
El presidente Sebastián Piñera condecoró a bordo de un buque de la Marina chilena a 30 veteranos que en 1978 fueron movilizados en un conflicto con Argentina por el austral Canal Beagle, que fue evitado a última hora por la mediación del papa Juan Pablo II, que designo al cardenal italiano Antonio Samoré para encargarse del tema.
Navegando por el Canal Beagle a bordo del OPV Piloto Pardo para detenerse alrededor del islote Snipe, el mandatario entregó medallas conmemorativas a 30 veteranos, diez del Ejercito de Chile, otros tantos de la Armada y una decena de la Fuerza Aérea, que tuvieron participación en ese momento de la historia.


"Es muy emocionante, y yo sé que lo es para todos los que estamos a bordo de este buque participar en esta ceremonia simple pero tan significativa, porque Chile y los chilenos le debemos mucho y tenemos una deuda de gratitud con nuestros soldados, con nuestros marinos y con nuestros aviadores", señaló Piñera en un discurso.
Recordó que "hace 40 años y en la víspera de Navidad estuvieron dispuestos a entregar lo mejor de si mismo, con patriotismo, con coraje y con valentía defender nuestra patria, nuestra soberanía y nuestra integridad territorial. Supieron cumplir con su deber", enfatizó.


El denominado conflicto del Beagle se desarrolló en torno a la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox, ubicadas al sur del Canal Beagle y al Este de la Isla Navarino.
La disputa, que también incluyó los espacios marítimos adyacentes de una estratégica zona ubicada entre los océanos Atlántico y Pacífico, estuvo a punto de acabar en una guerra cuando el 22 de diciembre de 1978 el Ejército argentino amenazó con ocupar las tres islas en conflicto.


A pocos días de la Navidad de aquel año, cuando el conflicto armado parecía inevitable, el papa Juan Pablo II, tras una solicitud de Chile y Argentina, inició un proceso de mediación entre ambos países y designó como su representante al cardenal italiano Antonio Samoré, quien llevó a cabo las conversaciones entre Santiago y Buenos Aires.
Se logró un acuerdo pacífico, conocido como el Acta de Montevideo, firmado el 8 de enero de 1979 en Montevideo por los cancilleres de Argentina, Carlos Washington Pastor, y de Chile, Hernán Cubillos.


Como resultado de esta mediación, el 29 de noviembre de 1984 Chile y Argentina firmaron en el Vaticano el "Tratado de Paz y Amistad", representados por sus ministros de Relaciones Exteriores Jaime del Valle y Dante Caputo, respectivamente.
En el documento, se consolidaron los límites establecidos en el proceso de mediación, junto con confirmar que las islas Picton, Nueva y Lenox pertenecían a Chile. El tratado puso punto final al conflicto del Beagle entre ambos países.


El Cardenal Samoré no pudo ver los frutos de su trabajo, ya que falleció el 3 de febrero de 1983.
Fue en los primeros meses de 1985 que los Ejecutivos de ambos países ratificaron el Tratado de Paz y Amistad, lo que a la fecha, se ha reflejado en relaciones positivas y pacíficas entre ambos países.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Leicy Santos marcó doblete en su segundo partido de pretemporada con el Atlético de Madrid

Hermano del coronel Benjamín Núñez, señalado de asesinar a tres jóvenes en Sucre, aseguró que no se fugó

Niño víctima de matoneo en Pereira duró dos días en estado de coma

Renunció el director de la Agencia Nacional de Reincorporación

Por qué aumentaron los trancones en Bogotá
