Inequidad: de 13.000 ingenieros, graduados en los últimos 5 años en Colombia, solo 3.250 son mujeres

Entre las cifras obtenidas durante el analisis realizado por la Universidad Salesiana se confirmó que, solo en Bogotá, del total de estudiantes de ingeniería, solo el 14% son mujeres

Compartir
Compartir articulo
Mujeres ingenieras en Colombia. Foto: Cortesía BBVA
Mujeres ingenieras en Colombia. Foto: Cortesía BBVA

De acuerdo con un reciente informe realizado por la Universidad Salesiana, que cruzó información con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, del Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación, del Sistema Público de Empleo y de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Colombia se rajó en igualdad de género en las ingenierías, tras evidenciar que en los últimos cinco se graduaron de esta área 13 mil personas, de las cuales solo el 25% pertenecen al género femenino, lo que significa que en Colombia se graduraron en este tiempo 3.250 mujeres.

Si bien el informe aclara en los últimos tres años se ha reducido la brecha entre hombres y mujeres que estudian carreras STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), aún la distancia sigue siendo muy amplia, pues la UNESCO indicó que solo el 30% de las mujeres hoy escogen este tipo de áreas para estudiar en la universidad, evidenciando que este género aún se encuentra muy rezagado en cuestión de representantes en programas STEM.

De acuerdo con Camilo Navarro, decano de la Facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria Salesiana, “en este momento las mujeres encuentran varias barreras que les impiden participar en estas disciplinas, entre ellas los prejuicios y los estereotipos de género que tienen gran influencia al momento de elegir qué profesión estudiar”, señaló el profesor.

En cuanto al aspecto laboral, el informe analizó cuáles son las profesiones que en este momento presentan mejores oportunidades laborales y remuneraciones para las mujeres, encontrando sorpresas entre lo que ellas están estudiando frente a las oportunidades que les ofrece el mercado.

Con relación a datos de empleo, las mujeres que estudian una ingeniería tienen un 95% más de posibilidades de encontrar trabajo en los primeros seis meses luego de que se gradúan; que aquellas que cursan programas de pregrado de otro tipo, los cuales tienen una inserción laboral entre el 43 y el 60%.

Por promedio salarial, aquellas que recién se gradúan de ingenierías tienen sueldos mensuales de aproximadamente $2′800.000; mientras que las que estudian otras carreras que no son STEM, pueden ganar entre $1′200.000 y $1′800.000 con máximo un año de experiencia.

“Por ejemplo, una mujer que termina una Licenciatura en Biología tiene 43% de posibilidades de obtener un empleo el día que se gradúa, con un promedio salarial de $1′200.000. En contraste, con una que estudia Ingeniería Eléctrica que tiene 95% de posibilidades de contar con un empleo el día del grado, con un promedio salarial cercano a los $2′800.000″, comenta Navarro.

Otros datos del informe que se estudiaron directamente del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, confirmaron que, entre los años 2015 y 2020, el 87% de las estudiantes universitarias estaban registradas en dos grupos de carreras: las tradicionalmente femeninas, como Psicología, Trabajo Social, licenciaturas en todas las áreas, Psicopedagogía, Microbiología, Bacteriología y Enfermería; y las carreras no tradicionalmente femeninas que se han venido ‘feminizando’ durante los últimos veinte años, como Ciencias Económicas (Economía, Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Contabilidad, Derecho y Medicina.

Hoy las preferencias laborales de las mujeres profesionales se centran alrededor del mercadeo y las finanzas. Pero sectores como la minería, las industrias extractivas, las obras públicas, la seguridad, el transporte, la logística y la tecnología no forman parte de sus intereses.

“Esta combinación de preferencias educativas y laborales tiene un impacto importante sobre la empleabilidad y el nivel salarial del primer trabajo de las mujeres, ya que en muchos casos los sectores menos preferidos por estas son los que en realidad les ofrecen mejores salarios y oportunidades de empleo”, agrega Navarro.

A estos datos, se suman a la dificultad que hoy tiene el país para cerrar la brecha entre la demanda y la oferta de personas para atender el avance de las TIC y demás tecnologías. “Esta brecha se ha ampliado en los últimos años y se estima que, para 2025, tendremos un déficit de 42.000 ingenieros e ingenieras”, destacó el decano de la universidad.

Para tener en cuenta, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic), las mujeres que ingresan al segmento digital en el mercado laboral tienen salarios más competitivos que en otras industrias. Por ejemplo, las que tienen experiencia promedio de cinco años reciben una remuneración económica mensual superior a los $6 millones.

Las ingenierías tímidamente han cautivado el interés de las mujeres

Yolima Vargas, Ingeniera de Minas. Foto: Agencia de comunicaciones Image and press.
Yolima Vargas, Ingeniera de Minas. Foto: Agencia de comunicaciones Image and press.

