Los resultados de las elecciones en Jujuy este 11 de mayo ubicaron a Jujuy Crece como el frente ganador, con el 38% de los votos. En segundo lugar, quedó La Libertad Avanza con el 20,9% de los votos y en tercer lugar, casi con el 11% de los votos, se ubicó el Frente Justicialista. Y en cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda, con el 8,6%.
¿Qué se votó en las elecciones en Jujuy 2025?
En estas elecciones, la provincia de Jujuy puso en juego una parte significativa de su estructura legislativa y municipal. Los ciudadanos fueron convocados para elegir:
- 24 diputados provinciales titulares
- 10 diputados provinciales suplentes
- Concejales municipales en diferentes localidades
- Vocales de comisiones municipales, según el municipio
El período de mandato de los nuevos diputados será 2025-2029, y su rol principal será legislar y representar a los jujeños en un contexto donde se prevé continuar con las reformas constitucionales iniciadas en 2023.
El sistema electoral utilizado fue el tradicional de boleta papel, y se mantuvo el mecanismo de cuarto oscuro. Para acceder a las bancas, los frentes debieron superar un piso del 5% de los votos válidos emitidos, equivalente a 29.920 sufragios.
Solo a partir de ese umbral se accede a la distribución proporcional por el sistema D’Hondt, lo que favorece a los espacios políticos con mayor caudal electoral y limita la representación de fuerzas menores.
¿Quiénes se habían presentado en las elecciones Jujuy 2025?
La oferta electoral fue amplia y fragmentada. Se registraron 13 frentes o partidos provinciales, más 41 colectoras y partidos municipales.
En total, participaron 11 alianzas provinciales, mientras que La Libertad Avanza Jujuy se presentó sin integrar alianzas. Las listas principales fueron:
- Frente Jujuy Crece (Lista 502)
- Frente Justicialista (Lista 505)
- Frente Primero Jujuy (Lista 528)
- La Libertad Avanza Jujuy (Lista 135)
- Frente Amplio (Lista 511)
- Frente Somos Más (Lista 508)
- Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (Lista 503)
- Frente por un Nuevo Jujuy (Lista 506)
- Frente Unir Liberal (Lista 509)
- Transformación Libertaria Jujuy (Lista 510)
- Frente de los Trabajadores Jujeños (Lista 504)
- Frente Confiar en Jujuy (Lista 507)
Entre los principales candidatos a diputados provinciales se destacaron:
- Adriano Morone (Frente Jujuy Crece), actual legislador y presidente de la Juventud Radical
- Noemí Isasmendi (Frente Justicialista), ex directora de ANSES y convencional constituyente
- Alejandro Vilca (Frente de Izquierda), actual diputado nacional
- Kevin Ballesty (La Libertad Avanza), abogado de la administración pública
- Rubén Sánchez (Transformación Libertaria Jujuy), dirigente libertario
- Santiago Seillant (Frente por un Nuevo Jujuy), referente surgido del “jujeñazo”
- Carlos De Aparici (Frente Somos Más), ex constituyente
- René Casas (Frente Confiar), ex juez federal
- Graciela Carrasco (Frente Primero Jujuy), ligada a Carlos Haquim
- Santiago Hamud (Frente de los Trabajadores Jujeños), dirigente de la CTA Autónoma
- Diego Palmieri (Frente Amplio), con presencia en las 66 localidades
- Osvaldo Attie (Frente Unir Liberal)
¿Qué pasa si no fui a votar?
El voto en las elecciones provinciales de Jujuy es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años, que figuren en el padrón electoral. Existen, no obstante, excepciones contempladas por el Código Electoral:
- Mayores de 70 años
- Menores de 16 o 17 años (el voto es optativo)
- Personas que se encuentren a más de 500 km del lugar de votación
- Quienes justifiquen razones médicas o de fuerza mayor con certificado
- Trabajadores esenciales que deban cumplir tareas durante el comicio
Quienes no concurran a votar sin justificación válida deberán justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores ante la Justicia Electoral. Si no lo hacen, podrán enfrentar:
- Una multa económica de entre $50 y $500, según reincidencias
- Restricciones para realizar trámites ante organismos públicos por un año
- Inhabilitación para cargos públicos por tres años
La multa se paga mediante una estampilla fiscal, y se registra en el documento cívico. Para gestionar la justificación o consultar la situación personal, el Tribunal Electoral habilitó el sitio: https://infractores.padron.gob.ar/
¿Cuándo vuelve la provincia de Jujuy a las urnas?
La próxima cita electoral para los ciudadanos jujeños será el 26 de octubre de 2025, cuando se desarrollen las elecciones legislativas nacionales. En esa oportunidad, Jujuy deberá renovar 3 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
A diferencia de los comicios provinciales, estas elecciones se rigen por el calendario nacional y definirán la representación jujeña en el Congreso. Por tanto, todos los electores habilitados deberán participar nuevamente, esta vez para elegir representantes nacionales, no provinciales ni municipales.
Últimas Noticias
Villarruel habilitó retiros voluntarios en el Senado: cómo se aplicarán y a quiénes beneficia
Se permite a quien que le falte hasta cinco años para acceder a la edad mínima para jubilarse. Se abrirá una ventana de 60 días corridos. “Incentivo” del 10% no remunerativo para los que se adscriban

En el PRO asumen que Máximo Kirchner será candidato y analizan su impacto en la estrategia electoral con LLA
El nombre del jefe de La Cámpora suena cada vez más fuerte para reemplazar a CFK y encabezar la boleta en la tercera sección electoral bonaerense. Cómo se reorganiza la oposición

La necesidad de un inminente acuerdo electoral vuelve a tensar la disputa entre Kicillof y La Cámpora
El 19 de julio deberán presentarse los candidatos para la elección bonaerense. Tras el parate por la detención de CFK, la semana que viene se retoman las negociaciones

El Gobierno recalcula el plan para las listas en la provincia de Buenos Aires y trata de resolver la interna libertaria
En Casa Rosada relativizan el poder de Cristina Kirchner: “En unos días pierde la centralidad”, aseguran. Hay “conversaciones para entenderse” al interior de LLA, pero aún no entraron en el terreno de las negociaciones por los lugares

La Justicia embargó a una pyme por $168 millones y la dueña dijo que el fallo es “funcional a la mafia sindical”
Alejandra Bada Vázquez, propietaria de Lácteos Vidal, consideró “arbitraria” la resolución del juez laboral Ignacio Ramonet. “Hay un ensañamiento del sindicato Atilra para fundirme”, señaló
