El periodista Seir Contreras, quien este martes protagonizó un duro debate con el diputado oficialista Ramón Magallanes durante el programa de televisión Primera Página de Globovisión, habló tras su despido de la señal.
En una entrevista con La Tarde de NTN24, narró sus sensaciones luego de que se viralizara un video en el que conversa con el político chavista y la posterior decisión del canal en el que trabajaba.
“Creo que el estar muy conectado con la realidad del país, con lo que vivimos los venezolanos, de alguna manera me saca de mis casillas que el diputado haya intentado vincularme con grupos políticos específicos”, indicó el comunicador al ser preguntado sobre qué motivó su reacción.
Y siguió: “Intentó burlar mi inteligencia o mi criterio personal y me pareció que debía fijar mi posición sobre el tema. Uno está conectado con la realidad, a diferencia de los políticos, que creen que las cosas están bien cuando no lo están. Uno escucha a la gente, recibe las denuncias y las quejas”.
Luego manifestó que al chavismo “no le gusta las preguntas incómodas” y enfatizó en que “sabía cuáles eran los riesgos” a los que se enfrentaba. “De alguna manera, quizás en el fondo, ya estaba preparado para que esto ocurriera”, subrayó.
El presentador indicó que fue notificado de su despido tras recibir una llamada: “Me dijeron que por instrucciones de la directiva estaba fuera de la empresa y que no asistiera hoy a realizar el programa”.
“Lo que ocurrió no me hace un héroe nacional, simplemente soy un trabajador. Estoy tranquilo, confiado y en paz”, concluyó.

Los detalles del caso
El canal de televisión venezolano Globovisión despidió al periodista Seir Contreras, quien protagonizó un duro debate con el diputado oficialista Ramón Magallanes.
“El colega periodista Seir Contreras, periodista de Globovisión, fue despedido del canal de TV luego de la polémica entrevista al diputado Ramón Magallanes. La empresa asume una política de censura frente a la ética profesional del periodismo”, denunció el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Twitter.
La polémica entre Contreras y el político chavista se generó luego de que Magallanes, para evadir preguntas, acusó al comunicador de “desconocer la realidad” de Venezuela y de estar involucrado con partidos de la oposición.

Ante esto, el periodista señaló la ineficiencia del régimen de Nicolás Maduro en materia de servicios y salarios; y dijo que hacía esas críticas por lo que vive personalmente como cualquier ciudadano.
“Aunque tenga los ojitos verdes y la gente piense que uno es millonario cuando trabaja en televisión, yo soy de un sector popular del municipio Torbes, del estado Táchira. Lo que cuento es personal, no viene al caso pero ya que toca el tema, para que no diga que yo soy un sifrino del este de Caracas”, expresó el periodista.
Y siguió: “Mi hermana fue funcionaria de la Policía, tuvo que irse a Cúcuta a hacer de niñera porque el sueldo no le alcanza. Mi otra hermana es médico y trabaja en un ambulatorio que no tiene recursos. Yo conozco las calles del país”.
El político dijo que las hermanas del presentador pudieron estudiar, se graduaron “en revolución” y se fueron por el “bloqueo”.
Frente a eso, el comunicador recalcó: “Debería serle más preocupante que haya sido en revolución y que los resultados hayan sido que tuvieron que dejar sus profesiones. No me diga que vaya a las comunidades. Eso es algo que hago todos los días. Y cargo agua allá en Los Chorros, municipio Sucre, que por cierto es gobernado por el chavismo y no hay agua, y otras dificultades. Aquí podríamos durar todo el día. Entonces no diga que no conozco la realidad. Que por el hecho de que uno salga en televisión no significa que no conoce la realidad”.
“Yo voy a mi casa y no sale agua, y eso es hecho en revolución”, subrayó el periodista.
“Tú tienes que presentar pruebas”, retrucó el diputado; a lo que el periodista señaló que “sólo basta con ir a los lugares para ver como están. La realidad supera incluso la televisión, lo que podemos decir nosotros”.
“El principal error de los dirigentes políticos que debaten en este programa sobre los temas sociales es que creen que porque uno hace una crítica, que se corresponde con la realidad, entonces ya uno es un militante de partidos de la oposición. Eso no es así. Vincularme con una organización política es un error. Está equivocado en ese sentido”, concluyó el comunicador.
Usuarios de las redes sociales se sorprendieron al notar que Contreras no apareció en la edición del programa de este miércoles.
“Nuestro compromiso ha sido siempre estar del lado de la audiencia”, se limitó a decir una compañera del periodista despedido.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia dijo que la oposición venezolana no busca “revancha, pero sí justicia”
El líder opositor explicó que los procesos de transición “hay que verlos hacia adelante, no con el retrovisor de lo que pasó”

El Parlamento Europeo incluyó a Venezuela en la lista de países con alto riesgo de blanqueo y financiación del terrorismo
La decisión se tomó al no presentarse objeciones a la propuesta de la Comisión Europea del 10 de junio, que recoge una actualización de naciones sometidas a vigilancia reforzada en materia financiera

El opositor venezolano Williams Dávila cumplió 11 meses detenido y permanece hospitalizado
Su equipo de prensa denunció que está “recluido en una clínica bajo estricta custodia de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional”

Venezuela registró 144 violaciones a la libertad de expresión en el primer semestre del año
La ONG Espacio Público advirtió que el mes pasado se “consolidó” una nueva arremetida contra economistas y analistas financieros por difundir datos sobre la inflación y el poder adquisitivo

Pasaron a retiro a seis altos oficiales de los más radicales del régimen venezolano
Habían ocupado cargos y funciones de privilegio. Uno de ellos era mayor general, cuatro divisionarios y uno general de brigada
