
La vacuna experimental para la COVID-19 de Sinovac Biotech, CoronaVac, desencadenó una rápida respuesta inmunológica, aunque produjo un nivel de anticuerpos menor que el de las personas que se habían recuperado de la enfermedad, según mostraron los resultados preliminares de un ensayo publicados el miércoles.
Aunque los ensayos de la etapa inicial y media no fueron diseñados para evaluar la eficacia de la vacuna de CoronaVac, los investigadores dijeron que podría proporcionar suficiente protección, basándose en su experiencia con otras vacunas y en datos de estudios preclínicos con macacos.
Este estudio le pisa los talones a las noticias de otros fabricantes de medicamentos publicadas este mes, como la estadounidense Pfizer y Moderna, así como otras procedentes de Rusia, cuyos vacunas experimentales demostraron ser eficaces en más de un 90%, según datos provisionales de grandes ensayos en fase avanzada.
CoronaVac y otras cuatro vacunas experimentales desarrolladas en China están siendo sometidas a ensayos en fase avanzada para determinar su eficacia en la prevención de la COVID-19.
Los resultados de Sinovac, publicados en un documento revisado por pares en la revista médica The Lancet Infectious Diseases, proceden de los resultados de los ensayos clínicos de fase I y fase II realizados en China con más de 700 participantes.
“Nuestros hallazgos muestran que CoronaVac es capaz de inducir una rápida respuesta de anticuerpos en un plazo de cuatro semanas desde la inmunización, administrando dos dosis de la vacuna con un intervalo de 14 días”, dijo Zhu Fengcai, uno de los autores del documento. “Creemos que esto hace que la vacuna sea adecuada para su uso de emergencia durante la pandemia”, dijo en una declaración publicada junto con el artículo.
Los investigadores dijeron que los hallazgos de los estudios de gran tamaño y de etapa avanzada, o ensayos de fase III, serían cruciales para determinar si la respuesta inmunológica generada por el CoronaVac es suficiente para proteger a las personas de la infección por coronavirus.

Sinovac está actualmente realizando tres ensayos de fase III en Indonesia, Brasil y Turquía.
Los resultados deben interpretarse con cautela hasta que se publiquen los resultados de la fase III, según Naor Bar-Zeev, un profesor de la Universidad Johns Hopkins que no participó en el estudio. “Pero incluso entonces, después de la finalización de la fase III del ensayo y tras la obtención de la licencia, debemos seguir siendo prudentes”, dijo.
CoronaVac es una de las tres vacunas experimentales COVID-19 que China ha estado utilizando para inocular a cientos de miles de personas en el marco de un programa de uso de emergencia.
Las otras dos vacunas del programa de emergencia de China, ambas desarrolladas por institutos vinculados a Sinopharm, y otra vacuna de CanSino Biologics, también demostraron ser seguras y desencadenaron respuestas inmunitarias en ensayos de fase temprana y media, según muestran los documentos revisados por expertos.
Gang Zeng, un investigador de Sinovac que participa en el estudio del CoronaVac, dijo que esta vacuna podría ser una opción atractiva porque puede almacenarse a temperaturas normales de 2 a 8 grados centígrados en el refrigerador y puede permanecer estable hasta los tres años.
(C) Reuters.-
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Longevidad inteligente: por qué prevenir la demencia y modificar los malos hábitos es la clave para vivir más y mejor
El aumento de la expectativa de vida ha transformado el panorama global de la salud. Expertos consultados por Infobae hacen hincapié en la necesidad de pensar un enfoque integral que combine prevención, diagnóstico temprano y medidas para preservar la salud física y cognitiva a lo largo del tiempo

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes. Detalles de una alianza estratégica para optimizar diagnósticos y estrategias terapéuticas en diversas áreas de la salud
Una encuesta global evaluó la aceptación y disposición hacia las innovaciones en vacunas en 38 países
El estudio abarcó las respuestas de 33.913 personas a lo largo de seis años. Se analizaron, entre otros factores, las perspectivas y creencias sobre avances biomédicos en la vacunación, como el uso de la tecnología ARNm. Los resultados

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo
Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento
