Estados Unidos prepara sanciones contra funcionarios venezolanos tras el fraude electoral de Nicolás Maduro

La lista de 15 individuos incluye a miembros de la autoridad electoral, el máximo tribunal de Venezuela, la Asamblea Nacional y las policías de inteligencia y de inteligencia militar, conocidas como SEBIN y DGCIM

Guardar
Nicolás Maduro, en un acto
Nicolás Maduro, en un acto con militares

Estados Unidos está sentando las bases para nuevas sanciones a funcionarios del régimen venezolano en respuesta a la cuestionada reelección de Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.

El Departamento del Tesoro está cerca de anunciar 15 sanciones individuales contra funcionarios afiliados a Maduro que habrían “obstruido la celebración de elecciones presidenciales libres y justas”, según documentos vistos por Bloomberg.

Además, el Departamento de Estado planea imponer restricciones de visa a 34 familiares de funcionarios del gobierno, según dos personas con conocimiento del asunto, que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar públicamente.

Las medidas apuntan a líderes clave que, según EEUU, colaboraron con Maduro para socavar la elección del 28 de julio, una lista que incluye a miembros de la autoridad electoral, el máximo tribunal de Venezuela, la Asamblea Nacional y las policías de inteligencia y de inteligencia militar, conocidas como SEBIN y DGCIM.

Las medidas apuntan a líderes
Las medidas apuntan a líderes clave que, según EEUU, colaboraron con Maduro para socavar la elección del 28 de julio, una lista que incluye a miembros de la autoridad electoral, el máximo tribunal de Venezuela, la Asamblea Nacional (foto) y las policías de inteligencia y de inteligencia militar (EFE/Miguel Gutiérrez)

Los planes podrían anunciarse esta semana y son susceptibles de cambios antes de que se concreten.

La última ola de sanciones se produce un mes después de que la autoridad electoral declarara que Maduro había sido reelegido para un tercer mandato consecutivo, a pesar de que los datos electorales publicados por la oposición sugerían que había perdido por un amplio margen.

Las protestas contra la proclamación de la victoria de Maduro recorrieron la capital, Caracas, y otras ciudades en los días posteriores a la votación, y más de 2.400 venezolanos fueron arrestados, incluidos más de 100 menores, en la represión más feroz de sus 11 años de gobierno.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro

EEUU y otros países han cuestionado la legitimidad del recuento de votos, y algunos aliados de Maduro han pedido al gobierno que publique las actas de votación.

Este lunes, el régimen de Maduro ordenó la detención del candidato presidencial Edmundo González Urrutia, ganador de la votación según Estados Unidos y otros.

Un funcionario de prensa del Departamento del Tesoro declinó hacer comentarios y un representante del gobierno de Venezuela no respondió a las solicitudes de comentarios. Un miembro del Departamento de Estado dijo que la agencia no notifica con antelación las sanciones.

(Bloomberg)

Últimas Noticias

EEUU prolongó el plazo para que Chevron liquide sus operaciones en Venezuela

La licencia 41B, creada por el Departamento del Tesoro, entra en vigor este lunes y revoca la emitida a principios de marzo, que fijaba el 3 de abril como fecha tope para la liquidación. Ahora será hasta el 27 de mayo

EEUU prolongó el plazo para

Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a todas las operaciones comerciales de los países que le compren petróleo a Venezuela

Donald Trump afirmó que el régimen de Maduro ha mostrado una actitud “muy hostil” hacia su país y hacia las libertades que él defiende

Estados Unidos impondrá un arancel

Una ONG venezolana alertó sobre el deterioro de la salud de Américo de Grazia, un opositor detenido hace siete meses

Justicia, Encuentro y Perdón denunció que el hombre sufre “múltiples afecciones graves” y que hasta el momento “no ha recibido la atención médica necesaria”

Una ONG venezolana alertó sobre

Un avión con 199 migrantes deportados desde Estados Unidos aterrizó en Venezuela tras un mes de suspensión de vuelos

La administración de Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional, expresó su deseo de mantener un flujo constante de repatriaciones al país caribeño como parte de su política de control migratorio

Un avión con 199 migrantes

El régimen de Maduro redujo la jornada laboral en el sector público y culpó al cambio climático por la crisis eléctrica

La medida afecta a ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes del Estado, y, según la dictadura venezolana, tiene como objetivo mitigar los efectos de la “emergencia climática”, que habría reducido los niveles de agua en los principales embalses del país

El régimen de Maduro redujo
MÁS NOTICIAS