es solamente el 0,8% del hato total del país (247.171 animales de un hato de cerca de 30 millones de vacunos)”.
Disminución en el consumo interno
En contraste, el presidente de la Asociación de Frigoríficos de Colombia, Álvaro Urrea, explicó al portal Agronegocios que la exportación de animales en pie ha causado una disminución de 8,4 % en el consumo interno de carne de res, debido al desabastecimiento de ganado y el alto costo de la carne.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Periodista denunció que están mezclando agua y combustible en gasolineras de Valledupar

Desmantelada estructura narcotraficante que enviaba drogas a Venezuela y República Dominicana

Efemérides de hoy: qué se celebra este 4 de junio

Karol G se sorprendió tanto por la fiesta que montaron algunos de sus seguidores que hasta pidió que la invitaran

Crisis arbitral en Colombia: las razones por las que los árbitros no están a la altura según el periodismo deportivo nacional

“Arranque, papi”: Alexandre Guimaraes y su rabieta tras la eliminación de América de Cali de las finales del fútbol colombiano

Agarrón entre María Fernanda Cabal e Inti Asprilla por supuesto entrampamiento al Gobierno: “Los socialistas son una enfermedad”

Disidencias tenían instaladas 52 válvulas para robar crudo en Nariño que ya generaron un daño ambiental irreversible

La alcaldesa Claudia López se robó el show en Salsa al Parque al ritmo de la Puerto Rican Power

Greeicy rompió en llanto en plena entrevista mientras interpretaba una canción: “Estos últimos días han sido muy difíciles para nosotros”

Discusión entre María Fernando Cabal e Inti Asprilla: “No sé de motosierras salvo las usadas por narcos, como los que financiaron al M-19″

“Chuzar gente no es de Dios, muchacha”: en medio de la polémica del polígrafo y las chuzadas, cuestionan video de Laura Sarabia en el que habla de sus creencias religiosas

Lady Noriega fue muy sincera y lamentó los retoques que se hizo en su cara: “Han sido años de lágrimas”

Mataba mujeres y homosexuales y hacía ritos oscurantistas: por qué ‘El Satánico’ estaría a punto de salir de prisión

Video: perro quedó enredado entre cables de luz al saltar tras un gato

Presidente de la JEP anuncia que llamarán a militares y exmilitares salpicados por declaraciones de Mancuso

Cuánto gana un patrullero de la Policía y el sueldo de los demás rangos en Colombia

Subsidio para damnificados 2023: paso a paso para confirmar si es beneficiario

20 familias confinadas y un comunero asesinado en Cauca: “No podemos compartir el mismo optimismo del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda”, dice el Cric

Por acelerado no logró el podio: así le fue a Sebastián Montoya en el Gran Premio de Barcelona de la Fórmula 3
