Balotaje en Guatemala: la OEA destacó el “compromiso democrático” ciudadano tras las amenazas al proceso electoral

La Misión de Observación Electoral de la organización resaltó que, pese a las presiones y los intentos por afectar la segunda vuelta, se respetó la voluntad popular

Compartir
Compartir articulo
Los partidarios del candidato anticorrupción de Guatemala, Bernardo Arévalo, celebran su victoria en la segunda vuelta (REUTERS/Pilar Olivares)
Los partidarios del candidato anticorrupción de Guatemala, Bernardo Arévalo, celebran su victoria en la segunda vuelta (REUTERS/Pilar Olivares)

(Washington, Estados Unidos) Durante los últimos meses el panorama para Guatemala parecía oscuro. Los diferentes ataques que sufrió el proceso electoral pusieron en duda que el sistema político y judicial estuvieran dispuestos a aceptar y respetar el voto de los ciudadanos. Sin embargo, tras la presión internacional hubo un compromiso del gobierno y otros actores del sistema por respetar los resultados y eso fue cumplido. De esa manera se frenaron los ataques al partido de Bernardo Arévalo, quien finalmente resultó electo presidente en la noche del domingo.

La Organización de Estados Americanos (OEA) dio un seguimiento intenso al proceso electoral en Guatemala. Lo hizo a través de una Misión de Observación Electoral (MOE) que estuvo en la primera vuelta, que volvió cuando algunos partidos denunciaron fraude y se quedó mientras los embates de la Fiscalía contra el Movimiento Semilla de Arévalo se intensificaron.

La vicepresidenta electa de Guatemala, Karin Herrera, y el presidente electo, Bernardo Arévalo, la noche del balotaje (FOTO: Europa Press/Fernando Chuy)
La vicepresidenta electa de Guatemala, Karin Herrera, y el presidente electo, Bernardo Arévalo, la noche del balotaje (FOTO: Europa Press/Fernando Chuy)

Además, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, lideró una misión al país, tras la invitación del presidente Alejandro Giammaittei, para interceder en la crisis. Mientras tanto, el Consejo Permanente de la organización logró un consenso muy amplio entre todos los países del continente para respaldar las acciones de la MOE y de Almagro.

Este martes, la MOE de la OEA divulgó su informe preliminar. Allí destaca cómo “el periodo entre la primera y la segunda vuelta electoral llevó al límite a la institucionalidad democrática del país y volcó sobre Guatemala la atención de la comunidad internacional, ante amenazas claras a la integridad del proceso e intentos por desconocer la voluntad popular expresada en las urnas el 25 de junio”.

Destaca además como esa presión internacional finalmente dio resultado y las autoridades se comprometieron a respetar el proceso y eso se cumplió, afirma el informe, que le da un rol trascendental a la visita de Almagro al país.

El informe preliminar de la MOE destaca que durante su estadía, Almagro sostuvo reuniones con autoridades electorales, gubernamentales, líderes de partidos políticos, así como con representantes de la sociedad civil, iglesias y sector empresarial. Resalta que Almagro recibió el compromiso de todas las partes de respetar la segunda vuelta electoral y la adjudicación de cargos a las autoridades electas.

Ante la invitación del presidente Alejandro Giammattei, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, lideró una misión a Guatemala  (Presidencia de Guatemala/via REUTERS
Ante la invitación del presidente Alejandro Giammattei, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, lideró una misión a Guatemala (Presidencia de Guatemala/via REUTERS

El informe señala que una de las recomendaciones específicas de Almagro que el TSE implementó para la segunda vuelta fue autorizar a los fiscales de partidos políticos a tomar fotografías al acta de escrutinio final y recibir una copia certificada de los resultados. Esto, con el fin de generar certeza y transparencia sobre los comicios para los contendientes y la ciudadanía.

Sobre la elección

La MOE destaca la votación ordenada y sin mayores incidentes, así como la transmisión fluida de resultados electorales preliminares. No obstante, el informe advierte sobre la compleja coyuntura política que acompañó al proceso electoral, marcada por presiones judiciales contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el partido Movimiento Semilla, que finalmente resultó ganador del balotaje presidencial.

El jefe de la MOE, el ex canciller Eladio Loizaga, felicitó en su informe al pueblo guatemalteco por su “compromiso democrático” y destacó la labor de las autoridades electorales para organizar comicios en un contexto de alta tensión política. Asimismo, condenó la persecución política en contra de funcionarios públicos y militantes partidarios por parte de entidades del Estado.

