El Salvador: reducido a un show

El Gobierno de Nayib Bukele quiere vender una narrativa de película en la que por la fuerza logró erradicar todos los males de su país. Pero detrás de sus puestas en escena sigue vigente una realidad que solo programas sociales de fondo podrán solucionar

Compartir
Compartir articulo
infobae

Desde el miércoles 15 al domingo 19 de marzo recibí no menos de 300 solicitudes de seguidores en Twitter. Y tuve que bloquear a más de mil usuarios que arremetieron con insultos de todo tipo. Esto sin contar las que recibí en otras redes sociales que mantengo privadas y limitadas solo a quienes conozco.

Esta inusual ola de interés en mí coincidió con que me invitaron a una entrevista virtual en el programa “El show de medio día”, que transmite la televisión abierta en República Dominicana. La productora que me contactó dijo que “los conductores han escuchado mucho de Bukele y quieren hablar con una periodista que esté en el país para que dé su opinión”. “Ok”, dije yo. Eso lo puedo hacer.

El asunto, para mí, no fue lo que esperaba. Y yo, para ellos, tampoco. Mientras estaba sentada en la sala de mi casa con la computadora al frente y el micrófono todavía cerrado, lo primero que vi en ese programa fue un fragmento del video del traslado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha dado a la tarea de difundir desde sus cuentas personales. Y, a la vez, escuché muchos aplausos y gritos de aprobación. “Ok, esto va a ser interesante”, pensé y suspiré.

El presidente compartió un video en el que se ve el operativo policial con el que fueron ingresados los primeros reclusos al centro penitenciario

Cuando uno de los presentes en el estudio dijo que esa era una “dictadura en la que quisiera vivir”, vi cómo Ivonne Ferreras, la única de los conductores que ejerce como periodista, se levantó y salió de cámara muy indignada. Yo todavía no había dicho ni una palabra. Los demás panelistas de ese show siguieron gritando su euforia en apoyo a medidas que se les antojaban “necesarias y replicables”.

Cuando abrieron mi micrófono saludé y les pregunté si sabían que el presidente Nayib Bukele tiene experiencia en el campo de la publicidad. Y que el video que estaban viendo era resultado de la manipulación de las narrativas y no un reflejo integral de lo que nos sucede como país.

Palabras más, palabras menos, apunté a que el monopolio de los recursos discursivos deja en desventaja a muchas personas que, lejos de sentirse más seguras, sufren las consecuencias de un régimen autoritario y punitivo. Discursos que por redes sociales y medios afines al gobierno apuntan, por ejemplo, a afirmar que el régimen de excepción ha solucionado por sí solo la inseguridad, o que los más de 60 mil capturados son todos pandilleros y delincuentes. Porque juzgar a un país por un video es un acto de simplificación extrema que sólo puede ser producto de la ignorancia, de la desinformación o de la ambición por quedar bien con poderes totalitarios en detrimento del bienestar de las poblaciones.

A partir de ese momento, muchos de ellos llegaron a gritar en sus intervenciones, algo que justificaron en que así son siempre. En ese momento ellos supieron que yo no estaba ahí para validar las acciones de un gobierno que durante un año ha suspendido la libertad de asociación y reunión, el derecho a la privacidad de las comunicaciones y a la defensa. Así que lo que siguió en esos minutos restantes de la entrevista se parece mucho al guion con el que el presidente Bukele y sus aliados atacan a la prensa y a otras organizaciones. Y acá va un desglose frase por frase.

“Usted defiende delincuentes”. No, no estar de acuerdo con que la principal preocupación del gobierno sea compartir un video con imágenes sádicas para decir que “esta vez sí se han dado golpes a la criminalidad”, no significa defender a los delincuentes.

Esta no solo es una narrativa excluyente y punitiva, sino que también ofrece una falsa sensación de seguridad. Nada construido sobre suspender los derechos mes a mes, durante un año completo, en forma virtualmente indefinida, puede solucionar un problema de causas tan múltiples y complejas como la inseguridad. Esta no se limita, tampoco, a la delincuencia. Porque las amenazas no llegan solo de grupos criminales sino, como vemos en El Salvador, desde los cuerpos de seguridad cuando la tradición ha sido prescindir de mecanismos para fiscalizarlos y controlarlos, incluso, de los Acuerdos de Paz firmados en 1992.

