Por qué la pandemia no terminó y pueden suceder nuevas olas de contagios

Grandes olas de COVID-19 que pueden llegar, sugieren nuevas cepas de Ómicron. Las subvariantes emergentes han encontrado una combinación de mutaciones que las hace más evasivas que nunca

Compartir
Compartir articulo
Los expertos sanitarios mundiales esperan nuevos contagios a gran escala en el próximo invierno boreal (REUTERS/Toby Melville/File Photo)
Los expertos sanitarios mundiales esperan nuevos contagios a gran escala en el próximo invierno boreal (REUTERS/Toby Melville/File Photo)

“Nunca hemos estado en mejor posición para acabar con la pandemia por coronavirus”, dijo días atrás el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Pero aclaró que el fin de la pandemia “aún no está ahí”. Se puede ver la línea de llegada, pero advirtió que si el mundo no aprovecha la oportunidad ahora, todavía existe el riesgo de que surjan más variantes del coronavirus y que se produzcan más fallecimientos.

¿Estamos o no en el fin de la pandemia por coronavirus a casi tres años de su aparición en China? Si lo escuchamos a Tedros, todavía no. Si lo escuchamos al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, parece que sí. El 18 de septiembre último afirmó: “Se acabó la pandemia. Todavía tenemos un problema con el COVID y estamos trabajando mucho en ello. Pero la pandemia ha terminado”, dijo el mandatario en una entrevista con el programa “60 Minutos” de la cadena CBS.

Pese a los dichos de Biden, y con más de un millón de muertos, Estados Unidos es el país del mundo que más decesos ha registrado por la pandemia de COVID-19, iniciada en marzo de 2020, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Además, según esta prestigiosa institución académica que lleva el registro de contagios, muertes y personas internadas en grave estado, entre otros datos importantes, el virus está lejos de seguir infectando. Ayer solamente hubo casi medio millón de nuevos contagios registrados en el planeta (463.344), de los cuales Estados Unidos tuvo 31.516, Francia 51.366, Alemania 96.367, Japón 42.172, Rusia 38.739, Italia 37.522, Taiwán 44.834 y Corea del Sur 30.846, por nombrar solo algunos países.

Ya sin restricciones masivas, fin del barbijo obligatorio y ausencia del distanciamiento social, el virus SARS-CoV-2 y sus variantes amenaza con nuevas olas de contagios (Reuters)
Ya sin restricciones masivas, fin del barbijo obligatorio y ausencia del distanciamiento social, el virus SARS-CoV-2 y sus variantes amenaza con nuevas olas de contagios (Reuters)

Quienes adhieren a que el virus no se fue y la pandemia continúa es un grupo de científicos que respaldan un estudio científico en la revista Science. Varias cepas nuevas y altamente inmunoevasivas del virus han llamado la atención de los científicos en las últimas semanas; uno o más pueden causar grandes y nuevas olas de COVID-19 este otoño e invierno boreal.

Podemos decir con certeza que algo viene. Probablemente se avecinan varias cosas”, dice Cornelius Roemer, que estudia la evolución viral en la Universidad de Basilea. La gran pregunta es si también conducirán a muchas hospitalizaciones y muertes. “No es sorprendente que estemos viendo cambios que una vez más ayudan al virus a evadir las respuestas inmunitarias”, agregó la epidemióloga molecular Emma Hodcroft de la Universidad de Berna, quien señala que el SARS-CoV-2 enfrenta “el mismo desafío que cosas como el el resfriado común y la influenza se enfrentan cada año: cómo regresar”.

Los contagios parecen impulsados por las nuevas subvariantes de Ómicron, que se extendió por todo el mundo durante el año pasado y pasó a ser la variante predominante. Varios derivaron de BA.2, una cepa que sucedió a la cepa BA.1 inicial de Ómicron, pero luego fue superada en la mayoría de los lugares por BA.4 y BA.5, que ha dominado en los últimos meses. Ahora, BA.2.75.2, parece estar extendiéndose rápidamente en India, Singapur y varias partes de Europa. Otras nuevas cepas inmunoevasoras han evolucionado a partir de BA.5, incluida BQ.1.1, que se ha detectado en varios países del mundo.

