
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador recibió una donación de 1.5 millones de preservativos masculinos por parte del Gobierno de Brasil, en un acto realizado en el Centro de Salud Tipo C “Chimbacalle”, en el sur de Quito.
La entrega fue gestionada a través de la Embajada de Brasil en Ecuador, en representación de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Ministerio de Salud de Brasil.
Esta donación forma parte de la cooperación bilateral entre ambos países y tiene como objetivo fortalecer las estrategias de salud sexual y reproductiva impulsadas por el MSP. Según la entidad sanitaria ecuatoriana, la distribución de estos preservativos a nivel nacional contribuirá a la promoción de la planificación familiar y a la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluido el VIH/SIDA.
El uso de métodos anticonceptivos, como el preservativo, es una estrategia clave para la reducción de la morbilidad y mortalidad materna, especialmente en casos de embarazos adolescentes. Según el MSP, el acceso a estos métodos no solo impacta en la salud, sino que también está vinculado a factores como la educación, el crecimiento demográfico y el desarrollo socioeconómico del país.

El embajador de Brasil en Ecuador, Flávio Damico, destacó la importancia de este aporte y el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países. “Con esta donación reiteramos los lazos de amistad que unen a los gobiernos y a los pueblos de Ecuador y Brasil. Además, reforzamos la disponibilidad del Ministerio de Salud de Brasil para atender las necesidades de los países amigos”, afirmó.
Por su parte, el viceministro de Gobernanza de la Salud de Ecuador, Carlos Palomino, agradeció la contribución brasileña y subrayó el impacto positivo que tendrá en la salud pública. “El tener acceso a métodos anticonceptivos nos permite abordar temas como embarazo adolescente, enfermedades de transmisión sexual y planificación familiar, lo que también repercute en el desarrollo económico de las familias”, señaló.
Los preservativos masculinos son uno de los métodos anticonceptivos más accesibles y eficaces para la prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Están compuestos de látex o poliuretano y funcionan como una barrera que impide el contacto directo entre los fluidos sexuales, reduciendo significativamente el riesgo de contagio de ETS.
A diferencia de otros métodos anticonceptivos, los preservativos no requieren prescripción médica y están disponibles en farmacias, centros de salud y campañas de distribución gratuita.

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador señaló, en un boletín oficial, estar comprometido con garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para toda la población. Con la distribución de estos 1.5 millones de preservativos, se espera fortalecer las políticas de prevención y ampliar la disponibilidad de métodos de protección en todo el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de preservativos como un método seguro y eficaz para la prevención del embarazo no planificado y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluido el VIH.
Según la OMS, cuando se usan correctamente en cada relación sexual, los preservativos masculinos de látex o poliuretano tienen una eficacia superior al 98% en la prevención del embarazo y reducen significativamente el riesgo de contagio de infecciones como la gonorrea, la clamidia, la sífilis y el VIH. La OMS también destaca la importancia de que los gobiernos garanticen el acceso gratuito o a bajo costo a los preservativos, especialmente en poblaciones vulnerables y de alto riesgo, para reducir las tasas de infección y mejorar la salud pública.
Además de la disponibilidad, la OMS enfatiza la necesidad de campañas educativas que promuevan el uso correcto y consistente del preservativo. Estas campañas deben enfocarse en la enseñanza sobre su almacenamiento adecuado, la verificación de su integridad antes de su uso y la importancia de no reutilizarlos.
Últimas Noticias
Los funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
El gobierno de Donald Trump sumó a la ex mandataria argentina Cristina Kirchner a un mecanismo para sancionar la corrupción y las violaciones de derechos humanos

Nayib Bukele cuestionó a México por sus niveles de inseguridad: “Resuelvan el tema en un estado primero”
El mandatario salvadoreño desafió al gobierno mexicano a abordar el crimen de manera gradual

El precio de los medicamentos se disparó en Bolivia por la falta de dólares que atraviesa el país
Las empresas que importan fármacos e insumos médicos advirtieron también los retrasos en la adquisición de productos. Un dirigente del sector dijo que la crisis cambiaria hizo subir el costo hasta un 200%

Un estudio asegura que Chile perderá la mitad de su nieve a fin de siglo
De acuerdo a la proyección también se expandirán los desiertos en el norte

Luis Arce culpó a los gobiernos de Evo Morales por la crisis y se defendió: “Yo era ministro de Economía, no de Hidrocarburos”
El presidente de Bolivia enfrenta una crisis financiera marcada por la escasez de dólares y de combustible
