
El gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro anunció este lunes un adelanto del pago de ayudas sociales de octubre, por lo que ahora todos los beneficiarios recibirán los pagos hasta cinco días antes de la segunda vuelta, en la que el jefe de Estado se enfrentará al líder del Partido de los Trabajadores (PT) Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro quedó cinco puntos porcentuales detrás del ex presidente en la primera vuelta de las elecciones celebradas este domingo.
El cambio de fecha de los pagos se realizó sólo para octubre, sin que se hayan anunciado cambios para los periodos posteriores.
Originalmente, las transferencias del programa Auxílio Brasil de octubre se harían de forma escalonada entre el 18 y el 31 de octubre, es decir, una parte de los beneficiarios sólo tendría acceso a los recursos después de la segunda vuelta de las elecciones, prevista para el día 30.
Ahora, según la nueva norma, los pagos se harán del 11 al 25 de octubre, el martes anterior a la votación.

Auxílio Brasil fue creado por el gobierno de Bolsonaro para reemplazar a Bolsa Família, que se consideraba un sello de los gobiernos del PT. Durante la campaña, el presidente ha repetido que el actual Gobierno ha ampliado las transferencias a los más pobres, en comparación con las administraciones del PT.
El pago medio de la ayuda se incrementó temporalmente de 400 a 600 reales (77-115 dólares) en agosto. La cantidad adicional está prevista hasta diciembre, pero tanto Bolsonaro como Lula ya han anunciado que pretenden mantener los 600 reales el próximo año.
Por su parte, este lunes el presidente de Brasil animó a sus seguidores a “mantener el foco” para la votación definitiva del 30 de octubre.
“¡Mantengan el foco! Uno de los principales objetivos fue alcanzado”, escribió en sus redes sociales tras las elecciones de este domingo, en aparente alusión al 43,2% de votos que le permitieron avanzar a la segunda vuelta.
Lula se impuso este domingo con un 48,3%, pero la militancia progresista pareció desanimada frente a ese resultado, sobre todo a tenor de las encuestas previas que le auguraban una posible victoria en la primera vuelta, con un respaldo bastante menor a Bolsonaro.

La coalición conservadora del capitán de la reserva del Ejército también obtuvo una fuerte votación para el Parlamento, que dominará a partir del próximo año.
Según Bolsonaro, las fuerzas conservadoras lograron en las urnas “lo necesario para liberar a Brasil del autoritarismo, el chantaje y la injusticia que tanto indignan”. En su opinión, “el cambio más profundo del país ya comenzó” y “no es el pueblo el que debe temer”.
Bolsonaro aún no ha divulgado su nueva agenda de campaña para la segunda vuelta, pero sí ha anticipado que centrará buena parte de sus actividades proselitistas en San Pablo, que es también el mayor colegio electoral del país y concentra a poco más del 20% de los 156 millones de votantes.
(Con información de Reuters y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia alertó que los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas son “rehenes” de Maduro
La residencia, actualmente bajo la custodia de Brasil, continúa sin acceso a servicios básicos, mientras los refugiados, quienes llevan un año en la sede diplomática, permanecen sin salvoconductos que les permitan salir del país de manera segura

Se agudiza la interna en Bolivia: Luis Arce culpó a Evo Morales de la crisis de dólares y la escasez de combustibles
El actual mandatario boliviano afirmó que, durante los 14 años de gestión de su antecesor, no se llevaron a cabo exploraciones en el sector del gas natural que garantizaran la continuidad de la producción de este recurso

La Fiscalía de Bolivia registró 19 feminicidios y seis infanticidios en lo que va de 2025
De los 19 casos, cinco lograron terminar con “sentencia condenatoria de 30 años” para los autores

Las víctimas de Colonia Dignidad apoyaron el plan de expropiación impulsado por Gabriel Boric
La medida busca resguardar la memoria de los abusos cometidos bajo el régimen de Schäfer y Pinochet

La UNESCO advirtió que los medios de comunicación en Haití son un blanco sistemático de las pandillas
Las bandas criminales han intensificado los ataques a la prensa, mientras los periodistas luchan por mantener su labor en un contexto de violencia y represión