De acuerdo con Observatorio Laboral para la Educación, de 2010 a 2019 (información oficial más reciente), por núcleo básico de conocimiento, la ingeniería administrativa tuvo más mujeres graduadas que hombres, con 2.281 egresadas frente a 1.466 hombres; lo propio se presentó en ingeniería industrial, con 3.106 contra 1.682; ingeniería ambiental, 16.030 frente a 9.889; ingeniería biomédica, 1.491 contra 1.320; e ingeniería química, 6.169 frente a 4.674.

En contraste, al analizar los datos de 2019, la mayor brecha de género por ingeniería, en cuanto a número de graduados, se presentó en ingeniería civil, pues en esta se graduaron 1.822 hombres contra 850 mujeres; ingeniería de sistemas e informática, 5.102 frente a 1.375; ingeniería electrónica y de telecomunicaciones, 1.760 contra 307; ingeniería eléctrica, 1.026 frente a 102; e ingeniería mecánica, 3.833 contra 506;

Por porcentajes, las ingenierías que presentan mayor inequidad de género por egresados, son: ingeniería eléctrica, 90,06%; ingeniería mecánica, 86,8%; e ingeniería electrónica y de telecomunicaciones, 82,57%. Le siguen, ingeniería de sistemas e informática, 73,05%; e ingeniería civil, 53,35%.

Teniendo en cuenta las cifras, Germán Pardo, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, señaló que “este fenómeno se debe a algunas fallas que permanecen en la cultura, donde se induce a las mujeres a ser tranquilas, vanidosas y a dedicarse a las tareas de cuidado, que son menos valoradas por la sociedad, mientras que los hombres deben ser fuertes, competitivos y desempeñarse en profesiones más técnicas y en cargos de poder, que son las carreras más valoradas por la sociedad. Un ejemplo de esto son los marcados estereotipos en los juguetes, pues suelen relacionarse los videojuegos y la tecnología desde edades tempranas al género masculino. Otro escenario es el relacionado a las labores de dirección de obra, en los que aún son comunes los comentarios que consideran a la mujer como incapaz de tomar decisiones y realizar tareas con la misma efectividad que un hombre”.

En cuanto a las ingenierías de mayor participación femenina, por número de graduados entre 2010 y 2019, sobresalen: ingeniería ambiental, 61,69%; e ingeniería industrial, 54,15%.

“Aunque se percibe un avance en la aceptación de las capacidades y habilidades de mujeres en la Ingeniería, todavía es necesario fortalecer los valores en la familia, la sociedad y la academia que les permitan a ellas decidir adelantar sus estudios profesionales en esta rama, y desarrollar y llevar a cabo tareas relacionadas con la Ingeniería con la misma facilidad y confianza que gozan los hombres”, destacó Pardo.

Preocupa el panorama en las universidades del país

Colombia pierde el año en igualdad de género en ingeniería: de los más de 13.000 ingenieros que se han graduado en los últimos 5 años, solo el 25% (3.250) son mujeres: Así lo confirma un reciente informe de la Fundación Universitaria Salesiana.
Colombia pierde el año en igualdad de género en ingeniería: de los más de 13.000 ingenieros que se han graduado en los últimos 5 años, solo el 25% (3.250) son mujeres: Así lo confirma un reciente informe de la Fundación Universitaria Salesiana.

Según la Universidad de los Andes, se encontró que la población total de estudiantes de ingeniería en los últimos 10 años se ha mantenido alrededor de las 5.000 personas, de estos solo el 33% son mujeres. Por tipo de ingeniería, el programa que más mujeres tiene es ingeniería ambiental (66% más mujeres que hombres), ingeniería biomédica (53%) e ingeniería química (51%).

Respecto a la Javeriana, actualmente hay en sus diferentes carreras de ingeniería 2.783 estudiantes, de estos 1.922 (69,06%) son hombres y solo 861 (30,94%) son mujeres. Causa interés que en ninguno de sus siete programas activos de esta área académica las mujeres son más que los hombres.

Con relación a la Universidad Distrital, un total de 5.194 estudiantes hacen parte de la Facultad de Ingeniería. De ellos, 1.287 son mujeres, 3.907 son hombres. También preocupa que en ninguno de sus programas de ingeniería las estudiantes mujeres son más que los hombres.

Y en la Escuela Colombiana de Ingeniería, el total de estudiantes de ingeniería asciende a 4.230, de estos solo 1.367 (32%) son mujeres. De otra parte, ingeniería civil, con 439 estudiantes mujeres (32%) e ingeniería industrial, 376 estudiantes (28%), son los programas que tienen mayor proporción de estudiantes mujeres actualmente.

SEGUIR LEYENDO

<br/>

<br/>