Personas emitiendo su voto en Guatemala (Europa Press/Fernando Chuy)
Personas emitiendo su voto en Guatemala (Europa Press/Fernando Chuy)

La OEA destacó que la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) funcionó de forma ágil y estable. Este sistema había sido cuestionado por la candidata Sandra Torres, que aún no ha reconocido la derrota ni se ha manifestado públicamente.

A una hora del cierre ya se habían procesado el 54% de actas y a las 23:00 horas el 100%, confirmando el triunfo del Movimiento Semilla sobre la UNE.

El informe preliminar también presenta recomendaciones en materia de fortalecimiento de la justicia y la institucionalidad electoral, regulación del financiamiento político, participación de mujeres, pueblos indígenas y prevención de la violencia política.

Entre otros puntos, la MOE reitera la necesidad de promover la paridad de género e impulsar medidas afirmativas para aumentar la representación indígena. Asimismo, la misión insta a restringir el financiamiento privado de campañas y diferenciarlo del financiamiento público permanente a los partidos políticos. También sugiere desplegar mayores esfuerzos para facilitar el voto en el exterior.

Las “triquiñuelas”

El secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero, estuvo presente en Guatemala durante la MOE acompañando a Loizaga. En una columna publicada este martes en el diario mexicano Excelsior, Guerrero destacó la labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, que actuó de forma independiente pese a todas las presiones recibidas.

Francisco Guerrero, el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, señaló que las "las triquiñuelas dedicadas a obstaculizar el proceso electoral en Guatemala fueron en vano". FOTO: OEA
Francisco Guerrero, el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, señaló que las "las triquiñuelas dedicadas a obstaculizar el proceso electoral en Guatemala fueron en vano". FOTO: OEA

“La historia de esta elección ha sido compleja y llena de obstáculos”, escribió Guerrero, quien calificó de “trascendental” la gestión realizada por el secretario general. “Los buenos oficios de Almagro garantizaron una serie de compromisos por todas las partes para respetar la voluntad expresada en las urnas durante la primera vuelta, generando un ambiente de distensión que fue crucial para llegar a la celebración del pasado domingo”, escribió Guerrero.

Según la opinión del secretario para el Fortalecimiento para la Democracia, “todas las triquiñuelas dedicadas a obstaculizar el proceso electoral en Guatemala fueron en vano” y la elección demostró que “tratar de ganar por otros medios lo que no se consiguió en las urnas es una estrategia deleznable y reprobable que pone en riesgo el proceso democrático”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Marcelo Tinelli dedicó palabras de amor a Milett Figueroa al recibir premio: “Gracias por acompañarme”

El reconocido presentador argentino no se olvidó de mencionar a la modelo peruana, con quien inició un romance desde hace un mes. Tinelli dedicó el premio ‘Martín Fierro de la Moda’ a sus hijos y también a su pareja sentimental.
Marcelo Tinelli dedicó palabras de amor a Milett Figueroa al recibir premio: “Gracias por acompañarme”

Infierno y muerte en Pataz: cuáles son las mafias que tienen el control de la minería ilegal en esta zona de La Libertad

Estas son la Jauría, los Pulpos, los Ochenta, los Malditos de Río Seco y la banda del Gato Coté. Todas presuntamente involucradas en delitos como sicariato, trata de personas, extorsión y minería ilegal. El abandono estatal estaría ligado al avance de las economías ilegales en la zona
Infierno y muerte en Pataz: cuáles son las mafias que tienen el control de la minería ilegal en esta zona de La Libertad

Gustavo Bolívar aseguró que las críticas contra el presidente Gustavo Petro son de carácter “personal”

El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, que además es una de las personas más cercanas al mandatario, defendió al jefe de Estado de los más recientes ataques en su contra
Gustavo Bolívar aseguró que las críticas contra el presidente Gustavo Petro son de carácter “personal”

La cruda confesión de una reconocida figura del tenis sobre el regreso de Rafael Nadal: “No es rival para ganar un Grand Slam”

El ex entrenador de Venus y Serena Williams puso la lupa en el retorno del español en enero próximo en Australia: “No está al mismo nivel que antes”
La cruda confesión de una reconocida figura del tenis sobre el regreso de Rafael Nadal: “No es rival para ganar un Grand Slam”

El fuerte cruce de palabras entre Marisol y Mario Hart: “Jamás lograrás lo que yo he logrado”

La ‘Faraona de la cumbia’ confrontó al cantante luego que él la llamara “persona mayor” y asegurara que iba a “barrer el piso con ella”. Todo comenzó porque Marisol minimizó la capacidad musical de reguetonero.
El fuerte cruce de palabras entre Marisol y Mario Hart: “Jamás lograrás lo que yo he logrado”
MÁS NOTICIAS