
Estados Unidos no está listo para discutir un intercambio de prisioneros como el descrito en una carta y en un video dirigidos al presidente estadounidense, Joe Biden, por un estadounidense detenido en Venezuela, según dos funcionarios en Washington. Eyvin Hernández fue “muy posiblemente coaccionado” para pedirle a Biden que lo canjeara junto a otros siete detenidos estadounidenses por Alex Saab, un empresario nacido en Colombia que enfrenta un juicio en Miami, dijo uno de los funcionarios estadounidenses, que habló bajo condición de anonimato.
Hernández, un defensor público de Los Ángeles, envió la carta y el video a Biden en febrero. “Hago este llamamiento en nombre mío, de mi familia, de mis amigos y de todos los demás estadounidenses que están aquí detenidos ilegalmente en Venezuela”, dijo Hernández en el video, que fue revisado por Reuters pero no fue difundido públicamente. “Sabemos que seremos liberados si hace un intercambio por Alex Saab por todos nosotros”.

El Ministerio de Información del régimen de Venezuela no respondió de inmediato a las preguntas sobre si se estaba considerando un intercambio de prisioneros de este tipo y si Hernández fue coaccionado para hacer el video.
En el video Hernández dice que cambiarlo a él y a los otros siete detenidos estadounidenses por Saab, muy cercano al dictador Nicolás Maduro, sería la “única forma” en que podrían ser liberados.
Saab, extraditado desde Cabo Verde a Florida en 2021, está acusado de desviar alrededor de 350 millones de dólares de Venezuela a través de Estados Unidos en un esquema de soborno vinculado a la tasa de cambio controlada por el Estado del país sudamericano. Saab niega la acusación. No se ha fijado fecha para su juicio.
Negándose a comentar sobre “los detalles de cualquier caso particular en curso”, un portavoz del Departamento de Estado estadounidense indicó que las conversaciones sobre un intercambio de prisioneros que involucre a Saab podrían ser posibles con Venezuela después de que su juicio haya concluido.
“Advierto, enfáticamente, contra cualquier informe que sugiera que se llegó a un acuerdo para asegurar la liberación de un estadounidense detenido injustamente en Venezuela o que hay conversaciones activas sobre la liberación de un importante sospechoso criminal que ni siquiera ha ido a juicio”, dijo el portavoz a Reuters.
Cualquier información de este tipo, dijo el vocero, serviría “como un parlante de los deseos” del régimen venezolano.
El funcionario estadounidense también dijo que no se estaban llevando a cabo conversaciones sobre un intercambio de prisioneros.
Biden sostiene que obtener la libertad de los estadounidenses detenidos injustamente en el extranjero es una prioridad máxima. Ha presidido una serie de intercambios, en particular uno en diciembre en el que Moscú liberó a la estrella de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA, por su sigla en inglés) Brittney Griner a cambio de Viktor Bout, un traficante de armas convicto que cumplía una condena de 25 años en Estados Unidos.
El hermano de Hernández, Henry Martínez, dijo a Reuters desde Los Ángeles que la familia “no tiene ninguna información oficial de Estados Unidos sobre este posible intercambio”.
En el video, Hernández no estaba afeitado. Parecía bien alimentado, vestido con un suéter verde sobre un uniforme azul de prisión. La carta escrita a mano estaba sobre el escritorio frente a él. El video parecía haber sido grabado en el centro de retención donde permanece recluido Hernández, en Caracas, lo que sugiere que las autoridades venezolanas permitieron que se grabara y enviara la carta.
En su misiva Hernánez escribió que su pedido de un intercambio de prisioneros fue respaldado por otros tres detenidos estadounidenses: Jerrel Kenemore, Jason Saad y Joseph Cristella.
La administración Biden declaró en octubre pasado a Hernández, de 45 años, detenido injustamente. Él y Kenemore, de 53 años, fueron arrestados en marzo de 2022 y acusados de ingresar ilegalmente a Venezuela desde Colombia.
También en octubre pasado, el régimen de Venezuela liberó a siete estadounidenses a cambio de dos familiares de Maduro encarcelados por narcotráfico en Estados Unidos, en un proceso de conversaciones entre funcionarios estadounidenses y venezolanos que comenzó en marzo de 2022.
Esas conversaciones marcaron un cambio en la política de Estados Unidos tras la campaña de “máxima presión” del ahora exmandatario Donald Trump, que impuso sanciones destinadas a obligar a Maduro a ceder el poder, luego de considerar como fraudulentas su reelección en 2018.
Pero Washington dice que el gobierno de Maduro debe tomar medidas concretas hacia elecciones libres, liberar a los políticos detenidos, entre otros, para considerar cualquier posible flexibilización de las sanciones.
Con información de Reuters
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Llegó a Venezuela un nuevo avión con 135 migrantes repatriados desde Estados Unidos
Según cifras oficiales, al país caribeño han retornado más de 5.600 venezolanos que se encontraban en el extranjero, principalmente en EEUU y México

Una ONG denunció una “política de abandono” en cárceles de Venezuela y exigió “condiciones humanas”
El Observatorio Venezolano de Prisiones alertó sobre una “política de abandono” en las prisiones del país, con hacinamiento extremo, falta de agua potable, alimentos insuficientes y atención médica nula

El partido de María Corina Machado exigió la liberación del activista Gabriel González al cumplirse un año detenido por la dictadura chavista
Vente Venezuela lo definió como un “defensor de la verdad” y un “activista incansable“
El alto mando militar de Venezuela le dio su apoyo al régimen de Irán en medio de la guerra contra Israel
El general Domingo Hernández Lárez acudió a la sede diplomática iraní en Caracas para “rechazar categóricamente la agresión militar” israelí

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió la liberación de Carlos Julio Rojas tras las denuncias de represión
Organizaciones de derechos humanos y gremios de prensa alertan sobre el deterioro físico del detenido, mientras crecen las denuncias de represión tras la farsa electoral de 2024
