
Un nuevo proyecto de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en México propone que empresas de telefonía como Telcel y AT&T, o plataformas digitales populares como Netflix, Uber y Amazon, estén obligadas a compartir información de sus usuarios con las autoridades de justicia para fines de investigación.
Según el texto del proyecto, aquellas compañías que no cumplan con esta disposición pública o proporcionen datos incorrectos podrían enfrentar multas de hasta el 4% de sus ingresos. Esta medida forma parte de una reforma más amplia que busca establecer nuevas reglas para la recopilación y manejo de datos de los consumidores.
Qué plataformas les tocaría brindar información a la justicia mexicana
De acuerdo con el proyecto, enviado por el Ejecutivo, tanto los operadores de telecomunicaciones como los proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos deberán colaborar con las autoridades de seguridad y justicia.

Esto incluye empresas de telefonía como Telcel, AT&T y Telefónica, así como plataformas digitales como Uber, Netflix y Amazon. El artículo 159 del documento establece que estas entidades estarán obligadas a entregar información de los usuarios cuando sea requerida por las instancias de procuración de justicia.
Además, en el caso de las compañías de telefonía, el proyecto de Ley especifica que deberá proporcionar datos tanto de usuarios de líneas de pospago como de prepago. Esto implica que los consumidores que utilizan servicios de prepago tendrán que registrar sus datos personales para activar sus líneas.
El artículo 160 señala que las empresas deberán mantener un registro detallado de las comunicaciones realizadas desde cualquier dispositivo o en línea, independientemente de la modalidad utilizada. Este registro deberá incluir información como el nombre, la razón social y el domicilio del propietario.
Cuánto tiempo tienes las empresas para brindar esta información a las autoridades

El plazo máximo para que las empresas entreguen la información requerida será de 24 horas a partir de la notificación oficial. En caso de incumplimiento, las sanciones económicas podrían alcanzar hasta el 4% de los ingresos de la compañía infractora, según lo estipulado en el apartado de sanciones del proyecto de ley.
Sin embargo, el documento no especifica los controles judiciales que regularán el acceso a esta información por parte de las autoridades. Tampoco se menciona si los usuarios serán notificados cuando sus datos sean utilizados en investigaciones.

Estas omisiones han generado dudas, sobre todo en un contexto donde los organismos encargados de proteger los datos personales, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), han dejado de operar.
Cómo se almacenará toda esta información de los usuarios
El artículo 160 también contempla la creación de una Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil, un registro que será alimentado tanto por las empresas de telecomunicaciones como por los proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos.

Asimismo, esta plataforma forma parte de la propuesta de reforma de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación, pero el proyecto de ley aún debe ser revisado por los legisladores, quienes podrían modificar o reescribir algunos de sus artículos antes de su eventual aprobación.
Por qué hay preocupación con este tipo de medidas
La implementación de esta reforma podría redefinir el equilibrio entre seguridad pública y privacidad en el entorno digital mexicano. La exigencia de compartir datos en plazos tan breves y sin mecanismos claros de supervisión judicial despierta preocupaciones sobre posibles abusos o filtraciones.
En un contexto donde los organismos de protección de datos no están plenamente operativos, este nuevo marco legal podría generar un vacío crítico en la defensa de los derechos digitales de millones de personas de ese país.
Últimas Noticias
Los emojis van antes o después del signo de cierre de un enunciado: la RAE lo revela
La Real Academia Española brinda diversos ejemplos para aprender a complementar correctamente los mensajes escritos

Lo mejor de YouTube Argentina: lista de los videos del momento
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips

Las series que están en la conversación de los usuarios de X este día
Con más de 300 millones de usuarios, la red social del pájaro azul se ha vuelto una de las favoritas de los internautas

Top 10 videos más vistos en YouTube Colombia hoy
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

Glosario de tecnología: ¿Qué significa Codificación informática?
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
