El Gobierno aumentó el salario mínimo docente a 500 mil pesos

El nuevo monto fue fijado por la Secretaría de Educación luego de que mantuviera reuniones con los gremios docentes

Guardar
zzzznacg2NOTICIAS ARGENTINAS
BAIRES, MARZO 1: (ARCHIVO)
zzzznacg2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, MARZO 1: (ARCHIVO) El ciclo lectivo 2015 comenzará mañana en casi todo el país, incluyendo las escuelas porteñas y bonaerenses, los dos distritos con mayor cantidad de alumnos, mientras que en unas seis provincias no habrá clases por medidas de fuerza de gremios docentes. FOTO NA: DANIEL VIDESzzzz

Después de que los sindicatos docentes rechazaran la propuesta de subir el salario mínimo docente a 500 mil pesos, el Gobierno oficializó el monto esta madrugada. Por medio de la publicación de la Resolución 381/2025 en el Boletín Oficial, se determinó que la cifra deberá ser tenida en cuenta para las liquidaciones que incluyan horas cumplidas desde el 1° de febrero de 2025.

Con la aprobación del secretario de Educación, Carlos Torrendell, el primer artículo del documento estableció que el “salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1° de febrero de 2025, de pesos quinientos mil ($500.000)”.

De la misma manera, las autoridades remarcaron que “el salario fijado en el artículo 1° será importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias a las provincias que integren el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9° de la Ley N° 26.075″.

Por otro lado, las autoridades reconocieron que la decisión de fijar el salario mínimo en 500 mil pesos fue fundamentado por el acuerdo logrado en la 139° Asamblea del Consejo Federal de Educación que se realizó el pasado 12 de febrero.

“Se consensuó proponer que el salario testigo docente nacional para el maestro de grado común de jornada simple sin antigüedad sea de pesos quinientos mil ($500.000) a partir del 1° de febrero de 2025″, reiteraron el considerando de la resolución.

A pesar de que reconocieron que los gremios docentes no aceptaron la oferta, tras haber participado de la Comisión Negociadora del Convenio el 24 de febrero, señalaron que el piso fijado se sostuvo por la recomendación emitida por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) el 10 de marzo.

“La fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”, argumentaron.

Luego de que la reunión con los sindicatos no llegara a un punto en común, desde el Ministerio de Capital Humano aseguraron que “la participación (en la reunión) tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo”.

En línea con esto, las autoridades apuntaron que “el mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de 500 mil pesos desde febrero”.

Incluso, en un comunicado oficial que emitió la cartera, las autoridades afirmaron que las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar”.

La última vez que se había actualizado el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el monto ascendió a $420.000. En esa oportunidad, también se habrían celebrado paritarias, pero no se llegó a un acuerdo entre las partes.

Mientras que los gremios habían tildado la suma como “insuficiente”, el Consejo Federal de Educación se encargó de cerrar una cifra común a todos los docentes. Al mismo tiempo, CTERA había encabezado el reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el cual garantizaba que Nación financiara una porción del salario docente.

La interrupción del fondo realizada por el Gobierno nacional fue judicializada, pero aún no se conoció una resolución judicial al respecto. Frente a los reclamos por parte de los sindicatos, las autoridades remarcaron la responsabilidad de las provincias en garantizar los sueldos percibidos por los docentes de sus respectivas jurisdicciones.

“A partir de la transferencia de los servicios educativos a las provincias, son éstas quienes tienen la exclusiva competencia de la regulación y administración en sus jurisdicciones de las condiciones salariales de su personal docente”, apuntaron.

Últimas Noticias

Sorpresivo cierre de Rodríguez Larreta en el debate porteño: “Quiero volver a ser jefe de Gobierno”

El candidato a legislador realizó un anuncio inesperado durante su último minuto y medio de participación

Sorpresivo cierre de Rodríguez Larreta

Massa se mostró en un encuentro de la Fundación Encuentro y planteó que “el país necesita más propuestas que críticas”

El líder del Frente Renovador participó de una reunión con expertos y dirigentes partidarios. Referencias a la actualidad económica y a la interna peronista

Massa se mostró en un

La respuesta de Lula Levy que descolocó a Larreta y los temas por los que se pelearon Adorni, Lospennato y Santoro

Durante el debate de los candidatos a legisladores hubo fuertes cruces y chicanas. Seguridad, pandemia y piquetes, en el centro de la discusión

La respuesta de Lula Levy

En una sesión con cruces y chicanas, Francos rechazó cualquier responsabilidad de Milei en el caso $LIBRA

El jefe de Gabinete fue interpelado por la Cámara de Diputados. Aseguró que el Presidente no tenía ningún vínculo comercial con los creadores de la criptomoneda. Caputo y Cúneo Libarona no asistieron, pero fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo

En una sesión con cruces

Adorni, Lospennato y Santoro buscaron polarizar en un debate porteño con fuertes cruces y chicanas

Los candidatos del PRO y La Libertad Avanza se cruzaron por el fin de los piquetes y su postura frente al kirchnerismo. El postulante del PJ acusó a LLA de querer “colonizar la Ciudad”. Larreta recordó varios hitos de su gestión y Marra centró su discurso en seguridad. La curiosa referencia de Caruso Lombardi a Fernando Gago

Adorni, Lospennato y Santoro buscaron