Estamos Listas presentó a las 11 mujeres con las que aspirará al Senado en 2022

Serán dos candidatas de departamentos subrepresentados, dos de comunidades afro, dos de comunidades LBT y cinco que no se identifican con ninguno de esos grupos

Compartir
Compartir articulo
De izquierda a derecha, en orden de mayor votación, Las 11 mujeres que conforman la lista al Senado de Colombia por el movimiento político Estamos Listas. / Tomada de redes sociales
De izquierda a derecha, en orden de mayor votación, Las 11 mujeres que conforman la lista al Senado de Colombia por el movimiento político Estamos Listas. / Tomada de redes sociales

Académicas, afrodescendientes, campesinas, habitantes de regiones subrepresentadas y miembros de la comunidad LBT. Las 11 mujeres que buscarán llegar al Senado de la República por parte del movimiento político feminista Estamos Listas provienen de todos los grupos que necesitan una mayor participación en el legislativo colombiano.

Sus nombres fueron anunciados este 25 de septiembre en un evento público, celebrado en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá, tras cuatro días de votaciones internas que se celebraron por medio de un método cuidadosamente diseñado para permitir garantías democráticas tanto para las mujeres feministas que están inscritas en el movimiento como para aquellas que presentaron su candidatura.

El mismo, ofrecía a las votantes la posibilidad de emitir cuatro sufragios: uno por una mujer de regiones subrepresentadas (Guainía, Vaupés, Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guajira, Quindío, San Andrés, Vichada y Arauca); otro por una mujer que se identifique como lesbiana, bisexual o transgénero; otro por una afrodescendiente y un último por precandidatas que no pertenezcan a ninguno de los grupos anteriores.

Dicho sistema contó, además, con la observación de cinco mujeres provenientes de distintas esquinas políticas que buscaron garantizar la transparencia de todo el proceso: Francia Márquez, Piedad Córdoba, Andréia de Jesús, Beatriz Della Costa y Ángela María Robledo.

Fue esta última quien se encargó de presidir el evento y, entre otras cosas, reportar que 1.282 mujeres, de un total de 1.604 habilitadas en la plataforma de Estamos Listas, votaron. Esto que quiere decir que cerca del 80 % de las interesadas en participar en la construcción de esa lista para las próximas elecciones al Senado terminaron participando efectivamente.

La excandidata vicepresidencial manifestó en el mismo evento que “ojalá de esto aprendan los que se llaman las fuerzas progresistas e incluso los partidos tradicionales, de estas prácticas profundamente democráticas y de tanto trabajo. Que las mujeres lleguemos a la política es resistir y esa tarea de feminizar la política es hoy más urgente y más necesaria”.

De izquierda a derecha, en orden de mayor votación, Las 11 mujeres que conforman la lista al Senado de Colombia por el movimiento político Estamos Listas. / Tomada de redes sociales
De izquierda a derecha, en orden de mayor votación, Las 11 mujeres que conforman la lista al Senado de Colombia por el movimiento político Estamos Listas. / Tomada de redes sociales

Posteriormente, procedió a presentar a las 11 candidatas al Senado: la cabeza de lista será Elizabeth Giraldo Giraldo, quien de acuerdo con el movimiento, nació en Ituango y creció en los barrios populares de Medellín. En declaraciones recogidas por El Espectador durante el evento, expresó que la elección es “por nosotras, la política colombiana no es la misma hoy. Vamos a llegar al poder para hacer otro poder, uno generoso, abundante, hermoso, para nosotras y para el planeta”.

En orden de votación, le sigue Liza Yomara García Reyes, doctora en Ciencias Sociales y activista lesbiana que, claramente, hace parte de esa cuota del 20 % concedida a la comunidad LBT. Tras enterarse de su elección, dijo que “somos un colectivo con discusiones pero sin peleas. Desde mi experiencia como lesbiana les expresaremos nuestro sentir en esta senaduría. Es el momento de superar la agenda que nos ha separado identitariamente. Esto que estamos viviendo lo hicimos todas”.

A continuación están Jessica Viviana Obando Correa, proveniente de Montenegro, Quindío y parte de la cuota de departamentos subrepresentados; Jessica Samantha Pereira Hook, que actuará como voz de las mujeres afro, raizales y palenqueras; y Magaly Del Carmen Belalcázar, quien es identificada como líder social en el Putumayo y completa el grupo de habitantes de territorios descentralizados.

Según citó el diario colombiano, esta última señaló que “He soñado con la transformación de la política y nosotras llegamos a ella porque la política siempre ha estado en nosotras. Soy una mujer de territorio, me vinculo con la tierra, con el correr del agua y hoy estoy en un proceso legítimo dentro de lo que es la política. Que se reconozca nuestro caminar como el 55 % de la población”.

El resto de la lista está conformada por Lorena María Bautista Riquett (afro, raizales y palenqueras), Lady Lorena Robayo Cárdenas (sin categoría), Miyu Alarcón (activista transfeminista que completa el grupo de representantes LBT), Mayra Ingrid Gómez Castañeda, Rocío Nieto Alarcón y Cindy Carolina Navarro Arzuza (todas sin categoría).

Desde las redes sociales de Estamos Listas manifestaron que “nuestra lista es feminista y llegaremos al Senado con una Senaduría Colectiva. Aquí todas ganamos, somos una suma de saberes, somos muchas, hacemos de todo y estamos en todas partes”.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

El insólito motivo por el que Tomás Pérez no pudo debutar en la Primera de Racing: el “error de comunicación” que expuso Fernando Gago

El juvenil estuvo a segundos de pisar el campo de juego de Defensa y Justicia y tener su ansiada presentación con la Academia. Sin embargo, a último momento frenaron el cambio. Los detalles
El insólito motivo por el que Tomás Pérez no pudo debutar en la Primera de Racing: el “error de comunicación” que expuso Fernando Gago

Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias

Científicos de los Estados Unidos detectaron el mecanismo responsable de este comportamiento, a través de experimentos en ratones. La importancia del estado de la salud mental del paciente ante estas dolencias, según los expertos
Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias

Menotti lo definió como “el mejor 9 del país”, junto a Maradona quedó en la puerta de jugar el Mundial 78, pasó por el PSG y hoy maneja un bar

Humberto Bravo surgió de Independiente y se transformó en ídolo en Talleres de Córdoba. La noche en la que un baile de la Mona Jiménez se convirtió en cábala, la decepción por no jugar la primera Copa del Mundo, su relación con Diego y su presente lejos del fútbol
Menotti lo definió como “el mejor 9 del país”, junto a Maradona quedó en la puerta de jugar el Mundial 78, pasó por el PSG y hoy maneja un bar

Brian Aguirre, el fan de Neymar que se convirtió en una de las figuras de la Selección Sub 20: del gol más doloroso de su vida a la dupla clásica en la Play

El delantero de Newell’s es uno de los jugadores más desequilibrantes del equipo de Javier Mascherano
Brian Aguirre, el fan de Neymar que se convirtió en una de las figuras de la Selección Sub 20: del gol más doloroso de su vida a la dupla clásica en la Play

Destinos cruzados: Tommy Etcheverry y Thiago Tirante, los platenses que harán historia en Roland Garros

Llegaron a competir y compartieron progresos: hoy coinciden en Francia y hasta jugarán uno después del otro en su presentación en el segundo Grand Slam de 2023
Destinos cruzados: Tommy Etcheverry y Thiago Tirante, los platenses que harán historia en Roland Garros
MÁS NOTICIAS