Brasil registró 137.103 casos de COVID-19, el mayor número para un día desde el inicio de la pandemia

Los contagios diarios se multiplicaron por 80 en las dos últimas semanas, impulsado por la rápida propagación de la variante ómicron

Guardar
Imagen de archivo de gente
Imagen de archivo de gente caminando por la popular calle comercial Ladeira Porto Geral antes de Navidad en el centro de San Pablo (REUTERS/Amanda Perobelli)

Brasil, uno de los países más castigados por el COVID-19 en el mundo, registró en las últimas 24 horas 137.103 nuevos contagios de coronavirus, el segundo mayor número de casos para un día desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020, informó este martes el Ministerio de Salud.

El gigante latinoamericano no registraba un número de infecciones diario tan elevado desde el 18 de septiembre pasado, cuando contabilizó 150.110 contagios, pero dicha cifra fue inflada por la inclusión de miles de casos de semanas anteriores que no habían sido actualizados en los sistemas del Ministerio de Salud.

Sin considerar los números del 18 de septiembre, que no reflejaron la realidad de la pandemia en el momento y fueron producto de una actualización, la cifra de contagios de este martes es la mayor desde el inicio de la pandemia y supera las 115.230 infecciones del 23 de junio pasado, que era la mayor y se contabilizó en el pico de la segunda ola de la pandemia.

Personas esperan para recibir atención
Personas esperan para recibir atención médica y hacerse la prueba de COVID-19 en Río de Janeiro (REUTERS/Lucas Landau)

El número de contagios diarios en Brasil se multiplicó por 80 en las dos últimas semanas, desde los 1.720 casos del 2 de enero hasta los 137.103 de este martes, impulsado por la rápida propagación de la variante ómicron en el país.

Con el fuerte salto de los casos en los últimos días, el promedio de infecciones en la última semana se ubicó en 83.205 diarias, el mayor desde el inicio de la pandemia.

Hasta ahora la mayor media de contagios era la de 23 de junio pasado, con 77.328 casos por día.

El promedio de contagios saltó un 2.592,7% en las últimas cuatro semanas, desde 3.090 casos por día el 23 de diciembre, cuando el promedio cayó a su menor nivel en 20 meses gracias al avance de la campaña de vacunación, hasta el récord de 83.205 infecciones diarias este martes.

Pacientes esperando para recibir atención
Pacientes esperando para recibir atención médica y someterse a un examen de COVID-19 en Río de Janeiro (REUTERS/Ricardo Moraes/Archivo)

Es decir que la rápida propagación de la ómicron, una variante más contagiosa y que ya es predominante en el país, con más del 90% de los nuevos casos, ha elevado el número de muertes y casos en el país.

Según el boletín divulgado este martes por el Ministerio de Salud, además de los 137.103 nuevos casos, Brasil registró en las últimas 24 horas 351 nuevas muertes por covid, que elevan hasta 621.513 el total de víctimas y hasta 23.211.894 el de contagios desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020.

Estas cifras acumuladas confirman a Brasil como el segundo país en número de fallecimientos por el COVID-19 en el mundo después de Estados Unidos y como el tercero en cantidad de infecciones tras la nación norteamericana e India.

El número de muertes también viene creciendo en los últimos días impulsado por la ómicron, pero en menores proporciones.

Un niño al ser vacunado
Un niño al ser vacunado contra la covid-19 (EFE/Carlos Ortega)

La cifra de muertes de este martes fue la mayor en los dos últimos meses, desde la registrada el 17 de noviembre (373 óbitos), y el promedio de víctimas (183 por día este martes) es el más alto desde el 8 de diciembre (184 fallecimientos diarios).

Antes de la llegada de ómicron, Brasil había conseguido reducir los números de muertes y de casos por la covid-19 a sus mínimos en 20 meses, ya que en diciembre pasado las cifras estaban casi en los mismos niveles que en el inicio de la pandemia.

Esa reducción fue atribuida al avance de la campaña de la vacunación, que permitió que hasta este martes unos 147,8 millones de brasileños, el 69,4% de los 213 millones de habitantes del país, cuenten con el ciclo completo de inmunización (dos dosis o la vacuna de dosis única).

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Activistas nicaragüenses en el exilio exigieron información sobre la periodista Fabiola Tercero, desaparecida hace un año por el régimen de Ortega

El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica denunció que su caso forma parte de un patrón sistemático de desapariciones forzadas: “Exigimos verdad y justicia”

Activistas nicaragüenses en el exilio

Panamá y EEUU realizarán ejercicios conjuntos para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas

Las maniobras, que se extenderán del 13 al 18 de julio, incluirán operaciones aéreas y marítimas en distintas bases del país centroamericano

Panamá y EEUU realizarán ejercicios

Dos derrumbes en La Habana dejaron cuatro muertos y expusieron la grave crisis que atraviesan los cubanos

Una niña de siete años figura entre las víctimas de los colapsos ocurridos en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja. Las autoridades culpan a las lluvias y al deterioro estructural, mientras el déficit de viviendas y el abandono del parque inmobiliario agravan la vulnerabilidad social en la capital

Dos derrumbes en La Habana

La Unesco declaró Patrimonio Mundial a la Ruta Colonial de Panamá

El reconocimiento destaca la importancia histórica del trayecto que conectó los océanos Atlántico y Pacífico entre los siglos XVI y XIX, facilitando el flujo de riquezas entre América, Asia y Europa y anticipando el papel estratégico del Canal de Panamá en el comercio global

La Unesco declaró Patrimonio Mundial

El gobierno de Ecuador confirmó que el narcotraficante Fito está bajo “estricto resguardo” policial y militar

Las autoridades negaron, además, que el líder de Los Choneros haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos

El gobierno de Ecuador confirmó
MÁS NOTICIAS