La favela más grande de Brasil ya no está en Río de Janeiro

Sol Nascente está a sólo 34 kilómetros de la capital Brasilia en el Distrito Federal, cuyo producto interno bruto per cápita es por mucho el más elevado de cualquier estado brasileño

Compartir
Compartir articulo
Calles inundadas por la lluvia en la favela Sol Nascente en Brasilia (AP Foto/Eraldo Peres)
Calles inundadas por la lluvia en la favela Sol Nascente en Brasilia (AP Foto/Eraldo Peres)

La transitada avenida principal de este barrio pobre de Brasil está saturada de personas que bajan de autobuses después del trabajo o se detienen para comer algo. Adolescentes asisten a una batalla de rap al aire libre y a una clase de gimnasia. Los himnos y oraciones de los pequeños servicios religiosos se cuelan en la noche.

Es un miércoles típico en la favela, o barrio pobre, más grande de Brasil. Y, por primera vez desde que la pobreza, falta de oportunidades y desigualdades económicas provocaron que las favelas se multiplicaran en muchas de las ciudades del país, la favela más grande no pertenece a Río de Janeiro.

Sol Nascente está a sólo 34 kilómetros de la capital Brasilia en el Distrito Federal, cuyo producto interno bruto per cápita es por mucho el más elevado de cualquier estado brasileño, lo que enfatiza la desigualdad entre los vecindarios acaudalados de funcionarios públicos y las afueras del distrito.

El número de viviendas en Sol Nascente se ha disparado en 31% desde 2010 a más de 32.000, por arriba de la favela Rocinha en las laderas de Río que era la más poblada, según datos preliminares del censo en curso. Rocinha tiene casi 31.000 viviendas, según los datos.

A lo largo de las calles sin pavimentar con casas construidas por la misma gente de Sol Nascente y al interior de las transitadas tiendas y restaurantes de la calle principal, ninguna persona entrevistada por la agencia de noticias AP recibió de buena manera la nueva clasificación.

“Todavía necesitamos muchas cosas, como instalaciones sanitarias e infraestructura básica, pero hoy en día es mejor la condición de las personas. Algunos incluso tienen un auto”, dijo Francisca Célia, una vendedora ambulante de 43 años.

Célia agregó que pese a sus desafíos, Sol Nascente no está tan desorganizado ni es tan peligroso como las favelas que vio cuando visitó Río hace tres años. Además, los lotes de tierra disponibles son mucho más grandes. “Aquí es el paraíso”, dijo.

El crecimiento de la población de Sol Nascente refleja la llegada de nuevas personas que buscan tierra barata y desocupada para construir casas, mientras que en otras partes del Distrito Federal los pobres con frecuencia pagan alquileres relativamente altos. También refleja el aumento de personas que viven en barrios de clase trabajadora a nivel nacional, debido a una crisis de vivienda generalizada causada por una profunda recesión y un aumento en los precios de alquileres, cuyos efectos se vieron agravados por la pandemia del COVID-19, según Marcelo Neri, un ecónomo e investigador social en la Fundación Getulio Vargas, una universidad y centro de investigación.

Una mujer barre el camino de tierra afuera de su casa en la favela Sol Nascente  (AP Foto/Eraldo Peres)
Una mujer barre el camino de tierra afuera de su casa en la favela Sol Nascente (AP Foto/Eraldo Peres)

La cantidad de personas que viven en áreas que el instituto nacional de estadísticas clasifica como “aglomeraciones subnormales” se disparó en 40% a 16 millones de personas desde el censo de 2010, según datos preliminares del instituto revisados por la AP. La población de Brasil en general creció menos del 9% en ese periodo.

Las aglomeraciones subnormales no sólo incluyen las favelas, sino también otros términos usados en Brasil para describir áreas urbanas con ocupaciones irregulares y servicios públicos deficientes. Los residentes de Sol Nascente reconocen que alguna vez fue una favela, pero le dijeron a la AP que muchas áreas de la comunidad han superado ese término.

El instituto de estadísticas deja de considerar a las comunidades como aglomeraciones subnormales una vez que los residentes obtienen el título legal de sus propiedades o están disponibles todos los servicios básicos, según el coordinador de geografía del instituto, Cayo Franco.

Las favelas crecen conforme los colonos se mudan a tierra pública o privada desocupada, ya sea en laderas empinadas o en tierras planas, como Sol Nascente.

