Netflix acaba de estrenar Estado eléctrico, una película dirigida por los reconocidos hermanos Anthony y Joe Russo. Con un presupuesto de 320 millones de dólares, esta producción no solo se posiciona como una de las más costosas de la historia, sino que también representa un desafío para el gigante del streaming, que busca demostrar que las superproducciones de Hollywood pueden triunfar sin pasar por las salas de cine tradicionales.
La trama de Estado eléctrico se desarrolla en una versión alterna y retrofuturista de la década de 1990, marcada por las secuelas de una rebelión de robots. Según informó Netflix, la historia sigue a Michelle, una adolescente huérfana interpretada por Millie Bobby Brown, quien emprende un viaje por el suroeste de Estados Unidos en busca de su hermano menor, Christopher, a quien creía muerto. Michelle cuenta con la compañía de Cosmo, un robot con apariencia de dibujo animado, y Keats, un contrabandista de poca monta encarnado por Chris Pratt.

La película, basada en la novela gráfica de Simon Stålenhag, combina elementos de ciencia ficción y aventura. El guion fue adaptado por Christopher Markus y Stephen McFeely, conocidos por su trabajo en éxitos como Avengers: Endgame. Además, el elenco incluye a figuras destacadas como Ke Huy Quan, ganador del Oscar, Jason Alexander, Giancarlo Esposito, Stanley Tucci y Woody Norman. También participan actores como Woody Harrelson, Anthony Mackie, Brian Cox, Jenny Slate, Hank Azaria, Colman Domingo y Alan Tudyk, quienes prestan sus voces a los robots en la versión en inglés.
Un mundo devastado por la guerra y la realidad virtual
La narrativa de Estado eléctrico presenta un mundo donde los robots, que alguna vez coexistieron pacíficamente con los humanos, han sido relegados al exilio tras una fallida insurgencia. La sociedad retratada en la película está profundamente afectada por la guerra y la evasión de la realidad a través de cascos de realidad virtual, que funcionan como una especie de droga colectiva. En este contexto, Michelle emerge como una figura rebelde, decidida a enfrentar la desolación de su entorno y a encontrar respuestas sobre el paradero de su hermano.

La historia toma un giro inesperado cuando Michelle descubre que Cosmo, el robot que la acompaña, parece estar controlado por Christopher. Este descubrimiento impulsa a la protagonista a adentrarse en la llamada “zona de exclusión robótica”, un área amurallada en el desierto donde los robots han creado su propio refugio. Durante su travesía, Michelle y Keats se encuentran con un grupo de aliados animatrónicos que los ayudan a desentrañar los oscuros secretos detrás de la desaparición de Christopher.
Millie Bobby Brown: una estrella en ascenso
Con solo 21 años, Millie Bobby Brown se ha consolidado como una de las actrices jóvenes más prometedoras de Hollywood. Conocida por su papel en Stranger Things y su participación en películas como Enola Holmes y Damsel, Brown asume en Estado eléctrico un rol más dramático que podría marcar un punto de inflexión en su carrera. Su interpretación de Michelle busca capturar la complejidad emocional de una joven que enfrenta la pérdida, la soledad y la lucha por la verdad en un mundo distópico.

Por su parte, Chris Pratt, reconocido por su trabajo en franquicias como Guardianes de la galaxia y Jurassic World, aporta su carisma al personaje de Keats, un contrabandista que se convierte en un aliado clave para Michelle. La química entre ambos actores será fundamental para transmitir la dinámica de sus personajes en esta aventura épica.
Un desafío para el modelo de streaming
El estreno de Estado eléctrico representa un movimiento estratégico para Netflix, que busca consolidar su posición como líder en el mercado del streaming. Sin embargo, el elevado presupuesto de la película plantea interrogantes sobre cómo la plataforma planea recuperar su inversión sin recurrir a la taquilla tradicional. Según analistas, la apuesta de Netflix se centra en atraer nuevos suscriptores y mantener a su audiencia actual mediante la oferta de contenido exclusivo y de alta calidad.
La participación de los hermanos Russo, responsables de éxitos como Avengers: Endgame, y un elenco repleto de estrellas, refuerzan el atractivo de la película. Además, la temática retrofuturista y la combinación de acción, drama y ciencia ficción podrían captar la atención de una amplia variedad de espectadores.
Producción y equipo creativo
Detrás de Estado eléctrico se encuentra un equipo de producción de primer nivel. Además de los hermanos Russo, quienes también figuran como productores, el proyecto cuenta con la participación de Mike Larocca, Angela Russo-Otstot, Chris Castaldi y Patrick Newall. Entre los productores ejecutivos destacan los guionistas Markus y McFeely, así como Simon Stålenhag, autor de la novela gráfica en la que se basa la película.

La película también incluye a los argentinos Anthony Muschietti y Barbara Muschietti como coproductores, quienes aportan su experiencia en proyectos de gran escala. El equipo creativo ha trabajado para combinar efectos visuales innovadores con una narrativa emocionalmente resonante, lo que promete ofrecer una experiencia cinematográfica única para los espectadores.
Netflix enfrenta el reto de demostrar que una inversión de esta magnitud puede ser rentable en el ámbito del streaming, mientras que el público espera descubrir si Estado eléctrico estará a la altura de las expectativas generadas por su ambicioso presupuesto y su talentoso equipo.
Últimas Noticias
Dónde ver las películas ‘Conclave’ y ‘Los Dos Papas’ en español y sin virus
Ambas películas abordan el proceso de sucesión papal en el Vaticano, una situación que se vivirá tras el fallecimiento del Papa Francisco

‘Conclave’: la película que muestra los detalles sobre la elección de un nuevo Papa
Inspirada en hechos reales, la película ganadora del Oscar a mejor guion adaptado recrea la complejidad del proceso de sucesión papal, mostrando tensiones entre cardenales y el peso de la tradición vaticana

La nueva temporada de “La edad dorada” y los conflictos que redefinirán la alta sociedad del siglo XIX
Una trama que profundiza en las tensiones familiares, el movimiento sufragista y los cambios económicos de una época en transformación

Un secuestro en Ámsterdam, rehenes en peligro y una demanda millonaria: la historia que lidera Netflix
La profesión, el azar y un asalto extremo crean el entorno de supervivencia e incertidumbre que sostiene esta narrativa épica
“Pecadores” superó a “Minecraft” y domina la taquilla: ¿de qué trata la nueva película de terror?
Protagonizada por Michael B. Jordan, fue aclamada por la crítica y alcanzó cifras récord durante la Semana Santa
