Un ataque incendiario mapuche destruyó al menos diez máquinas forestales en el sur de Chile

La acción habría sido reivindicada por la Coordinadora Arauco Malleco, una de las organizaciones radicales más relevantes del movimiento mapuche que aboga por la “autonomía y control territorial” e impulsa una línea política de “liberación nacional”

Compartir
Compartir articulo
Un ataque incendiario mapuche destruyó al menos diez máquinas forestales en el sur de Chile. (TWITTER)
Un ataque incendiario mapuche destruyó al menos diez máquinas forestales en el sur de Chile. (TWITTER)

Al menos tres camiones y siete máquinas forestales fueron destruidas este martes en un ataque ocurrido en Lautaro, en la región de La Araucanía, escenario de un conflicto territorial que enfrenta a comunidades indígenas, empresas extractivistas y al Estado chileno en la zona sur.

Según información preliminar, la acción habría sido reivindicada por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una de las organizaciones radicales más relevantes del movimiento mapuche que aboga por la “autonomía y control territorial” e impulsa una línea política de “liberación nacional”.

Los hechos se registraron en el fundo San Luis, en el sector de Coihueco junto a la ruta a Galvarino, lugar al que llegaron agentes policiales en vehículos blindados para controlar la situación, de acuerdo con el reporte de medios locales.

En el área habría sido encontrado un lienzo de la CAM aludiendo a los 25 años de su acción política, iniciada en Lumaco en diciembre de 1997 con un atentado incendiario contra camiones forestales.

La mañana de este martes, el maquinista de un tren de carga que salió desde la comuna de Victoria, en La Araucanía, denunció que una barricada lo hizo retornar y su máquina fue apedreada por desconocidos.

Los hechos se registraron en el fundo San Luis, en el sector de Coihueco junto a la ruta a Galvarino, lugar al que llegaron agentes policiales en vehículos blindados para controlar la situación, de acuerdo con el reporte de medios locales. (TWITTER)
Los hechos se registraron en el fundo San Luis, en el sector de Coihueco junto a la ruta a Galvarino, lugar al que llegaron agentes policiales en vehículos blindados para controlar la situación, de acuerdo con el reporte de medios locales. (TWITTER)

Desde mayo pasado, en la zona rige un estado de excepción constitucional ratificado por el Congreso en 11 oportunidades, herramienta constitucional que permite el despliegue militar en la zona para ayudar a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público, incluyendo vigilancia en las principales carreteras y caminos aledaños.

Durante esta jornada, la ministra de Interior, Carolina Tohá, anunció que ingresará al Congreso una “variante” de esta herramienta constitucional, “que permita una aplicación más adecuada” al tipo de realidad que se tiene actualmente en la Macrozona Sur.

Según ha trascendido en diversos medios locales, Carabineros habría aprehendido a tres sujetos luego de los ataques registrados en Lautaro y otras localidades, entre ellos el hijo menor de Héctor Llaitul, líder y vocero de la CAM que a la fecha permanece en prisión preventiva mientras avanza una investigación por presuntos delitos de robo de manera y atentado contra la Ley de Seguridad Interior del Estado entre 2020 y 2022.

Además, el hijo mayor del líder de la organización mapuche, Ernesto Llaitul, también permanece en prisión preventiva desde septiembre pasado, procesado por atentados registrados en el área.

Desde mayo pasado, en la zona rige un estado de excepción constitucional ratificado por el Congreso en 11 oportunidades, herramienta constitucional que permite el despliegue militar en la zona para ayudar a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público, incluyendo vigilancia en las principales carreteras y caminos aledaños. (TWITTER)
Desde mayo pasado, en la zona rige un estado de excepción constitucional ratificado por el Congreso en 11 oportunidades, herramienta constitucional que permite el despliegue militar en la zona para ayudar a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público, incluyendo vigilancia en las principales carreteras y caminos aledaños. (TWITTER)

En La Araucanía y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.

El pueblo mapuche, la etnia indígena más numerosa de Chile, reclama las tierras que habitaron durante siglos, antes de que fueran ocupadas a la fuerza por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la “Pacificación de La Araucanía” y que ahora pertenecen en su mayoría a empresas forestales.

En este contexto, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y predios, y el conflicto ha costado la vida a un gran número de comuneros mapuche a manos de agentes del Estado, registrándose además la muerte de policías y huelgas de hambre de presos indígenas.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Ezequiel Heffes, director de la ONG Watchlist: “Diferentes fuentes muestran que el traslado de niños es una política del gobierno ruso”

El especialista en protección de menores en conflictos habló con Infobae sobre la práctica que llevó a la Corte Penal Internacional a ordenar el arresto de Vladimir Putin y la funcionaria Maria Lvova-Belova. Además, explicó cómo la orden de detención puede afectar al presidente ruso y cuáles son los próximos pasos del proceso
Ezequiel Heffes, director de la ONG Watchlist: “Diferentes fuentes muestran que el traslado de niños es una política del gobierno ruso”

Candidaturas bloqueadas y persecución a opositores: cómo Guatemala pavimenta el camino de la ultraderecha a la presidencia

La última movida del Ministerio Público, dominado por el oficialismo, fue acusar de obstrucción de justicia a uno de los aspirantes que más se acerca en preferencias a Zury Ríos, la candidata asociada con los principales grupos de poder en el país
Candidaturas bloqueadas y persecución a opositores: cómo Guatemala pavimenta el camino de la ultraderecha a la presidencia

“Las reformas no van a ser como las saca el Gobierno, sino que va a haber la necesidad de la construcción de la gobernanza”, expertos sobre cómo va la administración de Gustavo Petro

Infobae habló con Patricia Muñoz Yi, experta en temas políticos, y Camilo González Posso, director de Indepaz para analizar algunos temas que han sido coyuntura en estos 7 meses: reformas, escándalos, gabinete y demás
“Las reformas no van a ser como las saca el Gobierno, sino que va a haber la necesidad de la construcción de la gobernanza”, expertos sobre cómo va la administración de Gustavo Petro

Elsa y Elmar:“A veces dan miedo los juicios de mi tierra”

Ad portas de presentarse en el Festival Estéreo Picnic por segunda vez, la cantante hablócon Infobae sobre su proceso creativo y la industria musical del país
Elsa y Elmar:“A veces dan miedo los juicios de mi tierra”

Fiscalía de Chihuahua investiga caso de una niña de 10 años que intentó ahorcar a otra de 7

La víctima se encuentra internado en un hospital del IMSS en la capital del estado
Fiscalía de Chihuahua investiga caso de una niña de 10 años que intentó ahorcar a otra de 7
MÁS NOTICIAS