Video: violenta pelea entre delincuentes y guardias de un supermercado en el sur de Chile

La riña terminó con varios ensangrentados y tres detenidos

Guardar
Registro de la riña en Chile.

Una violenta pelea fue registrada al sur de Chile entre delincuentes y guardias de un supermercado.

El hecho sucedió en la localidad de San Pedro de la Paz, ubicada en la región del BioBio a 507 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

La violenta riña se originó cuando los guardias de seguridad identificaron a una pareja conocida por robar productos del supermercado. El personal del recinto encaró a los delincuentes para que evitaran ingresar al lugar, lo que gatilló la pelea.

La situación de hizo viral en Chile por medio de las redes sociales, en donde se puede ver a un guardia ensangrentado mientras se escuchan gritos y se lanzan objetos contundentes como un basurero, letreros y fierros.

Según comunicó BioBioChile, personal de Carabineros llegó hasta el supermercado y detuvo a tres personas, entre ellos, a un hombre y una mujer de 31 y 30 años con antecedentes policiales, y a uno de los guardias de seguridad de 35 años, quien fue apuntado de haberle pegado a la mujer acusada.

Hasta el sitio del suceso se hizo presente personal de Salud para atender a los heridos quienes constataron las heridas de los afectados. Se espera que los detenidos enfrenten a la justicia en las próximas horas.

<b>Preocupación por violencia</b>

En Chile la sociedad está preocupada por la violencia. La última encuesta Cadem arrojó que el 61% cree que el presidente Gabriel Boric debiera enfocar sus esfuerzos en temas como la delincuencia, orden público y narcotráfico.

El Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de la policía de Carabineros ha identificado recientemente un aumento del 116% en el robo violento de vehículos, registrando 10.107 delitos de ese tipo, 5.432 más que el 2021. Las estadísticas de la policía también evidenció un alza de del 55% en los homicidios, registrando en la actualidad 663 de estos delitos, 236 más que el 2021.

El presidente Gabriel Boric prometió hace poco días en su gira por el norte de Chile que “vamos a ser unos perros en la persecución de la delincuencia y en esto no va a haber doble estándar”, y que no van a “permitir que acá se siga instalando la droga. Chile durante mucho tiempo fue un país de paso para la droga, hoy día es un país que está mucho más desarrollado en el mal sentido de esto y lo vamos a combatir con mucha fuerza”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tragedia en Brasil: un globo aerostático se prendió fuego en Santa Catarina y hay al menos ocho muertos

La información preliminar indica que 22 personas viajaban a bordo del aparato. Los equipos de rescate buscan a los desaparecidos

Tragedia en Brasil: un globo

Crece el impacto de los evangélicos en la configuración social y política de Brasil

La 33ª edición de la Marcha por Jesús evidenció el crecimiento de los evangélicos, quienes se consolidan como fuerza política clave y redefinen el panorama electoral de cara a las presidenciales de 2026

Crece el impacto de los

Consorcio judicial en Bolivia: claves para entender el caso que provocó la caída de un ministro y varios juristas

La investigación inició a raíz de la filtración de un audio atribuido al ex ministro de Justicia César Siles en el que ofrece protección a un juez para emitir un fallo irregular. El presidente de la Suprema calificó el caso como “un golpe a la democracia”

Consorcio judicial en Bolivia: claves

Cómo opera la mafia albanesa para traficar cocaína desde Ecuador hacia Europa

El tráfico se camufla bajo exportaciones legales y estructuras empresariales que eluden sanciones, en una red que combina discreción logística y flexibilidad criminal

Cómo opera la mafia albanesa

Un tribunal de Ecuador negó el pedido de habeas corpus a los militares implicados en la desaparición y muerte de cuatro adolescentes

Los uniformados buscaban su liberación alegando la supuesta ilegalidad de su prisión preventiva. El tribunal consideró improcedente la solicitud y ratificó la legalidad de la medida cautelar vigente

Un tribunal de Ecuador negó
MÁS NOTICIAS