Estados Unidos donó a El Salvador un segundo lote de vacunas Moderna contra el COVID-19

Washington entregó al país centroamericano un total de 3 millones de vacunas en dos partes durante el mes de julio, ambas a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud

Compartir
Compartir articulo
Estados Unidos ha entregado este jueves a El Salvador 1,5 millones de vacunas contra el coronavirus de Moderna (Foto: Europa Press)
Estados Unidos ha entregado este jueves a El Salvador 1,5 millones de vacunas contra el coronavirus de Moderna (Foto: Europa Press)

Estados Unidos entregó este jueves a El Salvador un segundo lote de 1,5 millones de vacunas Moderna contra el coronavirus SARS-CoV-2, como parte de una donación mediante el sistema Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cargamento fue recibido por el titular del Ministerio de Salud (Minsal), Francisco Alabí, la encargada de Negocios de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La encargada de Negocios de EEUU señaló, tras el arribo del lote, que esta es la segunda donación de vacunas que EEUU ha hecho a El Salvador este mes (julio) “llegando a un total de 3 millones de vacunas para los salvadoreños”.

”Sabemos que cada vacuna tiene el potencial de salvar una vida y que cada vida es importante. Nuestra misión es salvar vidas por eso es que donamos la vacuna Moderna porque tiene el 94% de efectividad para combatir el COVID-19″, dijo la diplomática a la prensa.

Manes invitó a todos los salvadoreños a que se vacunen, ya que, según apuntó, “la vacuna es la mejor manera de protegerse a sí mismo, a sus seres queridos y para superar a esta pandemia”.

De acuerdo con el ministro Alabí, este es el séptimo donativo de vacunas mediante el mecanismo Covax que llega a la nación centroamericana y desde febrero pasado a la fecha El Salvador cuenta con aproximadamente de 8,5 millones de dosis de vacunas anticovid, para una población de unos seis millones y medio de personas.

Un hombre que se dedica al comercio informal vende gorros quirúrgicos en San Salvador (Foto: EFE)
Un hombre que se dedica al comercio informal vende gorros quirúrgicos en San Salvador (Foto: EFE)

El Salvador registró el miércoles 10 fallecidos más a causa del coronavirus, con lo que la cifra de decesos se eleva a 2.529.

Entre el 2 de enero del año y el 22 de abril del año curso -última actualización del dato de muertes en 2021- se reportan más de 700 decesos, frente a los 1.343 decesos reportados entre mediados de marzo de 2020 -cuando estalló la pandemia- y el 31 de diciembre de ese año.

Mientras, la cifra de contagios por el coronavirus es de 84.144 y el mayor número de positivos se registra en personas entre los 20 y los 39 años con un total de 34.896 casos.

Actualmente, se encuentran en estado grave 258 personas y 113 en una situación crítica, según los datos del Gobierno. Los contagios diarios han mantenido una tendencia a la alza, pasando de 134 contagios, el 1 de junio, a 268 el 20 de julio.

El Salvador es el séptimo país latinoamericano que recibe una donación de vacunas dentro de las 80 millones de dosis que Biden ha prometido compartir con otros países (Foto: EFE)
El Salvador es el séptimo país latinoamericano que recibe una donación de vacunas dentro de las 80 millones de dosis que Biden ha prometido compartir con otros países (Foto: EFE)

El personal de Salud se encuentra vacunando a los mayores de 18 años y desde el 17 de febrero, cuando comenzó el proceso de inmunización en el país, han sido vacunados los trabajadores sanitarios de primera línea, las personas de entre 25 y 60 años, maestros, policías, militares, bomberos, personal de Protección Civil y periodistas.

Estados Unidos quiere ser el “arsenal” del mundo en la lucha contra el COVID, aseguró el presidente Joe Biden, quien ha prometido compartir 80 millones de dosis de vacunas con el resto del mundo.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Esto es lo que se sabe del personaje de Karol G en ‘Griselda’, serie protagonizada por Sofía Vergara

La cantante debutará como actriz en la producción que se estrenará el 25 de enero de 2024 en la plataforma de Netflix
Esto es lo que se sabe del personaje de Karol G en ‘Griselda’, serie protagonizada por Sofía Vergara

Patricia Benavides no respondió ante la JNJ por investigación por presuntamente liderar una red de corrupción en la Fiscalía

La titular del Ministerio Público no quiso brindar sus descargos ante los magistrados de la Junta Nacional de Justicia por el inicio de una investigación disciplinaria inmediata que podría desencadenar en su suspensión por 120 días.
Patricia Benavides no respondió ante la JNJ por investigación por presuntamente liderar una red de corrupción en la Fiscalía

Federico Gutiérrez afirmó que el déficit que dejó la alcaldía de Daniel Quintero supera los $2,8 billones: “No solo raspó la olla, se la llevó”

El alcalde electo de Medellín aseguró que existen más de 80 denuncias por malos manejos administrativos que serán investigadas en las próximas semanas. Daniel Quintero no tardó en responder
Federico Gutiérrez afirmó que el déficit que dejó la alcaldía de Daniel Quintero supera los $2,8 billones: “No solo raspó la olla, se la llevó”

Renato Rossini enfrenta a Magaly Medina por minimizar la carrera de su hijo: “Hay que investigar antes”

El actor de 56 años salió en defensa de Renato Rossini Jr., quien fue tildado de “tiktoker” por la conductora de ‘Magaly TV La Firme’. En sus historias de Instagram, el artista aclaró que su hijo cuenta con una carrera profesional.
Renato Rossini enfrenta a Magaly Medina por minimizar la carrera de su hijo: “Hay que investigar antes”

Mesa Redonda y Mercado Central: ¿Cuál es el mejor horario para ir a realizar las compras navideñas?

Para la campaña de fin de año, las zonas comerciales del Centro de Lima suelen lucir abarrotadas de comerciantes y público en general. No obstante, se ha evidenciado una menor afluencia en un horario determinado.
MÁS NOTICIAS