Sol Nascente todavía tiene transporte público deficiente y calles sin pavimentar e impasables, que se inundan con frecuencia durante la temporada de lluvia veraniega. Sólo algunos residentes han obtenido el título legal y los servicios no están disponibles para todos.

“Yo pago electricidad, agua, impuestos, pero no hay drenaje ni asfalto aquí al frente”, dijo Débora Alencar, de 39 años, quien se mudó a Sol Nasente hace 15 años después de recibir la oportunidad de comprar un terreno y construir una casa.

“Aquí es en donde gané dignidad”, agregó.

Alencar opera un colectivo que recibe alimento, ropa y materiales escolares para los necesitados. También ofrece capacitación vocacional para manicuristas y maquillistas, así como clases de danza y teatro.

También ha sido representante comunitaria desde 2019, negociando inversiones con el gobierno del Distrito Federal. Dijo que ha asegurado algunas mejoras, pero no suficientes.

Una característica común de las favelas es que el estigma permanece incluso después de que los residentes obtienen títulos y servicios, según Theresa Williamson, directora ejecutiva de Comunidades Catalíticas, un organismo no lucrativo basado en Río que estudia las favelas.

Esa opinión la comparte Nayara Miguel, un ama de casa con dos hijos en una parte organizada de Sol Nascente que ya tiene electricidad y agua, y donde el gobierno local recientemente pavimentó calles e instaló alumbrado público. El ministerio de ciudades del gobierno federal ha destinado fondos para un proyecto de vivienda en el lugar.

“Para mí, esto no es una favela, es una ciudad”, dijo Miguel, de 30 años. “Claro, le falta mucho: no logré conseguir un lugar en una guardería para mi hija, entonces no puedo trabajar. Podemos llegar al hospital, pero no hay un médico ahí que nos atienda”.

Las áreas circundantes todavía tienen chozas. Durante los últimos siete años, Bruno Ferreira y su esposa han hecho su vida en un área carente de Sol Nascente. Ahí encontraron un lugar en el cual, con sus propias manos, pudieron construir una casa de una pieza que llaman su hogar y evitan la trampa de los alquileres.

Ferreira, de 39 años, tiene trabajos ocasionales y su esposa tiene un trabajo formal, de tiempo completo, en una cafetería. Tienen cinco hijos y un sexto en camino, y están ahorrando para poner loseta en el piso de tierra de su casa.

Ninguno quiere irse.

“Aquí está muy bien”, dijo. “Sólo le falta infraestructura para ser hermoso y legal”.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Argentina pierde 1-0 con Nigeria en San Juan por los octavos de final del Mundial Sub 20

El conjunto albiceleste se mide contra el elenco africano por un lugar en los cuartos de final. El ganador jugará frente a Ecuador o Corea del Sur
Argentina pierde 1-0 con Nigeria en San Juan por los octavos de final del Mundial Sub 20

Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez fueron confirmados para la Critérium Dauphiné

El INEOS Grenadiers reveló detalles de su plantilla de corredores de cara a la carrera clásica francesa
Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez fueron confirmados para la Critérium Dauphiné

Noroña calificó a Norma Piña de “facciosa” por pasar de largo al presidente

El petista se lanzó contra el Poder Judicial por “presionar” por los nombramientos del INAI
Noroña calificó a Norma Piña de “facciosa” por pasar de largo al presidente

Caso Laura Sarabia: Procuraduría abrió indagación preliminar contra la jefa de Gabinete de Gustavo Petro

La funcionaria deberá explicar ante el Ministerio Público si ordenó someter al polígrafo a su exniñera, Marelbys Meza, por el caso del robo de la maleta con dólares en su residencia, en enero del 2023
Caso Laura Sarabia: Procuraduría abrió indagación preliminar contra la jefa de Gabinete de Gustavo Petro

Cayó “El Güero”, presunto extorsionador de la Unión Tepito

Su captura estuvo a cargo de miembros de la SSC
Cayó “El Güero”, presunto extorsionador de la Unión Tepito

Alberto Otárola respalda designación de la nueva directora del IRTP: “Reúne los requisitos”

El premier también manifestó que Ninoska Rosario Chandia Roque conducirá “de la mejor manera y con la independencia que todos queremos de este importante órgano”
Alberto Otárola respalda designación de la nueva directora del IRTP: “Reúne los requisitos”

Soldados de la OTAN en Kosovo reforzaron la seguridad frente a manifestantes serbios

