
Una organización de defensa de derechos humanos aseguró este viernes que denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado salvadoreño por “la violación sistemática” de derechos de 66 personas detenidas durante su estrategia ofensiva contra las pandillas.
La denuncia fue presentada ante la CIDH el 7 de marzo por la organización Cristosal en representación de las 66 personas, pertenecientes a “comunidades organizadas del Bajo Lempa”, una zona ubicada en la parte sureste del país, indicó un comunicado dicha asociación.
Según Cristosal, esas personas, que actualmente están recluidas, fueron detenidas en distintas fechas durante el régimen de excepción por medio del cual el gobierno del presidente Nayib Bukele impulsa una “guerra” contra las peligrosas pandillas criminales.
El régimen de excepción, que está pronto a cumplir un año de vigencia a fines de marzo, permite arrestos sin orden judicial y se instauró en respuesta a una escalada homicida que cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo de 2022.

Desde entonces han sido detenidas más 64.500 personas, la mayoría presuntos pandilleros, pero los métodos del gobierno de Bukele han sido cuestionados por organizaciones no gubernamentales, entre ellas Human Rights Watch (HRW) y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Los casos los hemos presentado ante la Comisión Interamericana, porque hemos argumentado que a las personas detenidas se les han violado varios derechos”, indicó en una rueda de prensa el director de litigio estratégico de Cristosal, Abraham Ábrego.
“Se han violado los derechos a la libertad personal, al debido proceso, la garantía de un juez independiente e imparcial y el derecho a la defensa”, sostuvo Ábrego tras advertir que “lo que hay es una práctica arbitraria de detención de personas”.
Según Cristosal, los familiares de las 66 personas a las que representa no han recibido información sobre su condición de salud.
“Cristosal y los familiares de las víctimas solicitan a la CIDH que solicite al Estado salvadoreño tomar medidas para proteger la vida y la integridad de las víctimas durante su privación de libertad”, indicó el organismo en su comunicado.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Fiscalía de Bolivia registró 19 feminicidios y seis infanticidios en lo que va de 2025
De los 19 casos, cinco lograron terminar con “sentencia condenatoria de 30 años” para los autores

Las víctimas de Colonia Dignidad apoyaron el plan de expropiación impulsado por Gabriel Boric
La medida busca resguardar la memoria de los abusos cometidos bajo el régimen de Schäfer y Pinochet

La UNESCO advirtió que los medios de comunicación en Haití son un blanco sistemático de las pandillas
Las bandas criminales han intensificado los ataques a la prensa, mientras los periodistas luchan por mantener su labor en un contexto de violencia y represión

Las intensas lluvias en Bolivia provocaron graves daños en las principales carreteras y pérdidas millonarias
Las autoridades reportaron al menos 500 derrumbes en la última semana, con pérdidas de millones de dólares en los sectores agropecuario, industrial y de transporte

Aumentarán la seguridad de un hospital pediátrico uruguayo por el parto de la hermana de un jefe narco
La internación de Loly Suárez en el Pereira Rossell generó nerviosismo en los funcionarios; la mujer había sido enviada a prisión preventiva por tener pérdidas en el embarazo
