Al menos 57 nicaragüenses, en su mayoría opositores y críticos con el régimen de Daniel Ortega, están detenidos desde el miércoles por la noche en diferentes municipios del país centroamericano, y acusados por delitos considerados “traición a la patria”, según un informe divulgado este jueves por el denominado Monitoreo Azul y Blanco.
“Se reportan 57 personas detenidas arbitrariamente, entre ellas 22 mujeres y 35 hombres”, incluidos dos periodistas, campesinos, activistas de DDHH y maestros, indicó el Monitoreo Azul y Blanco, cuyos reportes son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Horas después de haber sido detenidos, la mayoría fueron enviados a sus casas con medida cautelar, en la que deben firmar periódicamente en las delegaciones policiales o judiciales de su municipalidad, según ese informe.
Las autoridades nicaragüenses detuvieron, acusaron y liberaron condicionalmente a unos 57 opositores y críticos con el régimen de Ortega, según denunciaron familiares de los afectados, organismos de derechos humanos y abogados defensores, que, al principio, contabilizaron más de 30 detenidos.
Estas personas fueron detenidas en sus casas durante una redada nocturna ejecutada por la Policía Nacional en los diferentes municipios de Nicaragua, y acusadas en la madrugada de este jueves de los delitos de conspiración para el menoscabo de la integridad nacional y propagación de noticias falsas.
Cuatro jueces dejaron posteriormente en libertad condicional a los opositores y críticos del mandatario.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

“Es un verdadero atropello a la legislación”
Entre los detenidos, estuvo el periodista William Aragón; la opositora Teresa Mena; Otavio Ortega, hijo del opositor que tiene el mismo nombre; y la madre de la primera víctima fatal en las manifestaciones de 2018: Marycruz Bermúdez. Ella es madre de Richard Pavón. También fue privado de su libertad Harold González González.
“Detenciones masivas en todo el país, buscan propiedades, computadoras y bienes. Es debido el resguardo. La mamá del niño asesinado Richard Pavón Bermúdez ha sido detenida”, informó la activista Yonarqui Martínez en su cuenta de Twitter. También indicó que Teresa Mena fue trasladada a la prisión de El Chipote.
“Las detenciones en Nicaragua son una especie de juego de dominó. Mientras hace expulsiones de nacionales, ingresan nuevos detenidos. Objetivo: tener rehenes”, denunció en otro mensaje.
La activista informó que se realizaron “audiencias en horas de la madrugada, acusando falsamente a ciudadanos inocentes. Están bajo medida cautelar de presentación periódica. Es un verdadero atropello a nuestra legislación”, denunció.
Esta ola de detenciones se produjo luego de que el régimen cancelara la personalidad jurídica de una fundación de desmovilizados sandinistas y a otras 19 ONG, incluidas ocho que solicitaron su disolución voluntaria, entre ellas Médicos Sin Fronteras de Bélgica.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
SIP Connect 2025: Infobae presentó su desarrollo de IA como un “socio editorial” integrado al trabajo periodístico
ScribNews, su plataforma de diseño propio, es una herramienta clave para potenciar la producción editorial, dijo el director del área, Opy Morales, en el encuentro de periodistas y editores en Miami
En qué 10 países no se podrá votar en las próximas elecciones presidenciales de Bolivia
Cerca del 1% del padrón electoral del exterior no podrá emitir su voto el próximo 17 de agosto. Se priorizan los países donde la comunidad boliviana es más grande

Chile envió 62 brigadistas especializados a Canadá para combatir feroces incendios
Más de 5,1 millones de hectáreas han sido arrasadas en el país del norte

Con las garantías de Estados Unidos, Ecuador avanza con la extradición de alias “Fito”
El presidente de la Corte Nacional de Justicia ya puede sentenciar la extradición mediante un proceso simplificado, pues el narco aceptó ser juzgado en los Estados Unidos

Polémica en Chile por deuda tributaria del director de la oficina de impuestos
Diputados pidieron la renuncia de Javier Etcheberry por no pagar las contribuciones de una casa en nueve años
