
El expresidente boliviano Evo Morales arremetió nuevamente el domingo contra su sucesor y ahora enemigo político, el mandatario Luis Arce, asegurando públicamente que el “Estado boliviano está en quiebra” al apelar a créditos para la compra de combustibles cuya escasez se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno.
“Si el Estado no estuviera en quiebra no haría falta plata para comprar combustible, más bien sobraría. Esa es la mejor prueba de que el Estado está en quiebra. Depender de la deuda externa para comprar gasolina y diésel es de un Estado mendigo y limosnero”, declaró Morales en su programa de radio dominical desde la zona cocalera del Chapare, en el centro de Bolivia, donde está atrincherado desde que se inició una investigación penal en su contra por el presunto abuso de una menor de edad cuando era mandatario (2006-2019).
Las críticas del político de 66 años se producen en momentos en que Arce enfrenta el peor momento de su gobierno debido a la escasez de diésel y gasolina que afectan a la producción y el transporte en el país, y ha disparado el precio de los alimentos. Esta semana se tienen programadas nuevas manifestaciones en todo el territorio en protesta contra de la escasez y el coste de vida.
Arce explicó que los créditos —pendientes de aprobación legislativa— no son para comprar combustible, pero reconoció que ayudarán a crear “liquidez de divisas”. Añadió que el problema se origina de la falta de dólares para importar, ante lo cual anunció medidas para “paliar” la escasez, incluidas modificaciones en la jornada laboral y la reducción en el consumo de combustibles en el parque automotor estatal.
El mandatario acusa a Morales de un “boicot” económico desde la Asamblea Legislativa, la cual mantiene congelada la aprobación de créditos externos por más de 1.600 millones de dólares.
“La Asamblea Legislativa tiene que aprobar créditos para inversión pública, no para el gasto público, no para comprar gasolina”, dijo Morales. Tras la fractura del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Arce ha perdido la mayoría legislativa, la cual ahora está en manos de los legisladores leales a Morales y los opositores.

El gobierno subvenciona los combustibles, importa el 82% del diésel y la mitad de la gasolina debido a una baja producción por falta de inversiones. Según las autoridades, se requieren 60 millones de dólares a la semana para importar combustibles, el cual se adquiere al precio internacional y se vende a la mitad del costo.
Por otra parte, Morales afirmó el viernes que el Gobierno de Arce y la oposición buscan anular la sigla del Frente para la Victoria (FPV), partido que impulsa su candidatura presidencial, luego de que el ente electoral admitiera un recurso que exige la cancelación de esa personería jurídica junto a la de otro partido.
“Pretenden anular la sigla del Frente Para la Victoria (FPV). Se nota demasiado que el gobierno se ha derechizado y los neoliberales e imperialistas, no quieren que el indio vuelva nuevamente a la Presidencia”, escribió Morales en la red X.
El pasado jueves, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió un recurso presentado por Erlwein Beckhauser, un ciudadano que solicitó la anulación del FPV y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) por no haber superado el 3% de la votación en los pasados comicios de 2020.
El MAS, que ha gobernado por casi dos décadas, corre el riesgo de perder su hegemonía política debido a las disputas entre Arce y Morales por el control del aparato partidario de cara a las elecciones presidenciales de agosto. Morales quedó inhabilitado para postularse a la presidencia y un fallo le quitó la dirección del MAS, mientras que Arce marcha a la zaga en las primeras encuestas de intención de voto.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Bukele criticó al dictador Maduro por rechazar la propuesta de intercambiar migrantes venezolanos por presos políticos de su régimen
El presidente salvadoreño remarcó que el líder del régimen venezolano había realizado intercambios de prisioneros en el pasado

Jair Bolsonaro presentó señales de mejoría tras nueve días en terapia intensiva por una operación intestinal
El ex presidente de Brasil continúa internado en un hospital de Brasilia sin fecha de alta, aunque el último parte médico indica “movimientos intestinales efectivos”

La Corte Suprema de Brasil aceptó por unanimidad cargos contra otros seis aliados de Bolsonaro en la causa por intento de golpe de Estado
Inicialmente, la Justicia dividió a los implicados en cinco grupos, dependiendo de sus roles y posiciones en el presunto complot, y en las últimas horas avanzó sobre miembros de estos otros niveles

El Gobierno de Gabriel Boric no avanzará con la reforma impositiva
Modificar el impuesto a la renta era una de las promesas de campaña del mandatario chileno

La derecha chilena irá dividida a las elecciones presidenciales de noviembre
Evelyn Matthei confirmó que competirá directo en primera vuelta tras no lograr acordar primarias con republicanos y libertarios