La tensión en la región se acentuó gradualmente en las últimas semanas después de que la comunidad serbia boicoteara las elecciones municipales de abril en cuatro localidades del norte, donde son mayoría
Soldados de la OTAN en Kosovo reforzaron la seguridad frente a manifestantes serbios

Dina Boluarte exige investigación exhaustiva sobre muerte de escolar que ingirió fármaco en Independencia

La estudiante falleció esta madrugada tras permanecer conectada a una máquina de Trauma Shock de Emergencia Pediátrica del Hospital Cayetano Heredia, donde fue declarada con pérdida permanente de la actividad cerebral.
Dina Boluarte exige investigación exhaustiva sobre muerte de escolar que ingirió fármaco en Independencia

Para cumplir con el pedido de Xi Jinping, demógrafos chinos exigieron más apoyo a las familias para aumentar los nacimientos

Los expertos señalan que el retraso en el nacimiento del primogénito es la principal razón de la baja fertilidad y que la mala experiencia en la crianza influye en la decisión de tener más descendencia
Para cumplir con el pedido de Xi Jinping, demógrafos chinos exigieron más apoyo a las familias para aumentar los nacimientos

Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Coyuca de Benítez, Guerrero

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país este miércoles
Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Coyuca de Benítez, Guerrero

Captaron a diputado de Morena sirviendo sospechosa bebida en el Congreso

La escena fue captada durante la sesión de la Comisión Permanente
Captaron a diputado de Morena sirviendo sospechosa bebida en el Congreso

Llegan las vacaciones recreativas gratuitas a Bogotá: entérese de todos los detalles

El distrito dispuso de varias actividades online para personas mayores y la comunidad en general que no tenga de tiempo para asistir a encuentros presenciales
Llegan las vacaciones recreativas gratuitas a Bogotá: entérese de todos los detalles

Con el penal definitorio de Gonzalo Montiel, Sevilla derrotó a la Roma y se consagró campeón de la Europa League por séptima vez en su historia

Cachete sentenció una final apasionante en Budapest y le dio un nuevo título continental al conjunto español. Paulo Dybala anotó un gol para los italianos en el tiempo regular
Con el penal definitorio de Gonzalo Montiel, Sevilla derrotó a la Roma y se consagró campeón de la Europa League por séptima vez en su historia

Luis Díaz regresó a Colombia: así le agradeció a los aficionados del Liverpool

Tras quedar fuera de la Champions League con los “Reds”, el atacante envió un mensaje a los hinchas por su apoyo y ahora pasará las vacaciones con su familia
Luis Díaz regresó a Colombia: así le agradeció a los aficionados del Liverpool

Expareja de Ale Venturo salió a defenderla y opinó sobre Rodrigo Cuba: “No se le veía leal”

Daniel León recordó el ampay que protagonizó el 'Gato' Cuba hace unos meses, dando a entender que le daba motivos a la empresaria para desconfiar de su relación.
Expareja de Ale Venturo salió a defenderla y opinó sobre Rodrigo Cuba: “No se le veía leal”

Cómo opera la red del ‘gota a gota’ virtual en Perú y México que supuestamente lideraría un millonario chino

El nombre de Robin Duan Wei, CEO de la compañía Mobvista, saltó a los medios de comunicación por su presunta participación en préstamos irregulares y casos de extorsión vía ‘apps’, según el portal La Encerrona.
Cómo opera la red del ‘gota a gota’ virtual en Perú y México que supuestamente lideraría un millonario chino

Más de 60.000 procesos preventivos finalizados le ahorraron billones de pesos al Estado: Procuraduría

Margarita Cabello dio a conocer los resultados de su gestión en 2022 y afirmó que la vigilancia a grandes proyectos evitó que se gastara más dinero
Más de 60.000 procesos preventivos finalizados le ahorraron billones de pesos al Estado: Procuraduría

Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en suelo ajeno

Mientras la Policía Nacional del Perú está preocupada por el rápido ascenso de este grupo criminal, que se ideó en 2013 en una cárcel de Venezuela, sus atrevidos integrantes siguen en su afán de copar la mayor cantidad de negocios ilícitos, sobre todo en Lima.
Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en suelo ajeno

Campesinos de Caquetá claman ayuda por la violencia que los azota

Solicitan garantías de seguridad para la defensa de su territorio y agilizar las conversaciones con los grupos armados
Campesinos de Caquetá claman ayuda por la violencia que los azota

Pronósticos: estos son los resultados de Chispazo

Como todos los miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Chispazo de Pronósticos
Pronósticos: estos son los resultados de Chispazo
MÁS NOTICIAS