La ONU condenó “la falta de independencia e imparcialidad” del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

La Misión avalada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas señaló que el organismo judicial forma parte de la “maquinaria represiva” del régimen chavista

Guardar
El presidente del Consejo Nacional
El presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Elvis Amoroso (der.), conversa con el Oficial de Asuntos Electorales y jefe de la delegación de la ONU, Jorge Alberto Grayeb Munayer (izq.), durante una reunión entre ambas partes en abril de 2024 en Caracas (EFE/ Miguel Gutiérrez)

La misión de la ONU que investiga posibles abusos en Venezuela condenó este jueves “la falta de independencia e imparcialidad” del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo Nacional Electoral (CNE), poniendo en cuestión que puedan pronunciarse de manera justa tras la controversia abierta tras las últimas elecciones presidenciales.

La Misión de Determinación de los Hechos de Venezuela, avalada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, señaló en una publicación en redes sociales que ambas instituciones venezolanas participan también en la “maquinaria represiva” del Estado.

En esta publicación, previa a la sentencia del TSJ que avala la supuesta victoria de Maduro, los observadores internacionales criticaron la “injerencia indebida” del régimen chavista, que habría modificado las leyes para asegurarse el control político del Supremo.

En este sentido, recordaron que tanto la presidenta del Supremo, Caryslia Rodríguez, como el máximo responsable del CNE, Elvis Amoroso, han militado y ejercido cargos dentro del partido oficialista. Amoroso, en su anterior cargo como Contralor General, fue responsable de la inhabilitación de la líder opositora María Corina Machado.

Edmundo González Urrutia, el abanderado
Edmundo González Urrutia, el abanderado de la oposición a la Presidencia de Venezuela, durante un acto político en Caracas (EFE/ Miguel Gutierrez)

Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la coalición opositora venezolana Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó este jueves el fallo del TSJ que confirmó la victoria de Nicolás Maduro en los comicios. ”La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. No usurparán la verdad”, escribió en la red social X el opositor considerado ganador de las elecciones por la PUD y diversos organismos nacionales e internacionales.

El TSJ, controlado por magistrados afines al chavismo, ratificó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Maduro, lo que ha sido señalado de fraudulento dentro y fuera del país.

“Convalida esta Sala Electoral los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo ante altas autoridades del Estado y representantes diplomáticos la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, quien lideró el peritaje judicial del resultado.

La presidenta del Tribunal Supremo
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Caryslia Rodríguez, se dirigió a los medios de comunicación (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

La sentencia, con la que concluye de manera “inequívoca e irrestricta” la revisión de las elecciones, se produce 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso, a través de un recurso de amparo que nunca se conoció y por el que fueron convocados al TSJ los 10 ex candidatos presidenciales.

Rodríguez explicó que basó su decisión en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales “altamente calificados e idóneos”, cuyas identidades se desconocen, así como detalles de todo el proceso de validación, que se llevó a cabo sin presencia de representantes de la oposición mayoritaria, que denuncia fraude electoral.

La coalición PUD mantiene que su candidato ganó por amplio margen las presidenciales y publicó “el 83,5% de las actas electorales” para reforzar su reclamo. Sin embargo, el CNE proclamó ganador a Maduro, sin haber publicado los resultados desagregados, un punto que estaba contemplado en el cronograma de la contienda y que ha sido exigido por buena parte de la comunidad internacional.

(Con información de EFE y EuropaPress)

Últimas Noticias

“Devuélvanme a mi papá”: el desesperado reclamo de la hija del general Hernández Da Costa, detenido hace siete años por el régimen de Maduro

Loredana Hernández Barboza denuncia la ausencia forzada de su padre, detenido por el régimen de Maduro desde 2018, y recuerda que miles de familias venezolanas atraviesan el Día del Padre entre el dolor y el silencio

“Devuélvanme a mi papá”: el

María Corina Machado afirmó que “el futuro de la democracia del hemisferio se está labrando en tierra venezolana”

“Una vez que saquemos al régimen criminal de Maduro, vamos a liberar a Cuba, a Nicaragua”, expresó en un video difundido durante la segunda jornada del IV Encuentro Regional de Foro Madrid

María Corina Machado afirmó que

Agentes del régimen de Maduro arrestaron a Rodrigo Cabezas, ex ministro de Finanzas de Hugo Chávez

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos exigió que se garantice su integridad física, su derecho a comunicarse con familiares y abogados, y el respeto al debido proceso “como lo establecen la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos”

Agentes del régimen de Maduro

“Una oportunidad de un billón de dólares”: María Corina Machado presentó el plan con el que buscará la recuperación de Venezuela

La líder opositora destacó las numerosas ventajas de la nación caribeña que, de conseguir un cambio de rumbo en lo político y el retorno de la democracia, podría prosperar y volver a ser un líder regional

“Una oportunidad de un billón

En dos días regresaron a Venezuela 278 personas deportadas por Estados Unidos

Todos han llegado al aeropuerto de Maiquetía, cerca de Caracas, en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa desde Honduras

En dos días regresaron a
MÁS NOTICIAS