
El gobierno de Ecuador ha desplegado una serie de acciones de emergencia para mitigar el impacto del derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en Esmeraldas, tras la rotura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) debido a un deslizamiento de tierra en el sector El Vergel, parroquia Cube, cantón Quinindé. Según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), más de 80 kilómetros de cuerpos hídricos han sido afectados, incluyendo zonas de los cantones Quinindé y Esmeraldas, lo que ha generado daños en el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas.
Desde la activación del Plan de Emergencia y Contingencia, el gobierno ha coordinado operativos con diversas instituciones del Estado. El Ministerio de Energía y Minas lidera estas acciones en conjunto con Petroecuador y organismos de regulación. Entre las medidas implementadas están la suspensión del bombeo de crudo por el SOTE, la contención del derrame con barreras y diques, y la reubicación inmediata de la tubería dañada. Además, se ha movilizado a empresas especializadas en remediación ambiental para ejecutar labores de limpieza y recuperación del ecosistema.
Petroecuador ha distribuido 28.000 litros de agua mediante tanqueros y ha entregado 5.000 kits de alimentos a las comunidades afectadas. Asimismo, se han realizado operativos médicos con brigadas en las zonas perjudicadas. En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, se ha asegurado la provisión de medicinas y atención prehospitalaria para los habitantes.

Por su parte, el MAATE ha tomado 102 muestras de agua y suelo para evaluar los niveles de contaminación. Los análisis preliminares han confirmado la presencia de hidrocarburos en la superficie del agua en el refugio de vida silvestre, lo que afecta la cobertura vegetal del manglar y su fauna. En respuesta, la institución ha exigido a Petroecuador la aplicación inmediata de medidas de contención, limpieza y remediación en la zona protegida. También se han activado los fondos de emergencia del Fondo de Áreas Protegidas para mitigar el impacto ambiental y acelerar la recuperación del ecosistema afectado.
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha entregado asistencia humanitaria a las familias damnificadas, incluyendo 90 kits alimenticios, 50 kits purificadores de agua y 4.100 sachets de cloro para garantizar el consumo seguro del recurso hídrico. Además, ha dispuesto alojamiento temporal para 90 familias en las zonas de El Vergel y El Roto.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional ha declarado la emergencia ambiental en Esmeraldas y ha ordenado el cierre temporal de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras mientras se implementan medidas de recuperación. También ha instruido el monitoreo continuo de la calidad del agua y la distribución de tanqueros para el abastecimiento de la población.

En el ámbito de seguridad, el Ministerio de Defensa ha movilizado buques con 430.000 galones de agua potable para abastecer a las comunidades afectadas. Además, se han activado ocho patrulleros guardacostas y sobrevuelos de vigilancia para supervisar las labores de contención del crudo.
En términos de infraestructura, el Ministerio de Energía y Minas evalúa las condiciones del SOTE para evitar nuevos incidentes y garantizar la estabilidad de la red de transporte de crudo. Mientras tanto, EP Petroecuador ha reforzado su capacidad de respuesta y ha actualizado su plan emergente, comprometiéndose a enviar informes diarios al ministerio sobre el avance de la remediación.
El gobierno también ha evaluado la posibilidad de notificar a Colombia sobre el derrame en caso de que represente un riesgo para su territorio y ha explorado la cooperación internacional para fortalecer las labores de recuperación. En este sentido, la Cancillería analiza los mecanismos diplomáticos necesarios para gestionar apoyo externo si es requerido.

La ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Cristina Recalde, ha visitado Esmeraldas para coordinar las labores de respuesta junto a las autoridades locales y supervisar las acciones de contención. En su recorrido, verificó el cumplimiento de los protocolos de limpieza y reafirmó el compromiso del gobierno con la restauración del ecosistema y la protección de las comunidades.
El Ministerio de Energía y Minas ha asegurado que las acciones de remediación continuarán hasta que los efectos del derrame sean controlados en su totalidad. Las autoridades han insistido en la importancia de la supervisión constante para evitar impactos mayores en la biodiversidad de la zona y han reiterado que seguirán ejecutando planes de monitoreo para garantizar la recuperación de los ecosistemas afectados.
Últimas Noticias
La población migrante se duplicó en Chile en siete años
Venezuela es el principal país de origen de los inmigrantes en Chile (41,6%), seguido de Perú (14,5%) y Colombia (12,3%)

Brasil cerró el primer trimestre del año con una tasa de desempleo del 7%
Aunque el desempleo alcanzó su nivel más bajo para este periodo en más de una década, la informalidad laboral sigue afectando al 38% de los trabajadores

La coalición oficialista de Chile inscribió a cuatro candidatos para las primarias presidenciales
Unidos por Chile, el bloque que agrupa a los partidos del Gobierno de Gabriel Boric, formalizó un pacto con cuatro postulantes que competirán en la primaria del 29 de junio

La Policía de Chile detuvo a una banda de delincuentes que robaba residencias de lujo en Estados Unidos y Europa
Durante los allanamientos se incautaron drogas, armas, varios vehículos y efectivo, parte de un patrimonio total que ascendería hasta los USD 1,3 millones

Un partido de oposición chileno criticó al Gobierno de Boric por el test de drogas obligatorio a autoridades
Desde la UDI fustigaron que el Ejecutivo busca que sea de orina y no de pelo y que su resultado no se haga público
