Shampoo sin sulfatos: cuáles son sus beneficios

La mayoría de los productos para lavar el cabello contiene una gran cantidad de químicos que lo dañan. Una especialista explicó a Infobae por qué es importante usar emulsiones que no contengan este tipo de sales

Compartir
Compartir articulo
infobae

Los productos sin sultatos protegen el cabello y el cuero cabelludo (iStock)

El cuidado del cabello depende de cada persona y varía según los tipos de productos que se utilicen. Están los que invierten mucho dinero en la compra de emulsiones, acondicionadores y baños de crema sin saber que muchos de ellos contienen ingredientes que dañan la fibra capilar.

Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. En el ámbito de la naturaleza se encuentran en forma de yeso, baritina o sulfato de sodio y como producto de la oxidación se produce la formación de los sulfuros cuando estos entran en contacto con el oxígeno del aire.

Los parabenos se utilizan para prolongar la vida útil del producto (iStock)
Los parabenos se utilizan para prolongar la vida útil del producto (iStock)

El lauril sulfato de amonio (ASL) y lauril sulfato de sodio (SLS) son detergentes abrasivos y además uno de los componentes "clásicos" de todos los shampoos. Estos permiten que el cabello se limpie y se desengrase por medio de la espuma que se genera.

A este ingrediente se suman el parabeno, un conservante muy habitual en los composición de cosméticos. Por lo general son agregados junto con otros elementos que evitan que el producto pierda efectividad. En las etiquetas se puede identificar con los siguientes nombres: methylparaben, propylparaben, butylparaben o benzylparaben y la concentración habitual suele ser del 0,01 al 0,3%.

Los sulfatos convirtieron en “enemigos silenciosos” a la hora de lavarse el pelo (iStock)
Los sulfatos convirtieron en “enemigos silenciosos” a la hora de lavarse el pelo (iStock)

Lo que hay que tener en cuenta es que la salud y apariencia del pelo es algo que no se puede tomar a la ligera, a pesar de que muchos puedan considerar este tipo de cuidados como algo banal y sin importancia. La dermatóloga María José Pelli explicó a Infobae que el lauril sulfato de sodio es un debilitador activo, emulsionante y detergente áspero agregado a miles de productos de limpieza, cosméticos y artículos de tocador como shampoo, tinturas para el cabello, maquillaje, pasta de dientes, enjuagues bucales, jabones de tocador y detergentes para la ropa.

Es bueno usar shampoo libre de sulfato porque mantienen mejor la humedad, y conservan los aceites naturales del cabello

"El SLS es un derivado del coco, pero durante el proceso de fabricación se somete a procesos que darían un producto irritante. Sin embargo no hay evidencia científica que muestre que ninguno de estos productos sea cancerígeno" dice.

Consejos para elegir un buen shampoo

Para tener un cabello más sano se recomienda el uso de productos con menos conservantes químicos (iStock)
Para tener un cabello más sano se recomienda el uso de productos con menos conservantes químicos (iStock)

– Buscar aquellos que no contengan lauril sulfato de amonio, lauril sulfato de sodio, o lauril éter sulfato de sodio

– Si se decide usar emulsiones que contengan esta sustancia, se recomienda comprar aquellos con una fórmula más suave de SLS. No producen mucha espuma pero pueden limpiar de manera eficiente al cabello y cuero cabelludo sin sobre dañar el pelo

– Buscar un acondicionador que no contenga dimeticona. La dimeticona es un derivado de la silicona. Se adhiere al pelo y le da brillo y suavidad pero es muy difícil sacarla sin sulfatos

– Una de las mejores alternativas es encontrar un acondicionador que utilice ácido 18-metileicosanoico (18-MEA). Este es uno de los lípidos naturales que el pelo y su cobertura rechazan. Cuando el cabello crece, el 18-MEA se incorpora a nuestro cabello y actúa como un sellador natural que ayuda a equilibrar la humedad del cabello, aumentando la integridad de la fibra capilar, y hace que el brillo sea natural

LEA MÁS: