La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como candidato principal, se impuso con más del 30% de los votos en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, dejando al peronismo, encabezado por Leandro Santoro, en el segundo lugar y relegando al PRO con Silvia Lospennato a la tercera ubicación.
Así, el peronismo consiguió la primera minoría en la Legislatura con 20 escaños, seguido de LLA que obtuvo 13 y el partido amarillo solo alcanzó 10 bancas. De esta manera, el oficialismo porteño deberá trabajar por alcanzar acuerdos para conseguir llevar adelante sus reformas.
El mapa político de la Ciudad de Buenos Aires registró un cambio drástico y significativo tras las elecciones legislativas porteñas, en las que La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como candidato, superó al peronismo y dejó al PRO en un lejano tercer puesto y lo sumió en una profunda crisis interna. El espacio que fundó Mauricio Macri gobierna la CABA desde 2008 con comodidad, pero esta vez no pudo ganar ni siquiera una comuna del distrito.
El presidente Javier Milei redobló las críticas a Mauricio Macri luego de ganar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires con Manuel Adorni como principal candidato.
El contundente resultado de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -territorio que durante casi dos décadas fue dominio del macrismo- resonó con fuerza en la prensa internacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la etapa política que se abre tras las elecciones porteñas y sostuvo que una vez superado este proceso “bajarán los ánimos caldeados” y “habrá negociaciones” entre La Libertad Avanza y el PRO para ir juntos en la provincia de Buenos Aires. “Habrá quedado claro para el PRO que ir desunidos no tiene sentido”, señaló.
El funcionario nacional, además, planteó en Radio Rivadavia que fue un error la decisión de jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, adelantar las elecciones: “No tuvo ningún efecto, no se discutieron los temas de la ciudad”, aseguró.
El jefe de campaña de Leandro Santoro, Juan Manuel Olmos, aseguró que el presidente Javier Milei fue el “claro ganador” de las elecciones de ayer, pero sostuvo que para el peronismo de CABA fue un “resultado de crecimiento”. “Decente, un empate”, aseguró a Radio Urbana Play. Y agregó: “Renovábamos ocho legisladores y sacamos 10″.
“Si lo ponemos en términos futbolísticos hubo un ganador claro, hubo uno que empató que fuimos nosotros y otro que perdió que fue el Pro. El que ganó fue Milei, Adorni fue la expresión de Milei”, señaló Olmos.
A su vez, agregó: “Ayer hubo una abstención histórica, que ni siquiera hubo en el 2001. Y también fue contra Milei. Lo de ayer fue la legitimización del plan anti inflacionario, que tiene costos altísimos y se ejerce con crueldad”.
Con datos desde 1997, el promedio de la participación electoral para el cargo de legisladores porteños fue históricamente del 75%. Ayer fue del 53%. La concurrencia estuvo 23 puntos por debajo con relación a las elecciones generales de 2023 para los mismos cargos. Más información en esta nota.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, el gran ganador de las elecciones en CABA, publicó un mensaje en las redes. “Muy buenos días a todos. Que tengan una gran semana por delante. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”.
Por primera vez, tras gobernar por 18 años la Ciudad de Buenos Aires, el PRO quedó en tercer lugar en las elecciones en CABA. De acuerdo con el mapa electoral, el partido amarillo no ganó en ninguna comuna porteña, el resultado es muy distinto a los números que supo recolectar durante los comicios de 2021 y 2023. El escenario cambió aún más si se tiene en cuenta el desempeño que tuvo en las urnas desde 2015.
“Teniendo en cuenta el contexto y el desastroso gobierno del Frente de Todos, el resultado de la lista del proyecto nacional popular, encabezada por Santoro, mostró un desempeño que superó -al menos- mis expectativas con el mayor porcentaje de votos positivos en una elección legislativa en los últimos 20 años”, comenzó el abogado, docente y militante.
“Sin embargo, el dato más revelador desde el punto de vista político me parece es el nivel de participación, que fue el más bajo de los últimos 20 años. Esto refleja una crisis de representación y la necesidad de actualizar nuestro pensamiento y formas de organización”, continuó.
En ese sentido, Grabois agregó: “Quiero resaltar un hecho positivo y novedoso: por primera vez en la historia de la Ciudad el Palacio de la política careta va a tener ahí molestando a una mujer (Mariana González) y un hombre (Pitu Salvatierra) que llevan en su cuerpo las heridas de la exclusión y en su conciencia la universidad de la calle. La gran novedad del movimiento popular es el trasvasamiento generacional y —sobre todo— social por dentro”.
“La combinación entre alto porcentaje de votos de nuestra lista y la presencia en los primeros lugares de dos representantes de los pobres demuestra que la idea del negro piantavotos era un mito gorila incrustado en nuestro campo. Tal vez algún analista se detenga en un dato llamativo: se consolida la hegemonía nacional popular en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el gorilaje se consolida en el norte. La razón de ser de nuestro movimiento siempre va a estar en los sures geográficos y existenciales", aseguró.
“Este lío no lo vamos a resolver los dirigentes. Se resuelve restaurando el principio justicialista del protagonismo de la juventud, los cabecitas y los descamisados del siglo XXI. Van a ver cómo todo cambia cuando el poder institucional se pinte de otros colores”, cerró.
A pesar del optimismo inicial, Lula Levy sacó 2,31% de los votos.“Gracias a quienes creyeron que la Legislatura necesita una nueva generación. Esta vez no alcanzó para dejar atrás las mismas caras de siempre, pero estamos profundamente orgullosos del camino recorrido y de todo lo que construimos juntos", escribió la cuenta oficial de Evolución en Twitter.
“Esto fue posible gracias a ustedes, con quienes compartimos el interés por la defensa de la educación y la salud pública, por una mayor seguridad y la convicción de que es posible construir una Ciudad mejor, con una política más justa y cercana. Esto es solo el comienzo”, concluyó.