
La autoridad electoral de Venezuela retrasó las elecciones regionales y parlamentarias hasta mayo, mientras la oposición al régimen de Nicolás Maduro planea boicotear la votación.
El retraso se produce después de las solicitudes de actores políticos para fomentar la participación de los votantes, dijo Elvis Amoroso, jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE, controlado por rectores afines al chavismo). La votación se pospuso al 25 de mayo en lugar de la fecha inicial del 27 de abril, indicó Amoroso en una conferencia de prensa este miércoles.
La líder opositora María Corina Machado llamó a boicotear estos comicios tras el fraude para la reelección de Nicolás Maduro en julio de 2024.
“Que pongan la fecha que les dé la gana”, señaló la líder opositora, que reivindica la victoria del exiliado Edmundo González Urrutia en las presidenciales del 28 de julio.
“El 28J el pueblo decidió y eso SE RESPETA”, escribió Machado en X. “Prestarse a la farsa que impone Maduro es desconocer este mandato”.
“Cualquier planteamiento de elecciones no solo no es viable, sino que contradice el mandato expresado por los venezolanos en las urnas”, escribió por su parte González Urrutia, que huyó de Venezuela tras una orden de captura en su contra.
En tanto, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), mayor coalición opositora del país, condicionó su participación en las próximas elecciones a “una negociación formal” basada “en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio”, cuando asegura ganó su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia.

El CNE proclamó a Maduro para un tercer período sin publicar el escrutinio detallado como exige la ley. El resultado fue desconocido por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.
La oposición, por su parte, publicó en una web copias de actas de las máquinas de votación que asegura prueban el triunfo de González Urrutia, que abandonó el país tras la emisión de una orden de captura en su contra.
La PUD pidió igualmente en su comunicado la “liberación inmediata de todos los presos políticos”.
El CNE ya ha pedido a los partidos y candidatos de los futuros comicios “suscribir un documento comprometiéndose a respetar y a acatar todos los eventos concernientes a la elección” y “los resultados emitidos”.
Además de las elecciones de mayo, el CNE tiene previsto organizar un referendo sobre una reforma constitucional que impulsa Maduro.
Las parlamentarias servirán para renovar la Asamblea Nacional, que iniciará su sexta legislatura a partir de enero del año que viene. Por otro lado, en las elecciones regionales los venezolanos escogerán a los gobernadores de los 24 estados que conforman el país, así como a los representantes de los parlamentos de cara región, conocidos como Consejo Legislativo.

Amoroso ratificó el compromiso del CNE de garantizar el derecho al sufragio y la participación política de toda la población ciudadana, así como el de hacer efectivos los principios de transparencia, igualdad, confiabilidad, imparcialidad y eficiencia de los procesos electorales, según recogió la cadena estatal Venezolana de Televisión.
El fraude de julio de 2024 ha provocado un mayor aislamiento del régimen de Maduro que ha perdido a prácticamente todos sus socios en la región y apenas cuenta con el apoyo de Nicaragua, también aislado por el autoritarismo de Daniel Ortega; mientras que de fuera del continente tan solo China y Rusia enviaron representantes a la toma de posesión de Maduro.
Edmundo González Urrutia aseguró recientemente que la oposición que representa no participará en lo que considera “falsas elecciones” y advirtió que “solo habrá comicios legítimos cuando se respete” su reclamado triunfo en los comicios presidenciales del año pasado.
Pese a esta declaración, partidos que integran la coalición PUD como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV), así como el ex gobernador Henrique Capriles han hecho llamados para acudir a estas elecciones.
La PUD sostiene que Maduro consumó un “golpe de Estado” el pasado mes con su investidura.
(Con información de AFP, Bloomberg, EFE y EP)
Últimas Noticias
Un avión con 199 migrantes deportados desde Estados Unidos aterrizó en Venezuela tras un mes de suspensión de vuelos
La administración de Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional, expresó su deseo de mantener un flujo constante de repatriaciones al país caribeño como parte de su política de control migratorio
El régimen de Maduro redujo la jornada laboral en el sector público y culpó al cambio climático por la crisis eléctrica
La medida afecta a ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes del Estado, y, según la dictadura venezolana, tiene como objetivo mitigar los efectos de la “emergencia climática”, que habría reducido los niveles de agua en los principales embalses del país
Quiénes son los policías y militares chavistas sancionados por Canadá por violaciones a los derechos humanos en Venezuela
La Cancillería del régimen calificó las medidas de Ottawa como “un acto de sumisión vergonzoso”, al sostener que decide actuar “como un mero ejecutor de las agresiones diseñadas” en Estados Unidos

Guyana aseguró que responderá a “cualquier agresión venezolana” en la disputa por el Esequibo
“Los asuntos relacionados con la amenaza a nuestra integridad territorial y soberanía están recibiendo la atención de todo el Gobierno, al más alto nivel, todos los días”, afirmó el vicepresidente Bharrat Jagdeo

El régimen de Nicolás Maduro anunció que reanudará los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos con EEUU
El primero está programado para este domingo y tendrá lugar después de que Washington enviara a más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador, detenidos por su vinculación con la organización criminal Tren de Aragua