Ya casi no hay lugares de testeos y muchos centros vacunatorios cerraron (REUTERS/Agustin Marcarian)
Ya casi no hay lugares de testeos y muchos centros vacunatorios cerraron (REUTERS/Agustin Marcarian)

La reconocida patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, que trabaja como directora clínica y de los laboratorios de farmacia, diagnóstico y genética del Hospital de Niños de Sheffield en Reino Unido y que afirmó en su cuenta de Instagram: “La pandemia no ha terminado aún. Y van a aparecer nuevas mutaciones que van a generar nuevas variantes. Y esto es lo que pasa ahora”. Cohen se refiere a la nueva subvariante BA.2.75.2 que surgió en junio en la India y ya está presente en decenas de países. “A principios de junio surgió una nueva subvariante que ya es de segunda generación de Ómicron que se llama BA.2.75 que serían 5 veces más contagiosa que las variantes anteriores y tiene 45 mutaciones, muchas de las cuales las comparte con su ancestro BA.5″, afirmó la experta.

A pesar de sus diferentes orígenes, varias de las nuevas cepas se han topado con una combinación similar de mutaciones para ayudar a escalar el muro de la inmunidad, un ejemplo sorprendente de evolución convergente. “Todos tienen cambios en media docena de puntos clave en el genoma viral que influyen en qué tan bien se unen al virus los anticuerpos neutralizantes de la vacunación o de una infección previa”, dice el biólogo evolutivo Jesse Bloom del Fred Hutchinson Cancer Center. “Estamos viendo una alta contagiosidad, pero no enfermedad de riesgo. Vemos que el actual coronavirus produce enfermedades respiratorias leves. Hoy hay muchísimas subvariantes de Ómicron circulando, que producen mutaciones permanentemente. Son cambios proteicos pequeños en la llave spike para ingresar a la célula humana”, explicó a Infobae, el infectólogo Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), que descartó la validez del término COVID-22 como enfermedad nueva.

Para Teijeiro tanto la nueva subvariante de Ómicron BA.2.75 como BA.4, BA.5 hacen que se produzcan muchos más contagios, especialmente en pacientes con trastornos inmunológicos, lo que le permite replicarse durante mucho más tiempo en un organismo y así crear una nueva mutación. “El virus requiere de una célula humana para reproducirse. No es como una bacteria que tiene más independencia y hasta cierta carga genética para replicarse. El futuro es lo que estamos viendo ahora, es decir más de lo mismo. Dejará de ser un problema sanitario mundial y se convertirá en una enfermedad más a atender, especialmente con el cuidado y foco en los adultos mayores y personas con factores de riesgo”, finalizó.

Los barbijos ya no son obligatorios en espacios cerrados o en transporte público (REUTERS/Satish Kumar/File Photo)
Los barbijos ya no son obligatorios en espacios cerrados o en transporte público (REUTERS/Satish Kumar/File Photo)

Pruebas para las subvariantes

Para medir rápidamente qué tan bien cualquier nueva subvariante puede evadir la inmunidad, los investigadores hacen copias de las proteínas de pico de los virus y las exponen a anticuerpos monoclonales o sueros de personas para medir qué tan bien los anticuerpos pueden bloquear las variantes para que no infecten las células. Usando tales pruebas, investigadores en China y Suecia han descubierto que la proteína espiga de BA.2.75.2 puede evadir de manera efectiva casi todos los anticuerpos monoclonales utilizados para tratar el COVID-19, lo que sugiere que estos tratamientos pueden volverse inútiles.

Ambos grupos también encontraron que BA.2.75.2 parece muy bueno para evadir la inmunidad en humanos. En una preimpresión publicada el 19 de septiembre, el inmunólogo Ben Murrell del Instituto Karolinska y sus colegas informaron que las muestras de suero de 18 donantes de sangre en Estocolmo, donde las tasas de vacunación son altas y las infecciones previas están muy extendidas, fueron menos de una sexta parte de efectivas para neutralizar BA .2.75.2 en comparación con BA.5 .

