Facundo Manes y Ricardo Lorenzetti en un debate a fondo sobre neurociencias y derecho

El prestigioso neurocientífico y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación hablaron sobre la importancia de establecer un diálogo entre las ciencias jurídicas y las neurociencias para mejorar la calidad de vida de las personas y de de las instituciones jurídicas

Compartir
Compartir articulo

El Instituto de Neurociencias y Derecho (INeDe), que funciona en el marco de la Fundación INECO presidida por el médico especialista en neurociencias Facundo Manes, tiene por objeto establecer un diálogo entre las ciencias jurídicas y las neurociencias, cuyos resultados mejorarán la calidad de vida de las personas y la calidad de las instituciones jurídicas.

En ese sentido, el prestigioso neurocientífico y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Ricardo Lorenzetti debatieron en profundidad la unión entre estas dos materias.

El prestigioso neurocientífico Facundo Manes y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Ricardo Lorezentti
El prestigioso neurocientífico Facundo Manes y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Ricardo Lorezentti

El cerebro es la estructura más compleja del universo y el derecho el instrumento más complejo de las relaciones sociales. Las neurociencias se ocupan de analizar cómo está organizado estructural y funcionalmente el cerebro. Las ciencias jurídicas, en cambio, se dedican a examinar cómo funciona la organización normativa de la sociedad, esa suerte de cerebro social.

Entender de qué manera los diferentes elementos del cerebro interactúan, originan y condicionan la conducta humana es indispensable para un sistema jurídico cuya misión es, precisamente, regular las conductas de los seres humanos con la misión de asegurar una convivencia social, pacífica y próspera. El cerebro y las regulaciones jurídico-políticas están íntimamente ligados, pues con el cerebro procesamos la información para una vida en sociedad regida por normas de derecho. Por eso, las neurociencias y las ciencias jurídicas cruzan sus caminos y dan a luz un espacio común de saber.

El crecimiento sostenido del conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro y su aplicación a diferentes campos disciplinares ha dado lugar a nuevas preguntas, impensadas hace unos años en el ámbito jurídico, que han puesto en discusión cuestiones ético-profesionales que deben ser repensadas por los distintos actores del ámbito del derecho.

Es por ello que el desarrollo de las Neurociencias Jurídicas implica un desafío intelectual y científico en pos de responder estas nuevas preguntas y trasladar a los dominios del derecho, allí donde resulte necesario y legítimo, el progreso en la comprensión de los procesos neurofuncionales que es fruto de la reciente revolución neurocientífica. Los hallazgos neurocientíficos de los últimos años son un punto de partida para replantearnos los arquetipos de las instituciones jurídicas afectadas, usualmente conservadas más por un instinto de permanencia que por fundamentos científicamente debatidos y comprobados.

Las decisiones jurídicas, tanto las legislativas como las judiciales, dependen, en temas cruciales, del conocimiento riguroso de aspectos y habilidades mentales, entendiendo a estas últimas como funciones del cerebro, que rigen las capacidades jurídicas, tales como la de ejercer derechos y contraer obligaciones, de estar en juicio, de ser penalmente imputable, de decidir libremente, de inhibir los impulsos, de dar respuestas adaptativas a las demandas del entorno normativo, de ser jurídicamente responsable, de ser veraz como testigo, de ser imparcial como juez, etc. Muchas instituciones del derecho se basan en procesos mentales afines, como por ejemplo: amnesia y amnistía.

Recientes creaciones jurídicas, todavía controvertidas, como el derecho a la verdad, el derecho a la memoria, el derecho al olvido, no podrán ser definidas legalmente sin una contribución de las neurociencias que explique de qué manera operan estos aspectos de la actividad cerebral en la conducta, conocimiento básico previo a cualquier exportación de tales funciones cognitivas individuales al entorno social.

La efectividad de políticas colectivas centrales, como las de verdad, justicia y memoria, depende por ello del rendimiento que la neurobiología y la psicología cognitiva puedan realmente asignar a procesos cognitivos como el recuerdo, el olvido y la regulación emocional necesaria para ser equitativos en la apreciación y resolución de los conflictos interpersonales.

El estudio de la organización y el funcionamiento del sistema nervioso brinda hoy datos sobre la conciencia, la interacción social, la libertad de la voluntad, la toma de decisiones, la cognición social, el rol de la empatía, el juzgamiento de los demás, etc., que tienen una importante repercusión en aquellos preceptos legales que hacen de estas cuestiones la base o el objeto de su regulación.

Los estudios neurocientíficos ayudan a comprender qué y cómo somos, de modo que sus resultados, que implican una transformación cultural que despierta tanta euforia como temor, no pueden, sin embargo, ser ignorados por ese artificio cultural que es el derecho, pues ofrecen una visión sin precedentes del funcionamiento del cerebro que modifica la comprensión tradicional de conceptos como la conciencia y la libertad de la voluntad, entre otros.

