
Autoridades de los regímenes de Venezuela y China evaluaron el viernes, en una reunión en Caracas, oportunidades de cooperación en los sectores de petróleo y gas, señaló la estatal venezolana Pdvsa.
En la red social X, la empresa informó de una reunión entre su presidente y ministro de Petróleo venezolano, Pedro Rafael Tellechea, y el embajador chino en Caracas, Lan Hu, con el objetivo de “revisar y dar seguimiento a los esquemas de cooperación petrolera entre ambas naciones”, además de evaluar “nuevas oportunidades de cooperación”.
Por su parte, Tellechea indicó que, en el encuentro, revisaron la “evolución positiva de la cooperación energética bilateral”, sin ofrecer mayores detalles sobre esta alianza.
La nación caribeña, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, apuesta a un mayor crecimiento de su producción petrolera luego de que Estados Unidos levantara, de forma temporal, varias de sus sanciones, entre ellas las relacionadas con este sector, un alivio que entró en vigencia en octubre pasado y que está previsto que se venza en abril próximo.
Tras esta flexibilización, Pdvsa ha firmado acuerdos con la española Repsol, la francesa Maurel & Prom, la Refinería di Korsou (Rdk) de Curazao y con la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago, mientras que ha estado en conversaciones con la mexicana Pemex.

Venezuela produjo una media de 783.000 barriles por día (bpd) de petróleo en 2023, un incremento del 9,3 % respecto a 2022, cuando bombeó un promedio en 716.000 bpd, según cifras oficiales recogidas en un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicado el miércoles.
En otro orden, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, informó este viernes que citará a varios ex diputados opositores para interrogarlos como parte de una investigación anticorrupción que lleva adelante una comisión especial.
En una nota de prensa, la Cámara indicó que solicitarán la comparecencia de ex diputados del período comprendido entre enero de 2016 y enero de 2021 -cuando el Legislativo estuvo controlado por la oposición- “con el propósito de recabar elementos probatorios”.
El presidente de la comisión, Pedro Infante, explicó que la investigación busca determinar responsabilidades en el “despojo y robo” de Citgo, una filial de la petrolera estatal Pdvsa en Estados Unidos, cuyo control fue arrebatado al régimen venezolano en 2019, en medio de la crisis de legitimidad que atravesó entonces el dictador Nicolás Maduro.
Aunque la AN no precisó el número de ex diputados que citará ni sus identidades, subrayó que dejará constancia de la citación de estos “posibles involucrados en el despojo y robo de Citgo, a sabiendas de que muchos de ellos no residen en Venezuela”.
Infante, citado en el escrito, detalló que de las averiguaciones preliminares surgió una lista de más de 300 personas “que podrían ser investigadas”, algunas ligadas a juntas de partidos políticos, así como “miembros y responsables que han recibido recursos” de las organizaciones no gubernamentales.
Citgo, valorada en unos USD 12.000 millones, está en el centro de esta investigación, pues la compañía sigue controlada por un grupo de ex diputados opositores del anterior Legislativo, al que Estados Unidos reconoce como “la última institución elegida democráticamente” en Venezuela.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido
Mariana González denunció la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria” de su marido, Rafael Tudares

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen
La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen
