José Mujica habló sobre Venezuela y Nicaragua: “Me revienta cuando juegan a la democracia y hacen elecciones”

El ex presidente uruguayo volvió a criticar los regímenes autoritarios de la región y contó que hace tiempo no tiene diálogo con Nicolás Maduro, a quien diferenció de Hugo Chávez

Guardar
El expresidente de Uruguay, José
El expresidente de Uruguay, José Mujica, se dirige a la audiencia durante un encuentro de campaña para el candidato presidencial de centro-izquierda Yamandu Orsi (REUTERS/Mariana Greif)

En medio de la recuperación de un cáncer de esófago, el ex presidente uruguayo José Mujica ha aumentado su exposición pública de cara al balotaje del próximo domingo 24. El líder de la izquierda –una de las figuras más populares del país, junto a Luis Lacalle Pou– apoya la candidatura de Yamandú Orsi, que compite contra el oficialista Álvaro Delgado. El ex mandatario considera que su delfín ganará la elección del domingo, aunque por escaso margen.

En sus apariciones Mujica ha opinado de otros asuntos más allá de la campaña electoral. Este sábado, entrevistado en el diario El País, el histórico dirigente se refirió a la situación política de Venezuela, Cuba y Nicaragua, países sobre los que ha tenido una opinión crítica en los últimos años.

Respecto a Cuba, Mujica sostuvo que ese país “hace más de 60 años definió” vivir bajo una “dictadura del proletariado” y con un “partido único”. “No sirve, pero la definieron”, opinó Mujica. El dirigente dijo que no está de acuerdo con ese sistema “como método”. “Pero China tiene lo mismo, Vietnam lo mismo, y no decimos nada. Somos caretas, negociamos con ellos y todo está bien”, sostuvo.

José Mujica, durante un evento
José Mujica, durante un evento de campaña de Yamandú Orsi (REUTERS/Mariana Greif)

Y luego, en referencia al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, agregó: “Lo que me revienta es cuando juegan a la democracia y hacen elecciones. Y, según el resultado, lo altero, hago fraude o me mando una cagada. O una cosa, o la otra”. “Me refiero a Venezuela, a Nicaragua y a cualquier otro país que haga eso”, comentó.

Además, Mujica señaló que hace tiempo que no tiene contacto ni diálogo con Maduro y diferenció al dictador venezolano de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez. “Yo tenía vínculo con Chávez, que no era lo mismo. Chávez perdió una elección y se la bancó”, señaló.

“Quiero ser muy claro, porque conservo algo del viejo Herrerismo (un sector histórico del Partido Nacional uruguayo). Doy mi opinión, pero no me meto. No hay derecho a meterse”, sostuvo.

  José Mujica dijo
José Mujica dijo que hace tiempo no tiene diálogo con Nicolás Maduro

A principios de octubre, entrevistado por El Observador, Mujica cuestionó a Venezuela y Nicaragua de una manera similar. “Son indefendibles como están hoy. Por un lado, juegan a la democracia y no tienen el coraje de decir: ‘Estamos por la dictadura del proletariado’”, cuestionó entonces.

“Al fin y al cabo, eso es lo que decidieron los cubanos. Será una cagada, pero es una decisión política que tomaron hace un montón de años. Estos juegan a la democracia, pero cuando no se les da el resultado… nah, es una joda”, cuestionó el ex presidente.

En estos días de exposiciones públicas, Mujica también tuvo un cruce de declaraciones con el presidente Lacalle Pou. El líder izquierdista declaró en la emisora M24: “Son unos miserables. Este Lacalle se compró una moto de US$ 50.000, tiene dos camionetas al pedo. Estos son los padres de la patria. Dejate de joder. Son unos vinteneros ordinarios”. “Yo creo que la política y hacer plata hay que separarlo. A los que les guste mucho la plata hay que correrlos de la política porque confunden una cosa con otra”, agregó.

Este miércoles, Lacalle Pou le respondió al presidente entre 2010 y 2015. En una rueda de prensa en Río Negro, Lacalle Pou expresó que “el ruido y subir el volumen” no ayudan en este momento y destacó que él no actuó así durante le tiempo que lleva en el mandato.

Quedan pocas horas para una segunda vuelta y también se trata de gestionar emociones. Hay algo que todos tenemos que hacer, los dirigentes políticos, algunos más que otros. En mi caso, como presidente de la República, bajar la pelota, no dar manija y que la gente decida a quién va a acompañar”, expresó.

Guardar

Últimas Noticias

Gabriel Boric criticó a Elon Musk por su apoyo a la ultraderecha en diversos países

“Ustedes han visto cómo multimillonarios están incidiendo directamente en procesos democráticos”, sostuvo el Presidente de Chile al abrir el Congreso Futuro

Gabriel Boric criticó a Elon

Bolsonaro pidió a la Justicia brasileña que libere su pasaporte y cinco días para ir a la investidura de Trump

Al ex presidente le fue retirado el documento desde febrero, como medida cautelar mientras avanza la investigación en su contra por su posible implicación en una trama de golpe de Estado

Bolsonaro pidió a la Justicia

Tres políticos se suman al bloque opositor en Bolivia para las elecciones presidenciales

El ex alcalde Juan del Granado, el rector Vicente Cuéllar y una precandidata se unieron a la alianza de unidad integrada por dos ex presidentes, un gobernador suspendido y un empresario

Tres políticos se suman al

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobará este mes la polémica reforma constitucional

Su titular, el sandinista Gustavo Porras, aseguró que antes de que termine enero estará ratificada. La nueva Carta Magna amplía de 5 a 6 años el período presidencial, establece la figura de “copresidenta” y que el Ejecutivo “coordinará” los demás “órganos” del Estado, entre otros puntos

La Asamblea Nacional de Nicaragua

Alertan en Uruguay por ventas de gominas con cannabis sintético y pastillas con diseños con falso éxtasis

Hay una tendencia creciente al consumo de una sustancia psicoactiva que tiene la planta de cannabis y, si bien estas drogas no son nuevas, se encuentran cada vez con más asiduidad en Uruguay

Alertan en Uruguay por ventas
MÁS NOTICIAS