
La ex diputada y precandidata presidencial por la oposición venezolana, María Corina Machado, confía en que el año entrante su país “será libre” y logrará derrocar al chavismo de una vez por todas.
La precandidata participó en el foro del grupo Libertad y Democracia que se desarrolla en Buenos Aires mediante un video en el cual celebró el “cambio político” que se está dando en las calles de todo Venezuela, que “contribuirá” a “fortalecer” esta idea en la región y para lo cual serán claves las elecciones del próximo 22 de octubre.
“Para que este cambio de narrativa sea efectivo tenemos que aferrarnos a la verdad y tener la firmeza y la disciplina de denunciar los hechos uno por uno, el coraje de defender nuestras ideas y la importancia de confiar en nuestras fuerzas”, dijo en su exposición.
Asimismo, confió en que el candidato opositor que surja de los comicios lograrán sacar del poder a Nicolás Maduro.
“La libertad va a vencer” y será “demostrado” el 22 de octubre, sostuvo. “Vamos a ganar de calle, como decimos aquí. Esta lucha es hasta el final porque Venezuela será libre”, insistió.

Machado reconoció, sin embargo, que el proceso hacia las elecciones no fue ni es una tarea sencilla. Desde su anuncio, el chavismo gobernante sólo ha intensificado sus esfuerzos por sabotear esta instancia que busca restaurar la democracia en el país, aunque no lo ha conseguido.
“Muchos dijeron que era imposible pretender derrocar al régimen el próximo año y que había que acomodarse en la jaula y, quizás, considerar la posibilidad de derrotarlos en 2030. Aquí estamos, con un país que ha despertado, que está ilusionado, movilizado y que se está organizando con una fuerza sin precedentes”, dijo al respecto.
“Son los propios hechos los que han hecho que Venezuela despierte y que los venezolanos entiendan que el socialismo y el populismo representan miseria y humillación”, agregó.
Entre las acciones desestabilizadoras estuvieron la renuncia sorpresiva de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) -que lo dejó al margen de la organización de los comicios- así como investigaciones legislativas sobre la Comisión Nacional de Primarias (CNP) y sus miembros por dudas sobre la financiación del proceso.
También se registraron ataques de todo tipo a los candidatos.

“Nos dijeron que era imposible lograr que todas las fuerzas políticas aceptaran avanzar con unas primarias ciudadanas para renovar el liderazgo que va a enfrentar a Nicolás Maduro y derrotarlo en 2024. Y aquí estamos, a 30 días de estas primarias que hemos logrado que sean sin injerencia del Consejo Nacional Electoral y con el voto de los venezolanos en el exterior”, agregó.
A pesar de estas intimidaciones y sin el apoyo del CNE, la CNP continuó con el calendario electoral que ya había sido fijado y publicó, en las últimas semanas, la boleta electoral y los centros de votación en todo el país.
En esta oportunidad, al prescindir de la ayuda del ente oficial, las mesas no contarán con sistemas automatizados ni habrá presencia de las Fuerzas Armadas y estarán ubicadas en iglesias, plazas, avenida, almacenes de ventas y viviendas particulares. El chavismo ha criticado esta decisión también.
Este viernes, sin embargo, de manera sorpresiva, el CNE -ahora controlado por el chavismo- anunció que intervendrá en las primarias tras el pedido que la oposición había realizado meses atrás.
Los 13 candidatos no han aceptado aún esta ayuda y anunciaron que mantendrán conversaciones en las que evaluarán las recientes declaraciones del presidente del ente, Elvis Amoroso.
Machado es, de momento, la favorita en las encuestas y ganaría con márgenes de entre 30 y hasta el 60% sobre el segundo, Henrique Capriles.
“Nos dijeron que era imposible que un proyecto liberal, liderado por una mujer, pudiera repercutir y contar con el apoyo de los venezolanos en todos los rincones del país, especialmente aquellos de las zonas más humildes, más populares. Hoy en día somos el primer proyecto político de Venezuela”, concluyó en el video.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado exigió la liberación de la activista por los derechos humanos Rocío San Miguel
En un comunicado publicado en X, la dirigente opositora venezolana definió a San Miguel como “una mujer valiente y firme” y denunció que su arresto representa una maniobra para “callar las voces que los enfrentan”

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

El régimen de Maduro instaló un “tribunal móvil” destinado a la atención de la población del Esequibo
Ofrecerá servicios como trámites de divorcios, cédulas de identidad y rectificación de partidas de nacimiento. El territorio está administrado por Guyana, pero Venezuela lo reclama como suyo

El Observatorio Venezolano de Prisiones denunció el “aislamiento prolongado” de más de 10 meses del opositor Biagio Pilieri
La organización difundió un video en el que su esposa expresó su preocupación y afirmó que no ha tenido derecho a ver a sus seres queridos ni acceso a abogados privados
Retornaron a Venezuela otros 203 migrantes tras ser deportados de Estados Unidos
Llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado costero de La Guaira y principal terminal aérea que sirve a Caracas
