Un avión de combate Su-27 de la Fuerza Aérea de Rusia interceptó este miércoles un avión de reconomiento estratégico y dos cazas de las Fuerzas Armadas del Reino Unido que sobrevolaban el mar Negro, y los escoltó hasta que tomaron rumbo contrario, impidiendo lo que Moscú temía que sea una violación de la frontera.
“Los medios rusos de control sobre el espacio aéreo sobre el mar Negro detectaron objetivos aéreos que se acercaban a la frontera estatal de la Federación Rusa”, denunció el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado en el que confirmó que el Su-27 fue enviado a la zona para interceptar las aeronaves británicas.
“Un caza Su-27 de la defensa antiaérea rusa alzó el vuelo para evitar una violación de la frontera estatal de Rusia. La tripulación identificó los objetivos aéreos como un avión espía y de lucha radioelectrónica RC-135 y dos cazas polivalentes Typhoon de la Fuerza Aérea del Reino Unido”, indicó el ministerio.
Según relató la cartera de Defensa rusa, cuando el Su-27 se acercó a los tres aviones británicos, estos maniobraron para cambiar su rumbo y volar en sentido contrario, alejándose de la frontera rusa, mientras que su caza regresó “sano y salvo” al aeródromo desde el que había despegado.

Así las cosas, las autoridades rusas recalcaron que el vuelo del Su-27 se realizó en estricta conformidad con las normas internacionales sobre el uso del espacio aéreo sobre aguas neutrales. Según Rusia, su caza no ha cruzado la ruta de los aviones ni se ha acercado de forma peligrosa a ellos.
Rusia informó ya en varias ocasiones de situaciones de este tipo con aeronaves militares sobre aguas neutrales, especialmente tras el inicio de la invasión a Ucrania, iniciada por orden del presidente ruso Vladimir Putin hace ya cerca de dos años y medio. Hasta la fecha, ninguno de estos incidentes ha tenido mayores consecuencias.
En marzo pasado, el ministerio ruso de Defensa informó de un hecho similar con un RC-135 y dos cazas polivalentes Typhoon de la Fuerza Aérea de Reino Unido, también sobre el mar Negro. Y el pasado fin de semana cazas, cazas rusos interceptaron dos bombarderos estadounidenses B-52H sobre las aguas del mar de Barents. Moscú también ha informado sobre este tipo de incidentes cerca de sus fronteras en los mares de Noruega y el Báltico.
El ejército estadounidense lleva a cabo regularmente vuelos sobre aguas internacionales, operaciones que según afirma se llevan a cabo en espacio aéreo neutral y de conformidad con el derecho internacional. Pero en los últimos meses Rusia ha respondido de forma más agresiva a este tipo de maniobras. En junio advirtió que los vuelos de drones estadounidenses sobre el Mar Negro corrían el riesgo de desembocar en un enfrentamiento militar “directo”.
(Con información de AFP, EFE y EuropaPress)
Últimas Noticias
Crisis en Bolivia: renunció el ministro de Justicia días después de pedir la detención de Evo Morales
César Siles justificó su alejamiento del gabinete por “rumores y acusaciones” en su contra, las cuales calificó como carentes de fundamento

Bloqueos, enfrentamientos y muertes: cinco puntos para entender lo que está pasando en Bolivia
El país está sumido en una ola de protestas que se intensificaron con los bloqueos de los partidarios que Evo Morales que exigen la renuncia del presidente. Los conflictos y la crisis económica tensionan al límite el escenario electoral a dos meses de los comicios

El escueto comunicado de la dictadura de Nicaragua tras la muerte de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro
La ex mandataria falleció en Costa Rica, donde se encontraba enferma y exiliada junto con sus hijos y gran parte de su familia

El legado de paz de Violeta Barrios de Chamorro
Murió en paz, rodeada de sus hijos exiliados, la primera presidenta mujer electa de América. La ex mandataria (1990–1997) encabezó la transición de la guerra a la paz, lideró con estoicismo y devolvió a Nicaragua la esperanza democrática que hoy la despide con gratitud

Murió Violeta Barrios de Chamorro, ex presidenta de Nicaragua
La ex mandataria falleció este sábado, a los 94 años, en San José de Costa Rica
