
Casi 1.000 agentes son parte del operativo de seguridad que se instaló este domingo en Quito alrededor de las instalaciones del canal de televisión donde se realizará esta noche el debate presidencial de la segunda vuelta de las elecciones de Ecuador, en el que participará el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González.
Los policías llegaron a la zona desde muy temprano y cerraron las principales calles que están alrededor del medio de comunicación para hacer registros de vehículos y un operativo antiexplosivos, que se realizará por la tarde y también antes del inicio del evento.
Quienes viven dentro del perímetro vallado solo pondrán ingresar caminando hasta que termine el debate presidencial, que está previsto que inicie a las 20:00 hora local (01:00 GMT del lunes) y tenga una duración de dos horas.
“Nuestro eje de Inteligencia también se encuentra trabajando con la finalidad de mantener el orden público”, señaló el coronel Jaime Ruales, comandante de la Policía de la capital ecuatoriana.
Ruales señaló que los candidatos ingresarán al lugar del debate por una zona especial y que los seguidores de ambos partidos estarán separados para evitar posibles enfrentamientos.

Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y González, de la Revolución Ciudadana, movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), se enfrentarán nuevamente en un debate de segunda vuelta, tal como lo hicieron hace un año y medio, en el marco de las elecciones extraordinarias de 2023, en las que ganó el actual mandatario.
La Educación, Salud y Seguridad Social, Criminalidad y Seguridad, Economía y empleo, así como Gobernabilidad serán los ejes del debate obligatorio que se trasmitirá en cadena nacional.
El cara a cara entre Noboa y González es el primer evento que se realiza en el marco de la campaña electoral, que inició este domingo y durará hasta el 10 de abril, que desembocará en la votación del 13 de abril.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados ese día para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o llevan al correísmo a recuperar el poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer en ganar unos comicios presidenciales en la historia de Ecuador.
El sábado, el gobernante denunció que un miembro de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) fue asesinado en Canuto (suroeste), un pequeño pueblo costero de donde es oriunda González.
Más de 30 políticos, autoridades judiciales y periodistas han sido asesinados desde 2023 en Ecuador, incluido el presidenciable Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito antes de la primera vuelta de los comicios anticipados de ese año, en los que Noboa fue elegido para 18 meses.
La contienda electoral se avizora muy reñida, en medio de la violencia de organizaciones locales con nexos con cárteles internacionales como los mexicanos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

“Es un panorama muy complejo el que vive el Ecuador. El país está tomado por la violencia de estas bandas que vienen del narco y el crimen organizado internacional”, dijo a la AFP el analista Leonardo Laso.
Agregó que “la campaña es compleja, es difícil. Los votos están ocupados en gran mayoría (por Noboa y González) y la pelea de lo que queda va a ser muy dura”.
“Esto va a ser un foto finish, una pelea voto a voto”, expresó Laso a tres semanas de la elección que definirá quién gobernará durante los próximos cuatro años a la nación, que también enfrenta una crisis económica.
En la primera vuelta electoral, el líder indígena de izquierda Leonidas Iza se ubicó tercero con 5,25% de los sufragios y la ambientalista y dura anticorreísta Andrea González Nader cuarta con 2,69%.
Esos votos “en gran medida son los que van a decidir la elección”, señaló Laso.
La mayor organización de pueblos originarios (Conaie), encabezada por Iza, y otras organizaciones de izquierda resolvieron apoyar a Luisa González, aunque no todos los sufragantes están de acuerdo porque “no es que el voto indígena obedece al pronunciamiento” de su jefe.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
El régimen cubano ordenó arresto domiciliario para la líder de las disidentes Damas de Blanco por reunirse con diplomáticos de EEUU
“Nos dijeron que estábamos bajo investigación por atentar contra el orden constitucional establecido”, contó el esposo de Berta Soler, el ex preso político Ángel Moya, quien también fue detenido por 48 días

Daniel Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador en el balotaje del pasado domingo
El mandatario, reelecto para el cargo, consiguió un triunfo sobre su rival, Luisa González, con el 55,63% de los votos

Pese a estar inhabilitado, Evo Morales insiste en que competirá por la presidencia de Bolivia pero aún no anunció con qué partido lo hará
Semanas atrás, el cocalero había dicho que el Frente para la Victoria acompañaría su deseo anticonstitucional de volver al máximo cargo Ejecutivo pero, poco después, anunció su ruptura con ese bloque

EEUU devolvió a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que fue robado y subastado en Nueva York
“El retorno de este manuscrito histórico es un gesto significativo de amistad y respeto entre nuestra naciones”, dijo la cónsul general Fabiola Torres Figueredo

Los brasileños celebran una Pascua marcada por importantes aumentos de precios
Los alimentos típicos de esta celebración presentaron considerables incrementos en los costos, reflejando los efectos de la inflación que afecta al país y que amenaza el poder adquisitivo de sus ciudadanos