Esta es la variante más resistente que jamás hayamos evaluado”, precisó el virólogo de Karolinska, Daniel Sheward. En tanto, el inmunólogo Yunlong Richard Cao de la Universidad de Pekín y sus colegas encontraron resultados similares para BA.2.75.2 después de analizar muestras de sangre de 40 personas que habían sido vacunadas con tres dosis de CoronaVac, una vacuna hecha con virus inactivados, y 100 más que habían sido vacunadas y luego tuvo infecciones intercurrentes con BA.1, BA.2 o BA.5. El equipo descubrió que BQ.1.1 tenía una capacidad igualmente sorprendente para evadir los anticuerpos.

La vacunación de esquema primario y los refuerzos son la mejor herramienta para no contraer la enfermedad grave de COVID (Foto NA)
La vacunación de esquema primario y los refuerzos son la mejor herramienta para no contraer la enfermedad grave de COVID (Foto NA)

Cao y sus colegas también informaron en otro estudio científico, que las nuevas variantes no parecen haber perdido la capacidad de unirse estrechamente al receptor de las células humanas que el virus usa para infectarlas, lo que significa que las variantes son infecciosas. E informan alguna evidencia de que las infecciones con las variantes desencadenan proporcionalmente más tipos de anticuerpos incorrectos, aquellos que se unen fuertemente al virus pero no reducen su capacidad para infectar células. Todo eso podría presagiar una nueva ola masiva, desliza Cao. “Nunca antes se había visto la escala de la evasión inmune, y el virus sigue evolucionando rápidamente. Es muy malo”, auguró.

Sheward y Murrell están de acuerdo en que deberíamos esperar muchas infecciones en los próximos meses, como sucedió el invierno boreal pasado cuando Ómicron entró en escena. Pero son menos pesimistas que Cao, y señalan que ahora muchas más personas se han recuperado de una infección o han recibido dosis adicionales de vacunas, incluidos refuerzos específicos de Ómicron, cuyo lanzamiento comenzó este mes. “Eso aumentará los niveles generales de anticuerpos y probablemente ampliará el repertorio de anticuerpos. No creo que hayamos vuelto al punto de partida”, indicó Sheward.

“La elección de poner BA.5 en el refuerzo de las nuevas vacunas parece buena. Los refuerzos siempre estarán un paso por detrás, pero la buena noticia es que el refuerzo BA.5 estará uno o dos pasos por detrás de la evolución del virus, en lugar de cinco pasos por detrás”, agregó Bloom. La próxima ola también puede proporcionar mejores pistas sobre qué factores desencadenan o previenen enfermedades graves. Creo que vamos a aprender mucho este invierno”, concluyó Murrell.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Reforma a la salud: Congresistas del Partido Verde presentaron proposición de archivo a la ponencia del Gobierno

Representantes como Katherine Miranda, Cristian Avendaño y Catherine Juvinao elevaron la inciativa que generó polémica con congresistas del Pacto Histórico
Reforma a la salud: Congresistas del Partido Verde presentaron proposición de archivo a la ponencia del Gobierno

Dwayne Johnson regresará como Hobbs en nueva película de “Rápidos y furiosos”

A través de sus redes sociales, el actor confirmó el retorno de su personaje a la franquicia de acción que recién estrenó "Fast X"
Dwayne Johnson regresará como Hobbs en nueva película de “Rápidos y furiosos”

Los mensajes racistas que recibió el futbolista brasileño que les hizo gestos a los hinchas argentinos tras ser expulsado

Robert Renan compartió las capturas de los recados que le hicieron llegar en las redes sociales tras ver la roja contra Túnez en el Mundial Sub 20
Los mensajes racistas que recibió el futbolista brasileño que les hizo gestos a los hinchas argentinos tras ser expulsado

Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

El fútbol no se detiene y esta jornada se llevarán a cabo varios partidos en el panorama sudamericano y europeo, con presencia de Luis Advíncula en el extranjero.
Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Uno de los polígamos más famosos de América Latina vive en una casa campestre en las afueras de Lima, junto con dos cachorros llamados Taffy y Besito. La familia heptagonal recibió a Infobae Perú para hablar de su último emprendimiento, su religión y su forma de vida. Tres horas de convivencia con una familia como ninguna.
Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Mábel Cartagena recordó su particular debut como “actriz” en televisión: “Se me vieron los zapatos nada más”

La presentadora barranquillera llegó a Bogotá con la ilusión de ser actriz y alcanzó a debutar en la serie juvenil
Mábel Cartagena recordó su particular debut como “actriz” en televisión: “Se me vieron los zapatos nada más”

