El Gobierno apuntó contra los mapuches por los incendios en Chubut y Río Negro: “Son golpistas del fuego”

Cristian Larsen, director de Parques Nacionales, vinculó los ataques incendiarios con las últimas medidas del Poder Ejecutivo contra los mapuches

Guardar
Cristian Larsen calificó como "golpistas del fuego" a los responsables de los incendios en Chubut y Río Negro.

Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, señaló a los mapuches como los culpables de los grandes incendios que afectan a las provincias de Chubut y Río Negro: “Nosotros lo que decimos es que son golpistas del fuego”.

“Básicamente, son los que están en contra del progreso de la Argentina”, argumentó Larsen en comunicación con Radio Mitre. Además, indicó que son “grupos marginales” y “delincuentes”, que reaccionan ante el orden del gobierno que quiere instaurar en todo el país; que están “perdiendo sus privilegios” y accionan de esta manera “para que a un gobierno le vaya mal”.

Restos del incendio, en Epuyén.
Restos del incendio, en Epuyén.

En este sentido, remarcó que desde Parques Nacionales apoyan las declaraciones de los gobernadores, Ignacio ‘Nacho’ Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro); y estableció que creen que los incendios fueron intencionales.

Asimismo, relacionó estos hechos con las medidas implementadas por el Ministerio de Seguridad Nacional, sobre la recuperación de terrenos “que habían sido usurpados por falsas comunidades mapuches, o incluso cortar con subsidios que le daban a estas”.

La ministra de Seguridad mostró como fue el proceso de restitución de las tierras ocupadas al Estado Nacional (X: @PatoBullrich)

A comienzos de año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mostró cómo fue el operativo de desalojo para que la agrupación mapuche Lof Paillako abandone el predio del Parque Nacional Los Alerces. El jueves 9 de enero de 2025 expiró la fecha límite que había establecido el juez federal de Esquel, Guido Otranto, para que los líderes mapuches, Ernesto Cruz Cárdenas y su pareja, María Belén Salinas, abandonaran el territorio junto con el resto de la comunidad. Por este motivo, la titular de la cartera de Seguridad, el gobernador chubutense, Ignacio Torres, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, se sumaron al procedimiento para desalojar a la población.

A su vez, rechazó las críticas hacia la administración nacional y puntualizó que lograron apagar muchos fuegos e intentos en su etapa inicial; y declaró que en el Parque Nacional Lanin existieron varios intentos de incendios. “Qué otro nombre puede tener esto de personas que no intentan hacer un daño a la Argentina, ellos piensan que es un daño contra el gobierno, pero en realidad es un daño con todos los argentinos”, sentenció.

También recordó que Facundo Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), había reivindicado estos incendios. “Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes. Pero nosotros jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos”, había declarado Jones Huala, en un video y durante la presentación de su último libro. Estas declaraciones desembocaron en la denuncia del gobierno nacional por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.

Facundo Jones Huala fue denunciado
Facundo Jones Huala fue denunciado por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.

Luego, Larsen brindó un panorama de la situación actual e informó que, en El Bolsón, hay más de 120 viviendas destruidas y cerca de 700 familias con pedido de evacuación. Mientras que en el Parque Nacional Lanin, ya lleva 15 mil hectáreas consumidas. Y en el Parque Nacional Nahuel Huapi son 10 mil las hectáreas afectadas por el fuego.

Por último, el presidente de Parques Nacionales informó el funcionamiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que funciona cuando una provincia solicita ayuda. Y concluyó: “Desde el gobierno nacional le estamos aportando distintos recursos, entre ellos 9 aviones, 10 helicópteros, más de 100 brigadas, más los recursos de parques nacionales que tienen que ver con los camiones hidrantes y con más de 200 brigadistas”.

Últimas Noticias

Choque y explosión en Neuquén: un auto impactó contra un camión cisterna

En el vehículo, viajaba una familia compuesta por tres personas, todas mayores de edad, que sufrieron heridas leves

Choque y explosión en Neuquén:

Cafetines de Buenos Aires: el encanto oculto del Harvard, el estímulo musical externo que recibe y el sueño inocente de su dueño

El Café Harvard acumula 53 años de historia en una esquina del barrio de Balvanera. No tiene una estética tradicional y carece de una edificación de características modernas, pero encierra el enigma de esos espacios que simulan ser anónimos y no lo son. Los secretos que esconde un café que se mantiene inalterable hace veinte años

Cafetines de Buenos Aires: el

Danza Abierta: la resistencia cultural y artística a la dictadura también sucedió entre saltos, giros y figuras sobre el escenario

El movimiento que se inspiró en la experiencia de Teatro Abierto y buscó la expresión y el encuentro en un contexto de terror y censura contó con cientos de coreógrafos y bailarines. Muchos de ellos serían luego grandes exponentes de la escena local

Danza Abierta: la resistencia cultural

Sergio Dalma: “Cumplí 60 años y ahora lloro hasta con los anuncios de la tele, estoy muy sensible”

El cantante catalán, que vendió cuatro millones de discos a lo largo de su carrera, presenta en la Argentina “Sonríe porque estás en la foto”, su álbum más optimista. En un mano a mano, compartió anécdotas, por qué en una época dejó de asistir a fiestas de casamiento y también dedicó unas palabras al público argentino por su fidelidad

Sergio Dalma: “Cumplí 60 años

Es argentina, se quedó sin trabajo y duerme en su auto en Estados Unidos: “Me dicen que soy una homeless VIP”

En medio de la crisis habitacional que golpea con fuerza a California, Angelina Cuello (52) pasó de alquilar un departamento en West Hollywood a vivir en un Toyota Corolla. En diálogo con Infobae cuenta cómo enfrenta el día a día con un subsidio de desempleo y las donaciones que recibe de sus seguidores de TikTok

Es argentina, se quedó sin