“Pero El Salvador está mejor”

Esta es una de las falacias más usadas para justificar las medidas punitivas y los resultados a muy corto plazo. Entre ellos se destaca el desplome de los homicidios, un dato discutible que el Gobierno, además, se ha encargado de promover con muy poca transparencia estadística. Atribuir la baja de los asesinatos a las medidas de militarización de territorios, como hace el gobierno, no es exacto. Hay que decir a la par que el Gobierno ha manipulado las cifras, ha controlado las instituciones que las elaboran, desmantelado las herramientas de información pública y deshumanizado los resultados.

Y hay otras maneras de desestimar este enunciado. La que voy a elegir hoy es el fenómeno de La Campanera, una comunidad del área metropolitana de San Salvador. Esta fue por décadas una comunidad excluida cuyos habitantes tuvieron que cargar con la violencia física y también con los prejuicios sociales.

Con el régimen de excepción el régimen ha “pacificado” La Campanera, en un proceso muy mediático. Al punto de que un desfile de repartidores en motocicleta sirvió para anunciar que el servicio de entregas a domicilio volvía a estar activo en la zona. Como esto, las autoridades han compartido toda clase de de imágenes que dan cuenta de la recuperación de espacios para el deporte o para el comercio. Hasta ahí, el guion funciona. Pero las soluciones sociales de fondo no son tan simples. No dependen de campañas electorales ni se pueden limitar al silencio de las armas.

La Campanera no es segura. ¿Por qué? Por esto: si los cuerpos de seguridad que ahora ocupan La Campanera cometen abusos o excesos de violencia, ¿con quién se van a quejar las víctimas? ¿Quién va a defenderlas o, al menos, a creerles, si todas las instituciones están controladas por un Gobierno que insiste en que este es el país más seguro? Por eso el Gobierno central no debería manejar a su antojo todas las instituciones. Por eso es importante que los poderes Legislativo y Judicial se mantengan separados e independientes. Y por eso es indispensable poder verificar y certificar, con mecanismos que las leyes ya establecen, todo lo que el Gobierno califica como logro.

El Gobierno de Bukele ha transformado a esta colonia del municipio de Soyapango en otro escenario de sus videos manipulados para demostrar a los medios internacionales la bondad de su proyecto autoritario. Pero la seguridad de las sociedades se mide también en aspectos integrales que incluyen educación, salud, empleabilidad y espacios para la convivencia. El progreso llega cuando los países construyen un sistema de oportunidades propio y adecuado a las necesidades de todos los habitantes. Y para llegar ahí falta mucho, mucho. Para empezar, no se puede mientras el régimen de excepción siga vigente.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo, en Tecoluca, El Salvador (Reuters)
El Centro de Confinamiento del Terrorismo, en Tecoluca, El Salvador (Reuters)

“Pacificar” por las armas zonas tradicionalmente marcadas por la violencia física y social solo sirve para colocar ahí los reflectores, mientras otros espacios quedan a oscuras. Las comunidades del Bajo Lempa, a varios kilómetros de la capital, han sufrido las detenciones de sus miembros, entre ellos menores de edad. Estas personas no pueden solo ser relegadas a “daño colateral” en función de que a La Campanera ahora ya pueden llegar los repartidores de pizza. Los derechos humanos deben ser universales, irrevocables e irrenunciables.

“Denos pruebas”

Cuando la entrevista llegó a este punto, el anfitrión principal me pidió que le enviara publicaciones que sostuvieran mi postura. Cometí el error de decirle que con gusto se las podía enviar. Ahora, sin la presión de sus gritos y del tiempo, sé que yo no tengo ninguna obligación de presentar eso a lo que este entrevistador y otras personas llaman “pruebas”. Porque, además, toda persona que vaya a hablar del caso de El Salvador y a proponer eso para su propio país tiene la obligación de conocer a fondo las medidas que el Gobierno de Bukele ha puesto en marcha, y sobre todo sus verdaderas consecuencias.

Pero, de nuevo, la realidad está muy lejos del deber ser. Junto con el de República Dominicana, gran cantidad de programas de televisión se han prestado a hacer eco de los videos sádicos de Bukele sin el mínimo esfuerzo por el equilibrio informativo. Es como un fenómeno mercadológico. Algo que debería ofendernos mucho como salvadoreños, ya que la realidad que vivimos, los riesgos que corremos y los derechos que perdimos no han tenido cabida en ese spot, en esa estrategia de mercadeo que pinta que la violencia ha encontrado un fin en más violencia.

Así, este mensaje publicitario no solo ha llegado a una gran cantidad de cuentas de redes sociales que lo replican, sino que también ha encontrado eco en medios de comunicación, que por ejemplo en Colombia o en Honduras hacen ver a Bukele como un milagro. ¿Cómo puede sumarse alguien tan alegremente a un discurso que invisibiliza poblaciones vulnerables? ¿Cómo pueden creer que las pandillas que han aterrorizado por décadas al país completo y a otros vecinos son solo esos hombres que caminan hacia la nueva cárcel descalzos y semidesnudos? Y, lo que es peor: ¿Cómo pueden creer que esos videos nos acercan a la justicia social que tanto necesita una sociedad pobre, castigada y violentada como la salvadoreña?

Se me hace muy difícil confiar en medios, periodistas y políticos a los que, a su vez, se les hace fácil endosar apoyos a un Gobierno con base solo en lo que ven en redes sociales.

“Es de oposición, está parcializada”

Esta frase busca aventar a la prensa a quienes no comulguen con el Gobierno. También aplica para organizaciones de defensa de derechos humanos y para cualquier persona que se muestre en desacuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno de Bukele y sus aliados.

Por años estos sectores nos hemos visto sometidos a una ola de ataques de quien tiene todo el poder. El mismo que, apoyado siempre en su popularidad, no tendría que sentirse amenazado por las opiniones de quienes no están de acuerdo con su desprecio por los derechos humanos. Pero resulta que le preocupan, y mucho, esas personas organizadas que se enfrentan a sus narrativas acomodadas para sus intereses. ¿Por qué? Porque el mundo no se puede enterar de que acá, pese a los numerosos intentos por extinguir la expresión diversa de la organización civil, ese fuego no se ha apagado. Hay luz.

Así es como el Gobierno ha usado el régimen de excepción como una herramienta para neutralizar a las personas para que no puedan luchar ni por los derechos más básicos. Este gobierno que se ufana de su popularidad y del poder que ejerce sobre las instituciones no le teme en realidad a la existencia de una corriente opositora. Le teme a la Constitución, a las leyes, a la opinión pública cuando defiende intereses humanos. El enemigo de este Gobierno no es la prensa; es la razón, que esta no está de su lado.

*La autora es periodista salvadoreña con 20 años de experiencia. Miembro de #CONNECTASHub. Es editora de la unidad de investigaciones multimedia de La Prensa Gráfica, en El Salvador.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La OTAN dijo que la destrucción de la represa en Kherson “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia” en Ucrania

“Es un acto escandaloso”, indicó Jens Stoltenberg, resaltando que los daños ponen en peligro a miles de civiles y causan graves daños ambientales. Para el Consejo Europeo, es un crimen de guerra
La OTAN dijo que la destrucción de la represa en Kherson “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia” en Ucrania

Salen a la luz las emotivas palabras de Florentino tras ganar la decimocuarta: “Hemos ganado la Champions sin querer”

El presidente del Real Madrid protagoniza varios momentos que reflejan su cercanía con la plantilla, y especialmente con Vinicius
Salen a la luz las emotivas palabras de Florentino tras ganar la decimocuarta: “Hemos ganado la Champions sin querer”

Detuvieron a sujeto que estaba ahorcando a su perrito para “castigarlo” en la Miguel Hidalgo

El sujeto fue denunciado por un ciudadano que se percató del maltrato animal en calles de Polanco
Detuvieron a sujeto que estaba ahorcando a su perrito para “castigarlo” en la Miguel Hidalgo

Audios de Benedetti: la discriminación y el machismo que evidenció el escándalo contra el Gobierno Petro

Algunas ONG señalaron que estos flagelos pasaron desapercibidos ante lo naturalizados que están el país
Audios de Benedetti: la discriminación y el machismo que evidenció el escándalo contra el Gobierno Petro

Cómo está conformado el Congreso de Coahuila y quién tendrá la mayoría

Los comicios locales del 2023 renovaron el cargo del titular del Ejecutivo y 25 diputaciones
Cómo está conformado el Congreso de Coahuila y quién tendrá la mayoría

Desde el Congreso de los EE.UU. invitan a Armando Benedetti para que hable de la procedencia de los dineros de la campaña del presidente Petro

El llamado lo hizo la congresista María Elvira Salazar, quien en otras ocasiones se ha mostrado en contra del gobierno de Gustavo Petro
Desde el Congreso de los EE.UU. invitan a Armando Benedetti para que hable de la procedencia de los dineros de la campaña del presidente Petro

El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis
El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

Asesinaron a dos militares del Ejército Nacional de Colombia en ataque en el norte del departamento de Cauca

Los uniformados no se encontraban de servicio, pues ese día estaban de descanso en el municipio de Guachené
Asesinaron a dos militares del Ejército Nacional de Colombia en ataque en el norte del departamento de Cauca

Fiscal Barbosa dice que ya entregó informe sobre Clan del Golfo al presidente Petro: “desde el día uno he querido ayudar”

Desde la Fiscalía General de la Nación también dieron a conocer que se suspendía la orden de captura en contra de alias Antonio García del ELN
Fiscal Barbosa dice que ya entregó informe sobre Clan del Golfo al presidente Petro: “desde el día uno he querido ayudar”

Video: con cuchillo, energúmeno agredió a un pasajero por un empujón accidental en un bus del MIO en Cali

Aunque inicialmente se pensó que se trató de un atraco, el sistema de transporte masivo en la capital vallecaucana publicó otra grabación con la que se evidenciaría que se trató de un caso de intolerancia
Video: con cuchillo, energúmeno agredió a un pasajero por un empujón accidental en un bus del MIO en Cali

Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: se mantienen exhalaciones y alerta en Amarillo Fase 3

Las autoridades hicieron un llamado a la población a no acercarse al volcán debido a los riesgos que esto representa, la alerta permanece en Amarillo Fase 3
Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: se mantienen exhalaciones y alerta en Amarillo Fase 3

Choque arruinó en segundos a McLaren de casi 3 mdp que circulaba en Huixquilucan, Edomex

Reportes preliminares señalaron que no hubo heridos tras el accidente vehicular
Choque arruinó en segundos a McLaren de casi 3 mdp que circulaba en Huixquilucan, Edomex

Las Águilas del América se coronaron como campeonas de la Liga MX Femenil

La afición rompió el récord de asistencia a un partido de la Liga Femenil para ver el triunfo de las Águilas en el Estadio Azteca
Las Águilas del América se coronaron como campeonas de la Liga MX Femenil

Cuál es el origen del Parque Hundido

Este lugar se convirtió en uno de los más característicos de la Ciudad de México
Cuál es el origen del Parque Hundido

Audios de Benedetti: en España reviven el episodio del supuesto fraude en las presidenciales colombianas

Un periódico ibérico recordó el señalamiento en el que, al parecer, los resultados electorales fueron alterados para favorecer a Petro, tras una mención que hizo el exembajador en Venezuela cuando insultaba a Laura Sarabia
Audios de Benedetti: en España reviven el episodio del supuesto fraude en las presidenciales colombianas

Arequipa: futbolista de Copa Perú muere junto a su madre y novia tras choque en la Panamericana Sur

A causa del accidente vehicular también falleció la novia del deportista Ronaldo Granda Suaña, quien defendía la camiseta del Club Sport José Granda.
Arequipa: futbolista de Copa Perú muere junto a su madre y novia tras choque en la Panamericana Sur

La mujer de Sergio Rico se muestra optimista y prudente: “Poco a poco, confiamos mucho en los profesionales”

Alba Silva ha asegurado que al portero español le están retirando paulatinamente la sedación para ver cómo reacciona: “Un poquito, pero paso a paso” asegura
La mujer de Sergio Rico se muestra optimista y prudente: “Poco a poco, confiamos mucho en los profesionales”

Niño Canónico a la vista: el calentamiento del mar se extiende hacia el oeste, ¿a quiénes afectaría?

Abraham Levy, el llamado ‘Hombre del tiempo’, informó que este complejo fenómeno climático no es otra cosa que una de las formas del temido Niño Global.
Niño Canónico a la vista: el calentamiento del mar se extiende hacia el oeste, ¿a quiénes afectaría?

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

‘Falsos Positivos’: dos oficiales (r) del GAULA del Ejército entregaron las ‘medallas de su infamia’ ante la JEP

En su momento fueron condecorados por sus supuestos resultados contra la insurgencia, pero se trataba de civiles a los que hicieron pasar como guerrilleros abatidos en combate
‘Falsos Positivos’: dos oficiales (r) del GAULA del Ejército entregaron las ‘medallas de su infamia’ ante la JEP
MÁS NOTICIAS