El viaje de los intendentes electos Nicolás Olivera y Carlos Albisu desde Israel a Uruguay tuvo una nueva complicación. Los jerarcas de Paysandú y Salto, respectivamente, partieron desde donde estaban, a 20 kilómetros de Tel Aviv, por tierra hacia Amán. El viaje duró nueve horas. En la capital de Jordania tuvieron una larga espera antes de seguir viaje hacia Estambul, y allí a San Pablo.
La idea era partir desde ese destino latinoamericano a Montevideo, pero la niebla se lo impidió. Entonces, tuvieron que volar a Buenos Aires, según relató Olivera a Infobae. Desde la capital argentina quedaba el último trayecto: se tomaron un taxi que los llevó al puente internacional que une Gualeguaychú con Fray Bentos.
La decisión fue porque si esperaban en Buenos Aires, recién llegarían en la tarde del jueves a Montevideo. Cuando el taxista llegó a la frontera con Uruguay, les dijo que no los podía cruzar, relató Albisu al noticiero Subrayado de Canal 10. “Entonces cruzamos caminando”, contó.

Del lado uruguayo estaba su esposa. En su auto, llevaron a Olivera hasta Paysandú y siguieron camino a Salto, donde lo recibieron decenas de personas. Así lo muestra un video que subió a su Instagram.
En total, el viaje duró 54 horas. El trayecto de Tel Aviv a Amán es relativamente corto. Son 300 kilómetros, pero los controles aduaneros y las medidas de seguridad hicieron que les insumiera nueve horas. Desde la capital de Jordania volaron a Turquía, donde estuvieron otras cinco horas. Allí fueron recibidos por el cónsul uruguayo. En San Pablo también tuvieron varias horas de espera.
En declaraciones a El País, Albisu comentó que el viaje a Israel –a donde viajaron invitados por el gobierno para un seminario– tuvo dos etapas. Una de estas fue la capacitación junto a 35 intendentes de diferentes países. “Aprendimos mucho, no solamente desde el punto de vista académico sino desde nuestras diferencias como personas, nuestras idiosincrasias, los distintos puntos de vista sobre la gestión pública”, señaló.

El intendente electo de Salto contó que, previo al viaje, pasó a buscar a Olivera por Paysandú –ubicado a 122 kilómetros, de camino a Montevideo–. “Este viaje, y sobre todo cómo vivimos el regreso, nos sirvió para afinar un vínculo entre nosotros y poder potenciarlo de ahora en más para estar más en contacto, ya que vamos a estar gobernando en esta zona del país”, expresó. Los dos departamentos están en el norte uruguayo y son limítrofes con Argentina.
Albisu también relató cómo vivió la primera vez que escuchó la alarma tras un ataque con los misiles. “Eran las 3 de la mañana (las 21 horas en Uruguay). Nosotros estábamos durmiendo cuando sonó la primera alarma, además era la primera vez que escuchábamos una alarma, ya que están geolocalizadas y detectan la zona en la que van a caer los misiles (…) El sonido de la alarma es algo muy penetrante, hasta por los poros te entra cuando suena, porque es algo que te despierta, te alerta y te genera múltiples sensaciones”, comentó.

El intendente electo de Salto contó que sintió miedo e incertidumbre por lo que iba a pasar. Los dos uruguayos en medio del conflicto no entendían nada. Estaban en un campus universitario, en el que compartían con estudiantes y extranjeros que estaban junto a sus familias. Todos en un mismo refugio.
“Sentí miedo porque fue la primera experiencia de vivir un ataque con misiles. Aunque la principal preocupación que sentís es cómo lo está viviendo a todo esto tu familia. Porque pasó que ellos supieron todo incluso antes que yo. A mis hijos sus amigos les pasaban por WhatsApp que pusieran tal o cual canal de noticias porque había una guerra en Israel y sabían que yo estaba allá”, expresó.
Últimas Noticias
Polesello: el artista de la forma y la luz que creó un mundo de pureza por fuera de la reflexión
El CC Borges presenta “Más aquí. Polesello 1970–2000″, exposición que reúne más de 150 piezas, creadas entre 1970 y 2000, en las que se recorre su experimentación con el arte óptico y cinético
Estados Unidos confía en cerrar un acuerdo comercial con la UE antes del 1 de agosto
El secretario de Comercio Howard Lutnick expresó optimismo sobre las negociaciones, que según Bruselas están en “la última milla”. También indicó que esperaba que Trump renegocie el Tratado entre Washington, México y Canadá (TMEC)
Luis Arce lanzó una contundente advertencia a la izquierda de Bolivia de cara a las elecciones: “Unidad ahora o derrota mañana”
El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad

Tras siglos, descifran el enigma de un poema medieval sobre criaturas fantásticas
Investigadores de Cambridge lograron reinterpretar un texto perdido gracias a una confusión de letras en un manuscrito del siglo XII

Vladimir Putin recibió al principal asesor nuclear del líder supremo iraní Ali Khamenei en una reunión sorpresa
El presidente ruso discutió con Ali Larijani el programa atómico del régimen y la situación en Oriente Medio. Mientras tanto, las potencias europeas planean conversaciones separadas con Teherán esta semana sobre el tema nuclear
