
La copa menstrual es un objeto pequeño, que además viene en diferentes tallas, y que, gracias a las propiedades moleculares de su materia, no altera el PH interno. Además tienen un impacto favorable en el medio ambiente debido a su durabilidad y por los gastos de sus usuarias.
Fue inventada en 1937 pero hace algunos años comenzó a ganar terreno. La copa menstrual se presenta como la alternativa para un ciclo más ecológico, higiénico y cómodo que las tradicionales toallitas y los tampones.
Las copas menstruales proporcionan una alternativa rentable y eficiente a los apósitos y tampones. La evidencia sugiere que, durante un período de 10 años, una sola copa menstrual podría costar entre el 5% y el 7% del costo de las toallitas o los tampones. A su vez, producen menos residuos de plástico: durante una década, se estima que una taza crea el 0,4% de los residuos de plástico generados por los apósitos de un solo uso o el 6% de los producidos por el uso de tampones.

Según un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet, las copas menstruales, productos sanitarios que recogen el flujo de sangre en lugar de absorberlo, son seguros y tan efectivos como las toallitas femeninas y los tampones sanitarios, y además son menos costosos.
“Desde el punto de vista ginecológico, en la medida en que la usuaria mantenga las condiciones de higiene al manipular este dispositivo y no sea aprensiva en tocarse, no existiría una contraindicación a su uso”, sostuvo en diálogo con Infobae, Beatriz Literat, médica sexóloga clínica y ginecóloga del Departamento de Gineco-Sexo-Estética de Halitus Instituto Médico.
“La necesidad de manipular el dispositivo dentro de la cavidad vaginal en mujeres que son aprensivas a la sangre y la necesidad de contar con acceso a instalaciones sanitarias cuando hay que extraerlo de la vagina para vaciar, enjuagar y volver a colocarlo se consideran como algunas de las desventajas”, explicó la especialista.
¿Cómo colocar la copita menstrual?

-Doblarla por la mitad en forma de “C”, como si se formara una especie de corazón, la parte de la boquilla, va hacia arriba
-Estar relajada
-Separar los labios mayores y menores con una mano y con la otra introducir la copa por la vagina, posteriormente, empujarla hasta el fondo con mucho cuidado. Toda la copa debe estar adentro, pero no es necesario hacerlo de manera brusca ni rápida
¿Cómo retirar la copita menstrual?
Se puede retirar cuantas veces la persona quiera, aunque la mayoría aguanta hasta doce horas sin problema alguno. Para hacerlo hay que tomarla por el tallo y removerla con cuidado.
¿Cómo vaciarla?
Para vaciarla hacer el mismo procedimiento que se hizo para introducirla, es decir hacer la forma del corazón y verter el contenido en el inodoro.
¿Cuál es la forma correcta de limpiarla?

Su material no es absorbente por lo que junta el flujo y, cada vez que se quita, se enjuaga o se seca con papel higiénico y se coloca de nuevo, con una vida útil de hasta 10 años. De modo que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Una vez finalizado el ciclo se hierve durante 3 minutos y se guarda hasta el próximo mes.
Durante el ciclo es importante lavarla con agua corriente y jabón antiséptico, hay que evitar usar detergentes aromatizados. No es necesario esterilizarla, poner gel antibacterial, ni nada similar.
¿Cuáles son sus principales beneficios?
-Atóxica y 100% hipoalergénica
-Favorece el ph vaginal
-Inhibe malos olores
-Se puede dormir con ella durante la noche
-Permite hacer cualquier actividad física
-Se puede usar hasta 12 horas continuas
-Vida útil de 10 años
-Ecológica
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Minimalismo: cómo lograr que una casa llena de cosas sume espacios funcionales
Deshacerse de los objetos o muebles innecesarios y priorizar el desapego es el primer paso para ganar amplitud. Tips para desechar lo prescindible

Guía esencial para trasplantar y potenciar el verde de tu jardín o balcón
Desde elegir la época ideal y preparar un sustrato perfecto, hasta cómo hacer el cambio sin afectar el crecimiento. Consejos prácticos tanto para exterior como interior

El mapa del viento: estudian la corriente en chorro del Atlántico relacionada con el clima extremo en Europa
Científicos de la Universidad de Berna, en Suiza, analizaron este fenómeno que puede alcanzar los 500 kilómetros por hora, y que circula entre los 5 y 10 kilómetros de altura
Los secretos de la Casa Orilla en PBA: la construcción argentina distinguida con un premio internacional de arquitectura
Ubicada en Junín, provincia de Buenos Aires, la elección de materiales que conectan con el entorno componen un lenguaje arquitectónico que combina diseño, funcionalidad y armonía ambiental

Se aprobó en Argentina el primer fármaco biológico para el tratamiento de la EPOC
El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles
