¿Los animales tienen imaginación?: cómo funciona el sistema que combina realidad virtual y una interfaz cerebro-máquina
Fue creado por científicos de los Estados Unidos, que hablaron con Infobae. Qué implicancias tiene para el conocimiento del cerebro y el trato con los animales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TSVP3Y4YHVFZ5JSZ77L4PXATGE.jpg 265w)
El estrés crónico podría ser un desencadenante de Alzheimer: este es el vínculo entre ambas enfermedades
Un estudio reciente ha demostrado que las personas con un diagnóstico previo de estrés crónico y depresión tenían más probabilidades de ser diagnosticadas con deterioro cognitivo leve o enfermedad de Alzheimer
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PZ6IMONTLBGJNJUBAK4SLEPXJY.jpg 265w)
Cuáles fueron los avances de vanguardia presentados por neurocientíficos de todo el mundo reunidos en Buenos Aires
Nuevos tratamientos para el ACV, tinnitus, neurooncología, neurocardiología, entre otros, fueron desarrollados durante la Semana de Medicina Mínimamente Invasiva (SIMI 2023). El neurocirujano Pedro Lylyk detalló a Infobae los aspectos más relevantes de la cumbre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YW35YSVSIZBFTJVFNUACN5FSSM.jpg 265w)
Una diadema para el pelo permite identificar síntomas precoces del Alzheimer durante el sueño, según científicos
Un equipo de investigadores estadounidenses han logrado detectar anomalías en la actividad física del cerebro a través de un biomarcador digital en las personas que tienen Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/74SYMWP7JZF7XKMXNFNSXP6IMQ.jpg 265w)
La soledad no deseada aumenta las probabilidades de sufrir Parkinson, según un nuevo estudio
Una nueva investigación científica de Estados Unidos ha demostrado por primera vez que sentirse solo es un factor de riesgo significativo para desarrollar la enfermedad de Parkinson
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VONI3HLSA5HBJPOOYQYCCSHKTU.jpg 265w)
La rara enfermedad incurable que afecta a unas pocas familias de España y Japón: “Sólo se alivian los síntomas evitando elementos tóxicos”
La Ataxia de la Costa da Morte (Galicia) es una patología neurodegenerativa que provoca problemas de coordinación, movimiento, equilibrio y habla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NZFUCOUBVBF57INCEO5LTFBMQY.jpg 265w)
Los detalles de la cumbre de neurociencias en Nueva York que promueve el capital mental de los países
Científicos interdisciplinares de todo el mundo debaten en la 9° edición de la Science Summit, que se realiza en el marco de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, sobre la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan la inversión en salud mental como base del desarrollo de los países. Del encuentro participó el neurocientífico argentino Facundo Manes, quien habló con Infobae
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YWOI7U2PW5E4BF2MCIPBCALT4U.png 265w)
Por qué mantener la casa limpia y ordenada estimula el rendimiento mental
La ciencia ha descubierto que el desorden en nuestros espacios hace “trabajar” más al cerebro, debido al exceso de estímulos sensoriales y puede producir cansancio y depresión. El orden, en cambio, contribuye a una mejor memoria, creatividad y buen humor. La opinión de los expertos a Infobae
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FLAPPGMO5ZFOTPJFUAAHK4YDZM.jpg 265w)
El cerebro en la era digital: cómo los avances tecnológicos están impactando en nuestra mente
El Simposio Internacional de Fundación INECO, uno de los eventos científicos más importantes de la región, profundizó en su 15 ° edición sobre los principales hallazgos en relación a las neurociencias y la tecnología. Estas son las conclusiones de los expertos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5JGUHCJWYBHZTNSBWLWQZIRANI.jpg 265w)
A través de IA e implantes cerebrales, dos pacientes con parálisis volvieron a hablar a partir de sus pensamientos
Son dos mujeres estadounidenses que participaron en estudios experimentales por separado. Les implantaron dispositivos que “leen” el cerebro. En qué consisten y cuáles son los desafíos para el futuro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MEULVE6JYRCTHDBZ2R6BQORUCM.jpg 265w)
Un escáner ocular consigue detectar signos de la enfermedad de Parkinson 7 años antes de que aparezcan los síntomas
“Esperamos que este método pueda convertirse pronto en una herramienta de preselección para las personas con riesgo de padecer la enfermedad”, explica un doctor del Instituto de Oftalmología de la University College de Londres
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D2KHLD4AXNEA7CJVXPQF4DFAEY.jpg 265w)
Un hombre cuadripléjico comenzó a recuperar la movilidad a través de un implante de microchips en el cerebro
El paciente de 45 años sufrió un accidente de buceo en 2020. Participa de un ensayo clínico en curso en Estados Unidos. Cómo funciona el sistema que busca reconectar al cerebro con la columna vertebral de manera permanente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RDRKMJL4GBEUHGFZ6COMUXI4HE.jpg 265w)
Control del apetito: qué parte del cerebro es diferente en personas con sobrepeso u obesidad
Lo descubrieron científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Cómo aplicaron la herramienta de “machine learning” para estudiar los cerebros
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PLPPXSW35ZDRDJKQBW55WHZMQQ.png 265w)
Cómo educar con amor, firmeza y empatía en el siglo XXI
La forma de crianza de los hijos ha cambiado enormemente en las últimas décadas. La psicóloga María Seitún de Chas, especializada en la orientación para padres, detalló cómo criar ante desafíos como las redes sociales y la sociedad de consumo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L4IMPIP63BA6DEQCJIOD6PUJUE.jpg 265w)
“No estoy enfermo”: cómo lidiar con la negación de la propia patología neurológica
La anosognosia es una condición por la cual el paciente no admite que le pasa algo y se resiste al tratamiento. Puede ocurrir en personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Qué deberían hacer familiares y amigos, según expertos en diálogo con Infobae
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4464KBMVI5HF7GZN7QUVFZ4QAY.jpg 265w)
A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia
Lo reveló un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins de EEUU con más de 11.000 participantes. Qué se puede hacer para identificar el problema de manera temprana y prevenir
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YITZTEX3GNHOLE56YZTBXWSXAY.jpg 265w)
En qué parte del cerebro se registra el dolor crónico, según un reciente estudio
Las señales fueron halladas por investigadores de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos. De qué forma se registran estos impulsos y por qué este hallazgo podría promover nuevos tratamientos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HSJVYQRE2ZFDTNFZNEHBNGKZ2M.jpg 265w)
¿La causa de Parkinson podría estar en las bacterias intestinales?
La enfermedad afecta a más de 6,5 millones de personas en el mundo. Por qué científicos de Finlandia e Italia afirman que la detección de una bacteria específica puede conducir a que el trastorno progrese
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2YY5YNBP3VGUNLTZBYVMG2YGIY.jpg 265w)
“Cerebro político”, el libro revelador que explica por qué la decisión electoral es un acontecimiento emocional que luego la razón termina de moldear
Lo escribió Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, médico neurólogo, psiquiatra, filósofo y experto en el estudio del Alzheimer. El autor pone la lupa en los debates más actuales vinculados a cómo funciona el cerebro y su impacto en el voto, la democracia y la vida cotidiana. Su reunión y ponderación del Papa Francisco
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YG2P5YEDJNHGDL2FTPRBBMEWVI.jpg 265w)
La enfermedad de Parkinson afecta de forma diferente a los hombres y a las mujeres
En España se realizó el mayor estudio de evaluación de la diversidad de los síntomas y la evolución de la patología según el sexo. Qué aportan los resultados de la investigación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNSHNPFLHJHBBEJDGNJP7VZ3EY.jpg 265w)