
La economía uruguaya creció un 3,4% en el primer trimestre del año en relación al mismo período del año anterior, una cifra que se explica por el incremento de casi todos los sectores. Si se lo compara con el trimestre anterior, el Producto Bruto Interno (PBI) del país aumentó 0,5%, según el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay (BCU).
¿Cuáles son los factores que explican este crecimiento? El principal elemento es que en el primer trimestre del 2024 la refinería de petróleo de la petrolera estatal Ancap estaba cerrada por mantenimiento. Esto provocó que en los primeros meses de 2025 haya un incremento interanual del sector industrias manufactureras del 17,6%.
“Este aumento se explica casi en su totalidad por el desempeño de la actividad de refinación de petróleo, que muestra un importante crecimiento en su producción en relación al mismo trimestre de 2024, período en el que la refinería de Ancap se encontraba cerrada por mantenimiento”, dice el informe del BCU.

El crecimiento del sector industrial también estuvo explicado por la “incidencia positiva” de las productoras de alimentos, como la elaboración de productos de molinería, de la industria frigorífica y la elaboración de lácteos. También creció la elaboración de pulpa de celulosa, al tiempo que se contrajo la elaboración de jarabes y concentrados.
El agro también creció en comparación al primer trimestre del año pasado. Este aumento estuvo explicado por el incremento de la producción de arroz, como consecuencia del incremento del área sembrada y por un mayor rendimiento esperado para la zafra 2024/2025. También hubo una mayor extracción del ganado vacuno para exportaciones en pie y faena.
El crecimiento en el inicio del año no fue sorpresivo para los analistas. Luciano Magnífico, de la consultora Exante, analizó en el programa En Perspectiva que el crecimiento respecto al trimestre anterior estuvo algo por encima de lo esperado; si se lo compara con el mismo período del año pasado, la variación interanual fue “algo menor” a la esperada.

Magnífico resaltó que los servicios financieros mostraron un “importante dinamismo” en el comienzo del año, con una expansión del 5%. Además, la actividad comercial se incrementó frente al primer trimestre del 2024, lo que estuvo asociado a una mejor temporada turística.
Los sectores que exhibieron una contracción de su actividad fueron el energético, la construcción y el transporte.
Las exportaciones moderaron su ritmo de crecimiento respecto al promedio del año pasado aunque crecieron en el orden del 4%, destacó el economista. Hubo mayores colocaciones de carne, celulosa y lácteos, y un incremento de las exportaciones de servicios (algo que también se asoció al nivel de la actividad turística, por el mayor ingreso de argentinos).
Aunque la consultora prevé hacer algunas revisiones de los cálculos de crecimiento, no es esperable que haya grandes cambios en las proyecciones. La estimación para el promedio de este año es que Uruguay crecerá en el orden del 2%.

“En cualquier caso, es importante recordar que el contexto externo permanece altamente incierto y supone riesgos para países como Uruguay. En la misma línea, también persisten algunas incertidumbres desde el plano interno que podrían condicionar el potencial crecimiento de la economía; por lo que estos son elementos que tendremos que seguir monitoreando en el correr de estas semanas”, señaló.
En 2024, el crecimiento de Uruguay fue de 3,1%. El Fondo Monetario Internacional proyecta para este año una expansión del 2,8%, mientras que el Banco Mundial estima que el PBI se expandirá un 2,3%.
El gobierno de Yamandú Orsi ha insistido en la necesidad de que haya un crecimiento de su economía por encima del promedio de los últimos años. “Es necesario crecer más del 1% anual. El corazón de la política económica es su crecimiento”, ha dicho el ministro de Economía, Gabriel Oddone.
Últimas Noticias
Enrique Antía se despidió de la Intendencia de Maldonado: “Primero la gente”
En un acto con presencia de autoridades nacionales y departamentales, el ex jefe comunal repasó logros de gestión, defendió el rumbo económico y ambiental del departamento y aseguró que deja bases sólidas para el futuro

Un incendio en un gran edificio del centro de Santiago obligó al rescate de un centenar de personas
El fuego comenzó en las plantas subterráneas y obligó a evacuar por tierra y aire a los residentes atrapados

Lula da Silva dijo que intentará negociar los aranceles con Estados Unidos
A su turno, el Parlamento brasileño pidió que el Gobierno use la vía del diálogo para intentar revertir la decisión de Donald Trump, pero no descartó aranceles recíprocos responder con la misma moneda

Una ONG venezolana alertó sobre la grave situación médica de una mujer detenida con 34 semanas de embarazo
El delicado estado de salud de Maykelis Borges representa un “peligro para su vida y la de su bebé”, según denunció CLIPP

Periodistas nicaragüenses exiliados temen por su seguridad tras el asesinato de un opositor del régimen de Ortega-Murillo
La noticia de ese crimen, sucedido el pasado 19 de junio, en San José, Costa Rica, donde estaba refugiado desde 2018, “encendió nuevas alertas dentro del gremio periodístico”