Sheinbaum aplaudió el trabajo de Harfuch tras detener al expolicía que arrojó a perrito en aceite

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México mantuvo comunicación directa con la Fiscalía del Estado de México para dar con Sergio “N”, detalló la jefa de gobierno
Sheinbaum aplaudió el trabajo de Harfuch tras detener al expolicía que arrojó a perrito en aceite

Dollarcity, Miniso y Yoi están en la mira de la Superitendencia: cuál es el problema

La entidad ordenó que estos establecimientos den información mínima de sus productos en español y dejar visibles los precios en los artículos para la venta al público
Dollarcity, Miniso y Yoi están en la mira de la Superitendencia: cuál es el problema

Estas son las razones por las que Shakira habría despedido a su abogada

Según la prensa internacional, la cantante colombiana está en búsqueda de un abogado que maneje ‘perfectamente’ la legislación estadounidense
Estas son las razones por las que Shakira habría despedido a su abogada

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 1 de junio

Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del ambiente en el Valle de México. Aquí el reporte de las 13:00
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 1 de junio

“El mes del orgullo hace parecer que todo está bien”: la lucha de la comunidad LGBT por tener justicia para los crímenes de odio

El asesinato de miembros de la comunidad LGBT es común, pero la legislación peruana aún no lo contempla como crímenes de odio y, mayormente, estos quedan impunes.
“El mes del orgullo hace parecer que todo está bien”: la lucha de la comunidad LGBT por tener justicia para los crímenes de odio

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Tris Medio Día

Como cada jueves, aquí están los ganadores del sorteo Tris de la lotería mexicana
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Tris Medio Día

Señalado de disparar en contra de la sobrina de la vicepresidenta Francia Márquez fue capturado en Cali

El señalado es menor de edad y fue aprehendido por las autoridades en la ciudad de Cali
Señalado de disparar en contra de la sobrina de la vicepresidenta Francia Márquez fue capturado en Cali

Reportan brote de covid-19 en la Universidad del Atlántico: hay cerca de 150 personas contagiadas

Un evento masivo realizado dentro del campus habría sido la causa del brote
Reportan brote de covid-19 en la Universidad del Atlántico: hay cerca de 150 personas contagiadas

El humorista Iván Marín tuvo un derrame ocular por culpa de un reto en redes sociales

Según el comediante, fue su hija quien le pidió participar del desafío que él desconocía por completo
El humorista Iván Marín tuvo un derrame ocular por culpa de un reto en redes sociales

Amenazó a su hermana con un machete y luego la abusó

La Fiscalía General de la Nación impuso medida de aseguramiento al joven que fue capturado por la Policía en el municipio de Peque, en Antioquia
Amenazó a su hermana con un machete y luego la abusó

Técnico de Italia aseguró que Colombia es un rival temible: “Pero hemos vencido a Brasil e Inglaterra”

Carmine Nunziata posicionó al combinado ‘Tricolor’ como un rival temible, aunque precisó que tienen lo necesario para eliminar a los dirigidos por Héctor Cárdenas y clasificar a semifinales
Técnico de Italia aseguró que Colombia es un rival temible: “Pero hemos vencido a Brasil e Inglaterra”

Gustavo Petro se reúne con el embajador Armando Benedetti, tras el caso Laura Sarabia

El encuentro, en el que el jefe de Estado le pide explicaciones al diplomático tras verse salpicado en este escándalo, se lleva a cabo en un lugar distinto a la Casa de Nariño
Gustavo Petro se reúne con el embajador Armando Benedetti, tras el caso Laura Sarabia

Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.3 frente a costas de Baja California Sur

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país este jueves
Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.3  frente a costas de Baja California Sur

Margarita Cabello aseguró que no tiene tiempo para pelear con Petro: “Hay decisiones que hay que respetar”

La procuradora enumeró una cantidad de investigaciones que el ente de control ha archivado a favor de parlamentarios del pacto, “pero cuando es en su contra inmediatamente aparece el estribillo de que hay que denunciar a la Procuraduría ante la CIDH”
Margarita Cabello aseguró que no tiene tiempo para pelear con Petro: “Hay decisiones que hay que respetar”
MÁS NOTICIAS