
El Ministerio Público de Nicaragua ha anunciado que a partir de este martes va a realizar juicios contra los opositores a los que ha tildado de “delincuentes y criminales”, que están detenidos en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ).
“Estos mismos criminales y delincuentes han reincidido, atentado contra los derechos del pueblo y la sociedad nicaraguenses comprometiendo la paz y la seguridad”, ha manifestado en un comunicado el Ministerio.
El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, ha detenido “a más de 40 presos políticos en la DAJ”, según ha informado el diario ‘La Prensa’.
Entre los acusados se encuentran los siete dirigentes opositores que anunciaron sus intenciones de aspirar a la Presidencia de Nicaragua en las últimas elecciones generales, en las que fue reelegido el dictador Daniel Ortega.
El Ministerio ha acusado a los detenidos de “violar la Constitución Política, la Ley de Seguridad Soberana y el Código Penal de la República de Nicaragua y de cometer delitos de blanqueo de capitales”.
El comunicado ha afirmado que respetará durante el proceso los “derechos constitucionales” de los procesados, así como el respeto a las leyes de la República.

Ortega fue reelegido el 7 de noviembre, en unas elecciones marcadas por la ausencia de rivales de entidad tras el encarcelamiento de decenas de opositores, entre ellos varios precandidatos a la Presidencia. El sandinismo también amplió su control en la Asamblea Nacional.
Activistas denunciaron entonces una oleada de detenciones arbitrarias contra voces críticas con Ortega, entre ellos siete precandidatos presidenciales, así como periodistas, abogados defensores, líderes estudiantiles y campesinos.
En días recientes, los familiares de opositores y críticos del régimen de Daniel Ortega encarcelados en el contexto de las elecciones de noviembre pasado, denunciaron que al menos cinco de ellos se encuentran en “situación crítica” de salud, dentro de sus celdas.
“La salud de las personas de la tercera edad está en situación crítica. Nos alarma las situaciones en que se encuentran José Pallais, Mauricio Díaz, Violeta Granera, Edgard Parrales y Juan Lorenzo Holmann”, manifestaron los familiares de unos 40 reos, en una denuncia conjunta.
Los presos políticos fueron capturados entre mayo y noviembre pasados, en medio del proceso electoral que concluyó el 7 de noviembre pasado, con la reelección del dictador Ortega, criticado porque su régimen encarceló a siete aspirantes a la Presidencia, entre otras acciones que garantizaron su continuidad en el poder.
Según la denuncia, el ex canciller Pallais, de 68 años, ha perdido 90 libras (40,4 kilos) de peso, “y su estado de debilidad física le ha llevado a sufrir desmayos.
El ex embajador Díaz, de 70 años, quien también ha sufrido desmayos, “tiene manchas en su piel y laguna mentales”, de acuerdo con la denuncia.
Sobre la líder opositora Granera, de 70 años, se señaló que “sigue perdiendo dientes, se le dificulta comer y tiene manchas rojas en la cara por falta de sol”.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Brasil enfrenta exclusión alimentaria y mercado negro de fármacos para adelgazar
Nuevos datos muestran que millones carecen de acceso a alimentos básicos, mientras la venta ilegal de medicamentos para la obesidad se dispara

Uruguay confirma el relevo de sus cascos azules en Congo, tras queja a ONU y reclamos de familiares
El canciller Mario Lubetkin y la ministra de Defensa informaron que los soldados uruguayos viajarán el 3 de julio en un vuelo directos desde Uganda, que demorará entre 18 y 20 horas

Una bebé de nueve meses murió y su melliza está grave en Uruguay: la madre fue imputada por homicidio
La mujer de 22 años llegó al hospital de Tacuarembó diciendo que las pequeñas estaban desmayadas; ambas mostraron síntomas de haber sido golpeadas y la madre fue detenida

Condenan a 28 años de cárcel a autor de triple crimen en Uruguay: asesinó a dueña de almacén, al esposo e hijo
Claudio Cancelo mató a tres integrantes de una familia de Estación Floresta; después del homicidio estuvo prófugo, dijo que se fue a Brasil, pero fue descubierto por pedir pizza

Sorpresivo apoyo de Brasil al régimen teocrático de Irán
El gobierno de Lula criticó los bombardeos de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del régimen persa
