Nayib Bukele inauguró una megacárcel para 40.000 pandilleros en El Salvador: aseguran que es la “más grande de América”

El penal fue construido en una zona rural aislada cerca de Tecoluca, 74 kilómetros al sureste de San Salvador. Los detalles

Guardar
La megacárcel que inauguró Bukele
La megacárcel que inauguró Bukele (Casa Presidencial)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien lanzó hace 10 meses una “guerra” contra las pandillas, presentó este martes la cárcel “más grande de América”, donde encerrará a 40.000 presuntos pandilleros.

La megacárcel fue construida en una zona rural aislada en un valle cercano a Tecoluca, 74 kilómetros al sureste de San Salvador, y fue inspeccionada por el propio Bukele.

El predio de 166 hectáreas tiene una decena de pabellones que ocupan 23 hectáreas, explicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en una cadena nacional de radio y televisión.

El presidente Bukele en la
El presidente Bukele en la recorrida por el penal (Casa Presidencial)
La megacárcel fue construida en
La megacárcel fue construida en una zona rural aislada en un valle cercano a Tecoluca, 74 kilómetros al sureste de San Salvador (Casa Presidencial)

Llamada por el gobierno “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, posee sistemas de vigilancia con circuitos de video y escáner para la revisión de quienes ingresen.

“Toda persona perteneciente a una estructura terrorista es la que va a ingresar a este centro de confinamiento”, aseguró el viceministro de Justicia y Seguridad Pública, Osiris Luna.

El predio de 166 hectáreas
El predio de 166 hectáreas tiene una decena de pabellones que ocupan 23 hectáreas (Casa Presidencial)

Se trata de “la cárcel más grande de toda América”, destacó el ministro Rodríguez.

La prisión posee un muro perimetral de 2,1 kilómetros, que será vigilado día y noche por 600 soldados y 250 policías. En el interior la seguridad estará a cargo de guardias de la Dirección General de Centros Penales.

La prisión posee un muro
La prisión posee un muro perimetral de 2,1 kilómetros, que será vigilado día y noche por 600 soldados y 250 policías (Casa Presidencial)

Las celdas son de concreto reforzado y tienen gruesos barrotes de acero. La prisión cuenta con pozos propios para extraer agua potable.

Luna anticipó que los reclusos tendrán que trabajar en esta prisión.

El gimnasio que tendrán los
El gimnasio que tendrán los presos (Casa Presidencial)

Bukele afirmó que los gobiernos salvadoreños anteriores “tenían a los pandilleros [presos] con prostitutas, con [equipos de] PlayStation, con pantallas, con teléfonos celulares, con computadoras [...], premiando al delincuente”.

El mandatario no precisó cuándo serán trasladados a la megacárcel los primeros de los casi 63.000 presuntos pandilleros detenidos en el marco de la guerra contra las pandillas.

Las celdas son de concreto
Las celdas son de concreto reforzado y tienen gruesos barrotes de acero (Casa Presidencial)

Los masivos arrestos, criticados por organizaciones de derechos humanos, se amparan en un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial. Fue aprobado por el Congreso a instancias de Bukele en respuesta a una escalada homicida que cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo pasado.

Uno de los portones del
Uno de los portones del penal (Casa Presidencial)

El viernes, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que en las cárceles salvadoreñas hay un “hacinamiento extremo” como consecuencia de las detenciones de sospechosos sin orden judicial.

La veintena de cárceles del país tiene actualmente capacidad para 30.000 presos.

Bukele había dicho inicialmente que la megacárcel estaría terminada en septiembre. Las autoridades no han explicado las causas de este retraso.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Polémica en Chile por proyecto que busca erigir una estatua del expresidente Sebastián Piñera frente a La Moneda

La oposición rechaza la intención de quienes propusieron su instalación frente al Palacio de la Moneda, la sede del gobierno

Polémica en Chile por proyecto

El Gobierno de Bolivia advirtió que comienza un periodo crítico por las intensas lluvias que azotan al país

Hay ocho departamentos afectados por riadas, inundaciones y deslizamientos y más de diez municipios se declararon en situación de desastre. La temporada de lluvias suele extenderse hasta marzo

El Gobierno de Bolivia advirtió

La CIDH condena asesinato de cuatro menores en Guayaquil y la ONU exige medidas por otros desaparecidos

El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada ordena acciones urgentes por Dave Robin Loor y Juan Daniel Santillán, desaparecidos tras una detención militar en Los Ríos

La CIDH condena asesinato de

“Una canción para Pepe”: Joaquín Sabina, León Gieco, Rubén Rada y otras figuras cantaron y leyeron poemas de apoyo a José Mujica

La iniciativa promueve enviar mensajes de aliento al ex presidente uruguayo, que hace dos semanas anuncio que tiene metástasis en el hígado y ya no se hará ningún tratamiento contra el cáncer que padece

“Una canción para Pepe”: Joaquín

Casos de abuso sexual involucran cada vez más niños en Uruguay y los fiscales que los investigan no dan abasto

Las situaciones tienen patrones comunes: son cometidos por familiares que niegan el delito. “Da asco leer los expedientes”, dice el presidente de la Suprema Corte de Justicia

Casos de abuso sexual involucran
MÁS NOTICIAS