
En 2018 el Congreso de Colombia aprobó el estatuto de oposición, una norma que da garantías mínimas para que todos los partidos que se declaren en oposición al Gobierno Nacional, departamental o municipal, ejerzan con total libertad y en igualdad de condiciones, una herramienta democrática que se había contemplado desde la Constitución de 1991, pero solo hasta los acuerdos de la Habana lograron salir adelante.

Con la entrada en rigor del estatuto, el artículo 30 detallaba la seguridad para los miembros de las organizaciones políticas que se declaren en oposición. Allí se obligaba al Gobierno Nacional a estructurar programas de protección y seguridad con enfoque diferencial y de género para los directivos y miembros de las organizaciones políticas.
Lea: José Félix Lafaurie arremetió contra “la mamertería” por el ‘Día sin carne’
Aunque este punto no se había cumplido, con las recientes amenazas y asesinatos de miembros de colectividades como el partido Farc y Colombia Humana, el gobierno de Iván Duque ya tiene listo un borrador de decreto para cumplir con lo ordenado en el estatuto de oposición.
El Espectador tuvo acceso al documento que cuenta con nueve artículos y tiene como fin principal “adoptar el programa de protección y seguridad” del grupo poblacional que son reconocidos por el Consejo Nacional Electoral como oposición.
“De acuerdo al documento previo, la ruta de seguridad se ejecutará a la los principios de legalidad, buena fe, coordinación, corresponsabilidad institucional, concurrencia, participación, entre otros ‘principios consagrados en la Constitución Política, la ley y el Acuerdo Final (de la Habana)’", contó el diario.
Asimismo, ordena que el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección (UNP), con la participación de los entes territoriales, formulen planes de “prevención y contingencia” con un enfoque diferencial para la disminución del riesgo de la población considerada en oposición.
El Espectador asegura que las otras medidas contemplan que, en los municipios de riesgo extremo, los ministerios del Interior y Defensa, la UNP, la Fiscalía y la Fuerza Pública establezcan acciones preventivas para brindarle seguridad a dirigentes, candidatos y miembros de los movimientos en oposición reconocidos por el CNE.
Frente a los procesos electorales, el documento señala que comisiones departamentales y municipales, la UNP y Fuerza Pública implementarán mecanismos para protección individual y colectiva de los aspirantes, sobre todo en los recorridos de campaña.
El cuarto punto del borrador establece que desde el ministerio encabezado por Alicia Arango y el ente acusador se realizarán acciones para fortalecer el comité que impulsa las investigaciones de los delitos contra quienes ejercen la política, incluso contra aquellos que se declaran en oposición.
El borrador conocido por El Espectador, también entra a definir el patrullaje y la revista policial como parte de las estrategias de protección. En este último caso, serán los declarados en oposición aquellos que soliciten la medida.
Más Noticias
Presidente Petro causó indignación por su primera reacción ante dudas sobre la financiación de su campaña

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

Armando Benedetti y Laura Sarabia, se filtran audios de discusión: “Tú no querías que apoyáramos a Petro”

En la administración de Diego Molano como ministro de Defensa se cometieron varios ‘falsos positivos judiciales’ para mostrar resultados

Con puestos de votación vacíos se adelantaron consultas interpartidistas en Bogotá y municipios de Cundinamarca y Boyacá

Así puede hacer el proceso de registro de bicicletas en Bogotá

Fuerza Pública recibió hostigamientos en medio de la celebración del día del Campesino en el Catatumbo

La historia detrás del personaje de Laisa Reyes, un actor estaba dispuesto a operarse para ponerse senos

Gustavo Bolívar reveló cuando decidirá si será o no candidato a la alcaldía de Bogotá: “No tengo más plazo para decidir”

Tulio Gómez no escondió su decepción por la eliminación del América: “Hemos fallado”

“Este gobierno no es un mar de catástrofes, por el contrario”: Iván Cepeda defendió al Gobierno Petro y envió mensaje de calma

Hombre de 79 años fue asesinado con un arma blanca en su vivienda en Medellín

Centro Democrático le respondió al presidente Gustavo Petro: “Han logrado meter al país en un culebrón”

Pese a inflación, empresas no paran de comercializar leche y esperan ventas millonarias al cierre del 2023

Haga cuentas: esto le cuesta pagar el Soat y la revisión técnico-mécanica

El influenciador Camilo Triana tiene un nuevo amor tras superar a JuanDa: “Estoy muy tragado”

¿Qué ver en Disney+ Colombia? Estas son las películas en tendencia

Con gol de Dorlan Pabón, Nacional venció a Águilas Doradas y sueña con la final

Aura Cristina Geithner sobre su presente: “La juventud es una cuestión de actitud”

Murió niña que fue alcanzada por un rayo en playa de Puerto Colombia, Atlántico