Facundo Manes y Ricardo Lorenzetti dialogaron sobre la importancia de la unión entre neurociencias y ciencias jurídicas
Facundo Manes y Ricardo Lorenzetti dialogaron sobre la importancia de la unión entre neurociencias y ciencias jurídicas

Al ser tendidos estos puentes existirán, por supuesto, coincidencias entre ambas disciplinas, pero también discrepancias. A partir de los avances neurocientíficos y de sus pruebas empíricas, que son producto de tests cognitivos y de herramientas de alta tecnología como las neuroimágenes, surgen preguntas nuevas y esenciales para el ordenamiento jurídico, preguntas que, aunque resulten incómodas, deben ser bien formuladas para que puedan ser contestadas de modo correcto. En este paso, naturalmente, la ciencia jurídica realizará una fiscalización presidida por los valores políticos de un Estado constitucional y democrático de derecho, que es objeto de estudio también de las neurociencias sociales y que representa el rasgo más cabal de la inteligencia colectiva en su misión de construcción permanente de una sociedad integrada, igualitaria y desarrollada.

Respecto a la interacción e implicancias entre neurociencias y ciencias jurídicas, el INeDe se propone promover la investigación científica para examinar las posibles interacciones bidireccionales entre el mundo del derecho de los recientes hallazgos en el estudio del cerebro, sin perder de vista sus limitaciones. Es importante entender qué aprende el derecho de las neurociencias y qué pueden aprender estas últimas del derecho.

De esta manera, el Instituto canaliza una reflexión conjunta y consensuada entre juristas y neurocientíficos para analizar de modo sistemático y crítico en qué ámbitos y en qué medida los estudios sobre el funcionamiento de los procesos mentales pueden ser utilizados válida y eficazmente para producir innovaciones en el sistema legal. Se trata de un debate que abre múltiples campos de investigación y que trasciende saberes y fronteras, puesto que la discusión sobre cerebro y derecho es necesariamente interdisciplinaria e internacional. La discusión está planteada y no puede ser ignorada.

El INeDe opera como una red de investigación y docencia para introducir a abogados, jueces y otros actores del sistema legal en los aportes de las neurociencias que son relevantes para el mundo del derecho. Se persigue reflejar en las doctrinas y prácticas legales el estado actual de la comprensión del funcionamiento de la mente, según los resultados que emergen de la investigación neurocientífica.

SEGUÍ LEYENDO:

Más Noticias

Qué es la trombosis del seno longitudinal superior, el cuadro que afectó al jugador de Estudiantes Javier Altamirano

El diagnóstico fue confirmado por la entidad deportiva en un reciente parte médico. Cómo surge, cuál es el tratamiento y por qué es un trastorno poco común pero potencialmente grave, según expertos consultados por Infobae
Qué es la trombosis del seno longitudinal superior, el cuadro que afectó al jugador de Estudiantes Javier Altamirano

Las 6 razones que explican el brote histórico de dengue en la Argentina, según los expertos

Con un acumulado de más de 120 mil casos desde julio pasado y 79 muertos, expertos explicaron a Infobae por qué se produce esta situación y qué podría pasar en las próximas semanas
Las 6 razones que explican el brote histórico de dengue en la Argentina, según los expertos

Estados Unidos: cuáles son las nuevas pautas de viaje que impusieron los CDC tras los brotes de sarampión

La enfermedad, que tiene una alta tasa de contagio, se propaga rápidamente en otros países debido a las bajas coberturas de vacunación. La razones detrás de esta decisión y qué condiciones establecieron para salir y entrar a suelo norteamericano
Estados Unidos: cuáles son las nuevas pautas de viaje que impusieron los CDC tras los brotes de sarampión

Cuál es el alimento sagrado de los Mayas que protege el corazón y promueve la longevidad

Lo consideraban un “regalo divino” y lo usaban para combatir la fatiga. Estudios científicos demostraron beneficios para la salud si se lo consume sin azúcar
Cuál es el alimento sagrado de los Mayas que protege el corazón y promueve la longevidad

Los detalles de la enfermedad bacteriana que se extiende en Japón y pone en alerta a los expertos

Las autoridades sanitarias del país asiáticos informaron de un incremento de las infecciones tras la pandemia. Se trata de un patógeno conocido que es tratado con alta efectividad con antibióticos, pero también puede generar complicaciones mortales. Qué enfermedades causa
Los detalles de la enfermedad bacteriana que se extiende en Japón y pone en alerta a los expertos
MÁS NOTICIAS