
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes a Giovanni Vicente Mosquera Serrano, un presunto alto mando de la organización criminal Tren de Aragua, por su implicación en operaciones de narcotráfico, extorsión y lavado de dinero. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) lo incluyó en su lista de personas especialmente designadas, lo que implica el bloqueo de todos sus bienes bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones con ciudadanos o entidades de ese país.
La sanción se da en el marco de una ofensiva coordinada entre distintas agencias federales que buscan frenar la expansión del Tren de Aragua, una banda de origen venezolano a la que el gobierno de Estados Unidos ya ha catalogado como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y como Organización Criminal Transnacional significativa. El grupo ha logrado extender su influencia desde Venezuela hacia gran parte de América Latina y, más recientemente, dentro del propio territorio estadounidense.
Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “el Tren de Aragua sigue enfocada en sembrar el terror en nuestras comunidades y facilitar el ingreso de narcóticos ilícitos al país, apoyándose en líderes como Mosquera Serrano para financiar y supervisar sus operaciones violentas”. Bessent aseguró que la administración de Trump continuará utilizando “todas las herramientas disponibles” para desarticular la red criminal.
Mosquera Serrano, de 37 años, es considerado uno de los principales cabecillas del Tren de Aragua fuera de Venezuela. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, ha coordinado operaciones de narcotráfico y homicidios en Colombia, además de manejar los ingresos financieros derivados de las actividades delictivas del grupo. Su papel lo vincula directamente con el tráfico de cocaína destinada al mercado estadounidense, así como con redes de extorsión y explotación sexual.

El FBI también anunció su inclusión en la lista de los Diez fugitivos más buscados, siendo el primer miembro del Tren de Aragua en aparecer en este listado. “El liderazgo de Mosquera Serrano alimenta una organización que se sostiene mediante asesinatos brutales, prostitución forzada, secuestros y destrucción de vidas en varios continentes”, afirmó Douglas Williams, agente especial a cargo de la oficina del FBI en Houston. “Ninguna frontera lo protegerá de la justicia”, agregó.
El Departamento de Estado, por su parte, ofreció una recompensa de hasta tres millones de dólares a quien brinde información que conduzca a su captura o condena. La Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Texas reveló una acusación formal contra Mosquera Serrano por conspirar para brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera, así como por tráfico de drogas. La orden de arresto fue emitida por un tribunal federal en Houston.
El caso se enmarca dentro de los esfuerzos del Grupo de Trabajo Conjunto Vulcano, creado originalmente en 2019 para combatir a la MS-13, pero que ha ampliado su alcance para incluir a otras organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua. Entre las agencias que colaboran se encuentran la DEA, el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional, la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General del país sudamericano.
Estados Unidos sostiene que Mosquera Serrano se encuentra prófugo y podría estar en Venezuela o Colombia. Las autoridades lo consideran armado y extremadamente peligroso. Desde la creación del listado de los Diez Más Buscados del FBI en 1950, 497 de los 536 fugitivos incluidos han sido localizados, muchos gracias a información provista por ciudadanos.
La inclusión de Mosquera Serrano en este programa representa un paso más en la estrategia de Washington para contener lo que considera una amenaza transnacional creciente. Además de bloquear sus activos, las sanciones buscan aislar financieramente al cabecilla e impedir que bancos y entidades extranjeras colaboren con él. OFAC advierte que cualquier institución financiera extranjera que facilite transacciones significativas en su nombre podría enfrentar sanciones secundarias.
“El objetivo de las sanciones no es castigar, sino cambiar comportamientos”, afirmó el Tesoro en su comunicado. Sin embargo, la inclusión del Tren de Aragua en las listas de terrorismo y crimen organizado representa un endurecimiento claro del enfoque estadounidense frente a la expansión de bandas criminales surgidas ante el colapso del Estado venezolano.
Últimas Noticias
Agentes del régimen de Maduro secuestraron a otro colaborador de María Corina Machado en el sur de Venezuela
Yandir Loggiodice, secretario general del Partido Centro Democrático, fue detenido por el Sebin en medio de un operativo con al menos 30 funcionarios. El partido de la líder opositora denunció su desaparición forzada
La madre del periodista Víctor Ugas, preso del régimen en Venezuela, pidió asistencia médica urgente
La solicitud de Yris Azócar resalta la incertidumbre sobre el estado de salud de su hijo, quien presenta síntomas graves, en medio de denuncias de represión y vulneración de derechos en el sistema carcelario chavista

La hija de Edmundo González Urrutia exigió al régimen de Maduro el respeto de los derechos humanos para su esposo detenido
Rafael Tudares, quien hace parte de los más de 900 presos políticos en el país caribeño, lleva más de seis meses tras las rejas

El régimen de Maduro frenó el avance de los ascensos militares y prolongó la estadía de generales leales en Venezuela
La permanencia de nombres fieles impide la promoción de nuevas generaciones formadas durante los últimos años

María Corina Machado exigió la liberación de la activista por los derechos humanos Rocío San Miguel
En un comunicado publicado en X, la dirigente opositora venezolana definió a San Miguel como “una mujer valiente y firme” y denunció que su arresto representa una maniobra para “callar las voces que los enfrentan”
