
La Plaza de Mayo fue escenario de una nueva jornada de movilización política, esta vez convocada por sectores del peronismo para expresar respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad. La marcha, que se mantuvo a pesar de que el Tribunal Oral Federal N°2 concediera el beneficio de prisión domiciliaria a la expresidenta, reunió a una amplia gama de dirigentes del oficialismo, legisladores, intendentes, sindicalistas y referentes territoriales de todo el país.

El primero en destacar fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien encabezó la columna del Movimiento por el Derecho al Futuro. Desde el centro porteño, el mandatario provincial apuntó directamente contra el fallo judicial. “Es una condena absolutamente injusta”, sostuvo al ser consultado por la prensa. A su lado marcharon la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro Andrés “Cuervo” Larroque y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en un gesto de unidad política.

También dijo presente el ex candidato presidencial Sergio Massa, líder del Frente Renovador, quien llegó a Plaza de Mayo pasadas las 14.30. Minutos después, compartió imágenes de la movilización en sus redes sociales con una frase contundente: “DONDE HAY QUE ESTAR”. Su espacio movilizó alrededor de 300 colectivos, que arribaron desde distintos puntos del conurbano bonaerense y el interior.

Entre los legisladores nacionales se destacó la presencia de Máximo Kirchner, acompañado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, ambos referentes de La Cámpora.

Desde el Congreso, una columna de senadores y diputados nacionales de Unión por la Patria se trasladó a pie hacia la plaza. Entre ellos estuvieron José Mayans, Juliana Di Tullio, Mariano Recalde, Lucía Corpacci, Cecilia Moreau, Leopoldo Moreau, Pablo Yedlin y Germán Martínez.

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz también participó de la convocatoria. Lo hizo junto a Kicillof y el espacio Derecho al Futuro. En declaraciones desde el lugar, afirmó: “Si vienen por ella, vienen por todos los que nos animamos a representar los intereses del pueblo”.

El sector sindical también dijo presente. Entre los dirigentes que se movilizaron se encontraban Hugo Yasky, Roberto Baradel y Víctor Santa María, quienes compartieron la jornada con dirigentes de base y trabajadores de distintas ramas.

Por su parte, el exministro de Defensa, Agustín Rossi, el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y la senadora Anabel Fernández Sagasti marcharon en distintas columnas que confluyeron cerca del mediodía en la histórica plaza. Además, estuvo el referente del PJ porteño, Juan Manuel Olmos.

El referente de Principios y Valores, Guillermo Moreno, se dirigió a la multitud con un mensaje que fue reproducido por megáfonos: “Vinimos a defender a Cristina porque lo que está pasando es una aberración jurídica”, señaló.

Según expresó, “esta movilización es el primer paso de una resistencia organizada y decidida”. Estuvo acompañado por dirigentes de su espacio, entre ellos Pimpi Colombo, Horacio Valdez, Raúl Vázquez, Nydia Lirola y Gustavo Mendelovich.

Otros dirigentes que se movilizaron fueron Eduardo Valdés, Teresa García, Alejandro Dichiara, Leo Nardini, Mariel Fernández, Julián Domínguez, Eduardo “Bali” Bucca, Topo Rodríguez, Emilio Persico, Leo Grosso, Tano Catalano, Federico Otermín, Paula Penacca y Luchy Alonso.

La jornada se desarrolló bajo un amplio operativo de seguridad, con más de 1.000 efectivos desplegados por el Gobierno porteño, y controles en los accesos a la ciudad, donde colectivos procedentes de distintas provincias fueron detenidos para inspecciones.

A pesar de estas medidas, la marcha se realizó sin incidentes y culminó con la desconcentración pacífica de los manifestantes. La 9 de Julio y las calles aledañas comenzaron a normalizarse en las horas posteriores al acto.

La movilización se dio en un contexto donde la expresidenta recibió el beneficio de cumplir su condena en su domicilio del barrio de Constitución.

Si bien no estuvo presente físicamente, se comunicó con la militancia a través de un mensaje difundido por los altoparlantes instalados en la plaza, donde agradeció el acompañamiento y reiteró: “Vamos a volver, y además con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza, y desde la trinchera”.

Últimas Noticias
Javier Milei habló del caso de las valijas: “No hay ninguna irregularidad”
El Presidente aseguró que el caso investigado por la Justicia es “un vuelto” por sus reformas. “Es una pelotudez del tamaño de una casa”, dijo

Javier Milei apuntó contra los mandatarios provinciales: “Quieren destruir al gobierno nacional”
El Presidente respondió a los reclamos de los gobernadores por más fondos y advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión

El PRO bonaerense contuvo la interna de los intendentes e irá unificado al acuerdo con La Libertad Avanza
Los trece intendentes del PRO en Buenos Aires confirmaron su integración al frente electoral junto al partido de Javier Milei tras semanas de tensiones internas y negociaciones políticas

Mapa electoral bonaerense: la Primera Sección desplazó a la Tercera y es la más poblada de la provincia
Así surge del padrón que aprobó la Junta Electoral que tiene a cargo la organización de las elecciones del 7 de septiembre. Están habilitados para votar más de 13 millones de ciudadanos

Victoria Villarruel viajó a Tucumán por el Día de la Independencia
La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla
