
Este martes 19 de julio, un día antes de la instalación del nuevo Congreso de Colombia, el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción recibió su personería jurídica y fue registrado como partido político ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Con esto, el excandidato a la presidencia Rodolfo Hernández Suárez comienza su vida legislativa con el respaldo de un partido.
En el discurso que el ingeniero dio para esta ocasión, recordó que la Liga fue fundada con las firmas de varios ciudadanos: “cuando decidí servirle a Colombia, desde la Presidencia de la República, para devolverle a la gente algo de lo que me ha dado, empecé a recorrer el país para que fueran los colombianos los que, con su firma, me dieran la oportunidad de ser candidato a la presidencia. Fue así como el 13 de diciembre de 2021 entregué en la Registraduría Nacional del Estado Civil más de 1.800.000 firmas.”
Después, recordó la oficialización de su candidatura en marzo de 2022, junto con su esposa, Socorro Oliveros —quien desde ahora será la directora nacional de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, y su fórmula vicepresidencial, la profesora Marelen Castillo —quien ocupará una curul en la Cámara de Representantes por cuenta del Estatuto de Oposición—. Hernández atribuyó el resto de este éxito a los ciudadanos que confiaron en él desde las urnas.
El exalcalde de Bucaramanga, quien se enfrentó en segunda vuelta al hoy presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, dice que a la Liga de Gobernantes Anticorrupción serán invitados los mejores colombianos, " para ejercer una veeduría estricta en contra del despilfarro y la robadera que han tenido los políticos atracadores, ladrones que siguen incrustados en el gobierno, haciendo de las suyas”.
Hernández manifestó que seguirá luchando contra la corrupción y a favor de los intereses de los colombianos, también prometió quitarles la chequera “a los politiqueros que han desangrado a las alcaldías, gobernaciones, los concejos municipales y las asambleas departamentales: ese será nuestro gran compromiso”.
Ya están expedidas las credenciales
El pasado sábado, el CNE emitió las resoluciones que en las que se reconoce y declara como senador y representante a Rodolfo Hernández y Marelen Castillo, respectivamente.
Así lo expresa la resolución que reconoce las curules de ambos excandidatos: “De conformidad con los resultados de la mencionada resolución Nº. 3.235 del 23 de junio de 2022, se concluye ineludiblemente que la fórmula inscrita por el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández como candidato a la presidecia y Marelen Castillo como candidata a la vicepresidencia, le siguió en votación a los ciudadanos declarados presidente y vicepresidente de la República”.
En obediencia a lo establecido por la resolución el Consejo Nacional Electoral (CNE), se citó para este martes 19 de junio a las 4:00 p.m. a los ahora congresistas para entregarles las credenciales que los reconoce como congresistas de la República. De esta manera se instalarán junto con los otros otros 108 congresistas electos para el caso del Senado y 172 para el caso de la Cámara de Representantes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
